Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_04

2B La Prensa Panamá, viernes 4 de julio de 2025 Deportes Jaime Penedo, leyenda del fútbol panameño y mundialista en Rusia 2018, sigue dejando huella en el deporte nacional desde su rol como director técnico del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes). Penedo, con un año en el cargo, habló con La Prensa y explicó la estrategia implementada en torno a los incentivos económicos a los atletas y los programas de capacitación a los entrenadores. “Parece mentira, los asumo con una responsabilidad. La verdad, una responsabilidad enorme, una responsabilidad país. Estoy agradecido con el director general, Miguel Ordóñez, que vio en mí algunas cualidades, algunas virtudes”, expresó Penedo durante su visita a La Prensa. El exguardameta de La Roja considera que la Dirección Técnica de Pandeportes es el corazón de la institución, ya que se vincula directamente con el aspecto técnico del atleta. “El deporte nosotros lo vemos como una pirámide muy básica, que tiene cuatro etapas: iniciación, desarrollo, especialización y alto rendimiento. Esta última es la parte más costosa del deporte, y es donde históricamente se ha puesto casi todo el dinero”, explicó Penedo, quien añadió que es en esas etapas donde inician las estrategias y el trabajo conjunto con el Ministerio de Educación. “Nosotros apoyamos lo que son los Codicader y queremos respaldarlos, darles mucho respeto. Ese es el deporte de iniciación. Luego está la red de estímulo, que fue modificada”, agregó. Penedo detalló que este año la red de estímulo aumentó en un 60%, pasando de 242 a 382 atletas, con menos presupuesto. “El monto que se le da a los atletas va en base a una resolución. Esa resolución fue abolida porque estaba desfasada. Ahora se está elaborando una nueva, en la que se incluyen campeonatos y los Juegos del Ciclo Olímpico, que antes no se contemplaban”, comentó. “Esa resolución la estamos terminando y será pronto presentada. El aumento de atletas beneficiados impacta directamente las etapas de desarrollo y especialización. Cuando veas la lista, que en su momento será púPenedo impulsa en Pandeportes el apoyo de los atletas INCENTIVOS Esta noche se juegan las semifinales de contact football de Kiwanis. En la imagen el equipo de los Kiwanis Eagles Juvenil. Cortesía: Kiwanis Football League. Eagles y Kolts buscarán arruinar doble clasificación de Raiders Jaime Heilbron [email protected] Humberto Cornejo O. [email protected] KIWANIS FOOTBALL Esta noche se juegan las semifinales de contact football de Kiwanis. Los Eagles de El Colegio de Panamá y los Kiwanis Kolts batallarán contra los Raiders del Brader por un lugar en las finales. Esta noche se jugarán las semifinales de contact football juvenil y varsity de la Kiwanis Football League en el Sports Center de Costa del Este. A primera hora, los Eagles de El Colegio de Panamá y los Brader Raiders se verán las caras por un puesto en el campeonato juvenil. Ese partido está programado para iniciar a las 6:00 p.m. En la segunda tanda, a las 8:00 p.m., los Kiwanis Kolts enfrentarán a los Raiders por un lugar en la final de varsity. En ambas categorías, los Fighting Owls de la Academia Interamericana esperan rival. Eagles buscan clasificar a su primera final El programa de football americano de El Colegio de Panamá se unió a la Kiwanis Football League en 2011. Este año buscan dar el gran paso y avanzar a su primera final juvenil, y están más cerca que nunca de lograrlo. El Colegio de Panamá terminó la temporada regular en el segundo lugar de la tabla de posiciones, con un récord de 5-3. Nicolás Martínez, con 96 corridas y 719 yardas, y Lucas Carrizo, con 60 corridas y 450 yardas, lideran la ofensiva de los Eagles. Su desempeño en la temporada regular les ha dado razones para soñar. Kolts buscan repetir como finalistas Los Kiwanis Kolts fueron subcampeones de varsity el año pasado. Esta noche intentarán alcanzar su quinta final y su primer título. En todas las ocasiones anteriores —2013, 2014, 2015 y 2024— cayeron contra los Fighting Owls de la Academia Interamericana. Este año, los Kolts terminaron terceros en la tabla de posiciones, con una foja de 5-3. Su quarterback, Christian Restrepo, con 80 pases Jaime Penedo, director técnico de Pandeportes. Alexander Arosemena blica, encontrarás muchos atletas con un apoyo de 200 o 400 dólares. Ese es el atleta que hoy, por no tener