Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_05

2A La Prensa Panamá, sábado 5 de julio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Eliana Morales Gil [email protected] Patsy Lee, diputada por el Partido Popular. Alexander Arosemena Patsy Lee: ‘No podemos arrodillarnos ante el Ejecutivo’ ENTREVISTA En los pasillos de la Asamblea Nacional, donde se supone que la voluntad popular debe decidir el rumbo del país, la atmósfera del 1 de julio se pareció más a un escenario de presión y maniobras políticas que a una sesión democrática. LadiputadaPatsyLee,una ingeniera de sistemas, electa por el Partido Popular, describió un panorama donde asesores del presidente José Raúl Mulino y otros altos funcionarios parecían custodiar cada movimiento de los diputados, con el objetivo de condicionar sus votos en la elección de la nueva junta directiva. Ese día, el pulso político se daba entre Shirley Castañedas, respaldada por Realizando Metas (RM) y el Partido Revolucionario Democrático (PRD), y Jorge Herrera, apoyado por una coalición opositora multipartidista. “Yo sí te puedo decir por comentarios que surgían en los pasillos y de colegas diputados que sí estaban recibiendo mucha presión a lo interno”, aseguró Lee en entrevista con La Prensa. “Tengo un colega que me decía: ‘Hoy no me atrevo a ir al baño… tú ves ahí a asesores del presidente Mulino, y vas al salón Chanchoré y encuentrasaotrosministrosydirectores’”. Lee relató que incluso se habrían ofrecido favores políticos y dinero para dividir votos o evitar que se respaldara la nómina opositora. “Se escuchó de que estaban como quien dice ofreciendo dinero para las personas que quisieran postular a otra candidatura con el fin de poder separar los votos o dividirlos”, afirmó. El ambiente descrito por la diputada de La Chorrera contrasta con el mensaje del Ejecutivo, que ha negado cualquier tipo de injerencia. El contralor general, Anel Bolo Flores, negó el pasado miércoles haber ejercido presión sobre diputados y anunció que posee “dossiers” con solicitudes de nombramientos por parte de legisladores. Prometió revelar esa información. Lee respondió con dureza a estas declaraciones. “El contralor Bolo Flores ha estado desde hace muchos meses queriendo distorsionar las cosas, solamente se la pasa amenazando”, dijo. “Si él está seguro de lo que está diciendo, que ponga las denuncias”, manifestó. Cuestionó además la selectividad con la que el contralor presentó recientemente una denuncia por presunta corrupción relacionada con las planillas legislativas. “Quiero saber qué hizo él con respecto a las planillas abultadísimas de los diputados del PRD que fueron presidentes de la Asamblea, incluyendo también a la propia expresidenta, la diputada Dana Castañedas”, declaró. La diputada también manifestó decepción por la gestión de Castañedas al frente del legislativo, alegando que incumplió su promesa de debatir reformas al reglamento interno. “Ella decía que éramos la nueva Asamblea, pero al final éramos nuevos diputados queriendo hacer las cosas diferentes. Muchos diputados de partidos tradicionales no lo permitían”, dijo. A pesar de mantenerse oficialmente fuera de cualquier bancada, Lee ha trabajado en alianza con grupos como Vamos y el Movimiento Otro Camino (Moca). Sin embargo, aclaró que no se unirá a la recién conformada bancada Seguimos, en la que participan tres diputados de Moca y el independiente Betserai Richards “Por el momento aún me mantengo sola en alianza con ellos y con las cosas que sean buenas, o sea los buenos proyectos para el país”, aseguró. Pulseo por las comisiones La diputada también se refirió al incierto proceso de conformación de las comisiones legislativas, un asunto que aún se encuentra en negociación. Indicó que aspira a repetir en las comisiones de Asuntos Agropecuarios y de Salud. Sobre la poderosa Comisión de Presupuesto, señaló: “La política es el arte de lo posible… cada minuto que pasa estas negociaciones van cambiando el escenario”. Respecto a la reciente ola de iniciativas que buscan derogar o reformar la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, Lee expresó reservas. Aunque votó en contra de la norma original, no apoya su derogación total. A su juicio, “estas iniciativas de ley me parecen más politiquería barata de estos partidos como PRD”, y acusó a sus promotores de haber “reinado la corrupción a otro nivel” duranteelúltimoquinquenio. El pasado 2 de julio, en el primer día de trabajo del segundo periodo de sesiones, los diputados del PRD Jairo Bolota Salazar y Crispiano Adames presentaron, por separado, anteproyectos de ley para derogar la norma mencionada. En marzo, cuando el Legislativo aprobó la reforma, el PRD votó en contra. Lee cerró la entrevista con unllamadoalaseparaciónde poderes y al rol fiscalizador de los diputados. “Nosotros tenemos que hacer lo propio, no podemos ser sumisos”, dijo. “La Constitución dice que tenemos que trabajar en armónica colaboración, pero no arrodillarnos ante el Ejecutivo”. Juan Manuel Díaz [email protected] Fiscalía acusa a 12 personas por presunta corrupción y lavado de dinero CASO SALUD PANAMÁ La fiscal anticorrupción María Araúz presentó ayer ante el juez de garantías José Monfante una solicitud formal de imputación contra 12 personas, entre funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Ministerio de Salud (Minsa), por la supuesta comisión de los delitos de corrupción de funcionarios, falsificación de documentos y blanqueo de capitales. La audiencia reveló los detalles de un complejo entramado que habría