Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_04

4B La Prensa Panamá, viernes 4 de julio de 2025 Economía & Negocios La inflación y los aranceles al acero contribuyeron al colapso de Del Monte en Estados Unidos. Cortesía Del Monte se declara en quiebra en EUA Reyna Katiuska Hernandez [email protected] REESTRUCTURACIÓN La empresa aclaró que las subsidiarias fuera de EUA no están incluidas en el proceso de bancarrota y continuarán operando con normalidad. La emblemática empresa de alimentos Del Monte Foods Corporation II Inc. anunció que inició un proceso de reestructuración financiera y de venta estratégica para maximizar el valor de su operación. El proceso incluye que la compañía y algunas de sus filiales solicitaron voluntariamente la protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Nueva Jersey. La empresa, uno de los mayores productores y distribuidores de alimentos, firmó un Acuerdo de Apoyo a la Reestructuración con un grupo de prestamistas, lo que permitirá llevar a cabo la venta de todos o casi todos sus activos bajo la modalidad de negocio en marcha, con el objetivo de obtener la mejor oferta posible para maximizar el valor de la compañía y proteger los intereses de todas las partes involucradas. “Tras evaluar cuidadosamente todas las opciones, concluimos que un proceso de venta supervisado por la corte es la forma más efectiva de acelerar nuestra recuperación y garantizar un futuro más sólido y sostenible para Del Monte Foods”, declaró Greg Longstreet, presidente y director ejecutivo de la empresa en el comunicado difundido en su sitio web. Para respaldar el proceso y sus operaciones diarias, Del Monte obtuvo un compromiso de financiamiento deudor en posesión por $912.5 millones, que incluye $165 millones en nuevos fondos, sujeto a la aprobación del tribunal. La compañía señaló que estos recursos, junto con el flujo de caja actual, le permitirán mantener sus operaciones sin interrupciones, incluida la temporada de envasado que ya está en curso. Del Monte subrayó que sus subsidiarias fuera de Estados Unidos no están incluidas en el proceso de bancarrota y continuarán operando con normalidad. La compañía, con casi 140 años de historia, reafirmó su compromiso de seguir ofreciendo alimentos nutritivos y de alta calidad a sus clientes durante el proceso de reestructuración. Ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza. LP Icaza: ‘no es posible un paso gratuito de barcos’ CANAL DE PANAMÁ Reyna Katiuska Hernández [email protected] El Canal de Panamá sigue cobrando peaje a todas las embarcaciones que transitan por la vía interoceánica sean de la marina mercante, comercial o militar e indistintamente del país de bandera de las naves. Así lo reiteró el ministro para asuntos del Canal de Panamá, José Ramón Icaza, al explicar que no hay ningún avance sobre la creación de un mecanismo de compensación para permitir un costo neutro a los buques militares de Estado Unidos que transitan por la vía. “Eso no es un documento vinculante; es una declaración de ambos países, Panamá y Estados Unidos. Por un lado, reconoce el Tratado de Neutralidad, así como la autonomía de la Autoridad del Canal de Panamá y la soberanía de la República de Panamá. También resalta la importancia del estricto cumplimiento de lo establecido en el Tratado de Neutralidad, el cual dispone el paso expedito de los buques de guerra y buques auxiliares de guerra de Estados Unidos por el canal”, dijo el ministro Icaza. El ministro se refirió a la declaración conjunta en materia de seguridad que firmó el pasado mes de abril con el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, en la que se reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal. En esa declaración, además, se indicaba que se trabajaría en el desarrollo de un DIRÍJASE A SU HIJO DE FORMA CLARA Y CONSISTENTE FRENTE A UNA MISMA SITUACIÓN. #RealidadAutismo mecanismo que permitiría compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral. Este mecanismo sería evaluado en conjunto con el Ministerio de Seguridad de Panamá. Sin embargo, ayer jueves 3 de julio, el ministro José Ramón Icaza, precisó que aunque se contempla la posibilidad de establecer un mecanismo de compensación de costo neutro mediante un diálogo de alto nivel en materia de seguridad, no hay nada adelantado. “Dicho diálogo aún no se ha llevado a cabo y, en ese sentido, no existen avances que podamos reportar”, sostuvo. Reiteró que el Canal no puede permitir el paso gratuito de ningún buque. “Nosotros hemos sido muy enfáticos en señalar que no es posible un paso gratuito. El Tratado de Neutralidad no lo establece, y esto es ley tanto en Estados Unidos como en Panamá. Nuestra Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de Panamá establece que ni el gobierno nacional ni la Autoridad del Canal pueden exonerar el pago del peaje a ningún buque, de ningún tipo, y de ninguna nación”,señaló el ministro Icaza.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==