pasaje, se sale de la disciplina y deja el deporte. Ese es el atleta al que no estábamos mirando”, añadió. Con esta estrategia, el exarquero considera que se envía un mensaje claro a los profesores y al deporte escolar: que hay interés real en apoyarlos. “El estímulo deportivo es como tu élite en los atletas. En el alto rendimiento están los Atheyna Bylon, y actualmente son aproximadamente 52 atletas. Hoy en día, si los apoyas, deben traerte medallas”, sostuvo Penedo, quien también valoró la disposición de las federaciones. “Hay federaciones que se sientan conmigo y les digo: alto rendimiento es una mesa; desarrollo y masificación, es otra. Y se manejan de forma distinta”, afirmó. También señaló que la institución está apoyando el 95% de las actividades de todas las federaciones, y mencionó que solo en el torneo infantojuvenil de fútbol hay 2,200 atletas entre 14 y 16 años. “Esa es la clave de lo que estamos viendo en la selección mayor. Creo mucho en la masificación y en el desarrollo de los chicos. En las bases está nuestro éxito”, remarcó. “Luego, más atrás, está el trabajo comunitario, el de los municipios. También hay que hacer alianzas con la institución. Ya hay alianzas activas, y también con el deporte escolar. Si llevamos eso de la mano, vamos bien”. Penedo explicó que la lista de los 382 atletas se construye en función de resultados y evaluaciones de una mesa técnica. “La federación propone la lista, porque debe ser parte del proceso. En la mesa técnica están los metodólogos de Pandeportes y del Comité Olímpico. Ahí se evalúa y se le hace una contraoferta al federado”, comentó. “El atleta que logra resultados durante el año, renueva. Aún no sabemos el monto, porque estamos esperando la nueva resolución. Pero si no hizo méritos este año, vuelve a la mesa técnica para evaluar por qué. Si fue una lesión, también se considera. Si no cumple, es muy posible que no siga en el siguiente periodo”. Por otro lado, Penedo también resaltó la importancia de fortalecer el área técnica. En ese sentido, se firmó un convenio con el Comité Olímpico, con una inversión cercana a los 880 mil dólares. “Impacta 33 o 34 disciplinas y prácticamente se están contratando 68 técnicos. Es reforzar el área técnica de cada disciplina, para que impacte directamente al atleta. Llega un punto en que el atleta alcanza un techo, y la única manera de romper ese techo es con un buen técnico”, explicó. También detalló el proceso de selección de entrenadores, que en su mayoría son extranjeros. “Las federaciones postulan y, nuevamente, hay una mesa técnica entre el Comité Olímpico y Pandeportes. Se evalúa cada perfil, sus hojas de vida, sus resultados. Ese es el camino. Apostamos a que en 3 o 4 años ya haya una evolución en el conocimiento”, concluyó. completados y 864 yardas, y Ezequiel Belgrave, con 90 corridas y 618 yardas, lideran la ofensiva del equipo. Raiders intentarán meterse en doble final Los Brader Raiders participarán en las dos semifinales buscando un lugar en la final contra el rival de toda la vida: los Fighting Owls de la Academia Interamericana de Panamá. En la categoría juvenil, los Raiders han participado en cuatro de las últimas cinco finales, incluidas las más recientes, siendo derrotados en todas por la AIP. En total, desde su debut en 2004, el Brader ha jugado en 11 finales, siendo campeón en tres ocasiones: 2013, 2014 y 2018. Esta temporada terminaron en el tercer lugar de la tabla de posiciones, con un récord de 44. Juan Manuel Aizpurúa lidera su ofensiva con 77 corridas y 505 yardas. En varsity, el Brader es el equipo más exitoso junto con la AIP, habiendo ganado ambos programas seis campeonatos cada uno. Los Raiders conquistaron todos sus títulos de manera consecutiva, tras dominar la categoría de 2016 a 2022, doblegando a los Fighting Owls en cinco de esas seis finales. Esta temporada, los Raiders finalizaron segundos en la tabla de posiciones, con un récord de 6-2. John Collins, con 56 pases completados para 853 yardas, y Miguel Vallarino, con 27 recepciones para 523 yardas, lideran la ofensiva del Brader. Detalles de las finales Los dos partidos por el campeonato se celebrarán el próximo sábado 12 de julio en el Estadio Emilio Royo. La final juvenil está programada para las 6:00 p.m., mientras que la de varsity se jugará a las 8:00 p.m. Kiwanis Kolts Varsity. Cortesía/Kiwanis Football League.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==