desviado $556 mil de fondos públicos. Según la fiscalía, el esquema surgió desde la Dirección de Salud del Minsa en la provincia de Herrera, donde se emitieron instrucciones para cambiar las cuentas bancarias originalmente destinadas a la empresa China Construcción, hacia cuentas vinculadas al Instituto Internacional para el Tratamiento de Enfermedades Inmunodepresoras. Con esta operación, el MEF efectuó los desembolsos a estas cuentas alteradas. Posteriormente, se emitieron 18 cheques que, en lugar de cumplir con sus fines legítimos, fueron repartidos entre funcionarios públicos y particulares involucrados en el fraude. La fiscal detalló que los fondos circularon hacia la sociedad Salud Panamá, una de las entidades fachada que sirvió para redistribuir el dinero a terceros. Entre los funcionarios implicados, algunos recibieron depósitos que variaron entre $300, $2,000 y hasta $5,000, mientras que ciertos particulares fueron beneficiados con transferencias de hasta $280,000. Para sustentar la acusación, la Fiscalía presentó un informe elaborado por la Dirección de Investigación Judicial de los movimientos financieros que evidenció el desvío del dinero. Más temprano, el juez Monfante declaró ilegales las órdenes de aprehensión emitidas por la fiscalía, fundamentado en que a los aprehendidos no se les entregó copia de las órdenes ni se les leyeron sus derechos constitucionales, lo que vulneró garantías básicas del debido proceso. El juez deberá ahora resolver si admite o no la imputación contra los 12 investigados. Jorge Herrera tras ser electo el 1 de julio, en la sesión de instalación de la primera legislatura del segundo año de gobierno. Elysée Fernández Presidente de la Asamblea Nacional desmiente presunta compra de votos Eliana Morales Gil [email protected] PODER LEGISLATIVO Jorge Herrera niega acusaciones del contralor Anel Flores sobre una supuesta donación privada para influir en los votos durante la elección legislativa del 1 de julio. El nuevo presidente de la Asamblea Nacional, el panameñista Jorge Herrera, rechazó ayer las acusaciones del contralor general, Anel Flores, quien vinculó a un empresario lechero de Aguadulce con supuestos pagos a diputados de Vamos y Cambio Democrático para inclinar la votación del 1 de julio. El pasado jueves, Flores declaró que, aparentemente, un empresario lechero, amigo de Herrera, dio “un dinero importante” para cambiar votos en favor del nuevo presidente del Legislativo, y apuntó a cuatro diputados de la bancada Vamos y tres de Cambio Democrático. No mencionó nombres. “Que se investigue quién es ese empresario que tiene una lechería en Aguadulce; creo que es muy amigo de Herrera”, dijo el funcionario encargado de fiscalizar las finanzas públicas. Herrera le devolvió el golpe: “El pueblo panameño ya habló y escogió a 71 diputados… nosotros no tuvimos nada que ofrecerle a nadie”, dijo. Recordó que su candidatura se apoyó en una coalición conformada por el colectivo al que pertenece, el Partido Panameñista; Vamos, Cambio Democrático, la bancada Seguimos y en los votos de Patsy Lee y Eliecer Castrellón, del Partido Popular. El diputado detalló que jamás conversó con Flores sobre la escogencia de la directiva. “En ningún momento existió comunicación con el contralor sobre la elección”, afirmó. El contralor también contó que, hace poco, se reunió con Herrera. Agenda inmediata El nuevo jefe del Legislativo, abordado por los medios de comunicación luego de un encuentro con la Asociación de Reservistas de Coclé, agrupación conformada por jubilados de la Policía Nacional y del Cuerpo de Bomberos de Panamá, también habló de los retos que enfrenta al frente del poder Legislativo. Su agenda inmediata, explicó, incluye revisar el retensión: Herrera obtuvo 37 votos frente a los 34 que sumó la oficialista Shirley Castañedas, candidata de Realizando Metas y el Partido Revolucionario Democrático (PRD). Diputados de la bancada independiente Vamos denunciaron públicamente que ese día varios integrantes del Ejecutivo se pasearon por los pasillos legislativos, ejerciendo presión sobre algunos diputados con el propósito de que votaran por Castañedas. Mencionaron al contralor Flores, así como a Ventura Vega, secretario general de la Contraloría, y a Jorge Ricardo Fábrega, asesor del presidente José Raúl Mulino. Flores lo negó y advirtió que revelará “dossieres” con solicitudes de nombramiento y otros favores que, según él, varios diputados le han llevado a su despacho. El episodio encendió alarmas desde lo jurídico. El exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Edgardo Molino Mola, calificó la supuesta intervención de la Contraloría como “una violación a los principios de separación de poderes”. A su juicio, el caso expone la fragilidad de la independencia entre los órganos del Estado. Con el ambiente aún crispado, Herrera aseguró que la nueva mayoría legislativa “abrirá las puertas” a la ciudadanía y actuará “de la mano del Ejecutivo”, siempre que las leyes “den tranquilidad y trabajo al pueblo panameño”. El próximo lunes, adelantó, se reunirá la directiva ampliada para empezar a definir las comisiones de trabajo. glamento interno, impulsar proyectos de ley para reformar la carrera administrativa legislativa, atender los temas de agua potable y sanear las planillas de la Asamblea, que durante años han sido focos de escándalos. La presidencia del Legislativo se definió el pasado 1 de julio tras cinco horas de Oficinas del SPA del primer distrito judicial. LP

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==