Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_03

8A La Prensa Panamá, jueves 3 de julio de 2025 La ventaja abultada alcanzada en los primeros minutos del partido mantuvo el encuentro inalcanzable para los caribeños. Fue un partido que, salvo por los primeros 22 minutos, fue más igualado de lo que mostró el marcador. Panamá vs. Guatemala La victoria por 1-0 contra Guatemala ha sido el partido más completo que ha jugado Panamá en varios meses y debería ser visto como el estándar a la hoJaime Heilbron [email protected] Ya pasaron las semifinales de la Copa Oro 2025 y quedaron definidos los dos finalistas que jugarán por el título este domingo en Houston, Texas. El culpable de que Panamá no esté ahí no es Eduardo Guerrero, como tampoco lo es Aníbal Godoy, ni mucho menos lo es la camiseta celeste. Hubo ciertos factores que aparecieron en el transcurso del certamen, pero que fueron ocultados por resultados favorables y holgados. Panamá vs. Guadalupe Panamá inició su participación con una ráfaga de goles frente a Guadalupe, tomando una ventaja de 4-0 después de solo 22 minutos. Durante gran parte del resto del partido, la selección aflojó un poco y, por momentos, le cedió la iniciativa al rival. Guadalupe anotó un gol al minuto 29, para recortar un poco la ventaja canalera al término de la primera mitad. ANÁLISIS ra de afrontar los partidos de visitante en la eliminatoria. Panamá encontró el único gol del encuentro al minuto 19, pero el dominio fue tal que pudieron ser más. La Sele ejecutó el plan de juego a la perfección. Ni cedió el balón ni dejó de presionar en ningún momento. Si los partidos en Paramaribo, Guatemala y San Salvador se ejecutan así, deberíamos clasificar sin problemas. Crónica de una eliminación anunciada Humberto Cornejo [email protected] El técnico de Panamá, Lauren Flores, expresó que han trabajado fuerte para llevar un buen equipo y anunció al primer abridor para la Serie del Caribe Kids, que se disputará del 7 al 13 de julio en el Fórum de La Guaira, Venezuela. La novena nacional saltaSerie del Caribe Kids: Panamá, lista para debutar ante Puerto Rico BÉISBOL Panamá quedó fuera de la final de la Copa Oro 2025. No fue culpa de Guerrero ni Godoy, sino de fallas estructurales que se ignoraron mientras los resultados aparentaban solidez. Jugadores panameños que competirán en la Serie del Caribe Kids 2025. CortesíaProbeis Panamá cayó eliminado ante Honduras en los cuartos de final de la Copa Oro 2025. Cortesía: Concacaf Tu opinión nos interesa [email protected] WIMBLEDON Novak Djokovic frente a Dan Evans Novak Djokovic, de 38 años, vivió un debut dramático en Wimbledon 2025. Tras arrasar en el primer set, sufrió problemas estomacales y admitió haber “intentado simplemente sobrevivir”. Luego, tras recibir atención médica, recuperó fuerzas y se impuso en cuatro sets al francés Alexandre Muller. Hoy se medirá en segunda ronda al británico Dan Evans, de 35 años. rá al diamante este lunes 7 de julio ante Puerto Rico a partir de las 9:00 a.m. “Es un reto grande, un orgullo, representar a Panamá; eso se los tratamos de inculcar a los niños también”, dijo Flores. “Enfrentamos a equipos fuertes, con mucha historia beisbolística. Estamos haciendo todo lo posible por llevar un equipo entrenado, que ellos entiendan el rol que van a tener allá afuera”, agrepara ganar todos los juegos, confío en mí mismo y vamos por todo”, añadió. El segundo partido del conjunto nacional será el martes 8 de julio ante República Dominicana desde las 9:00 a.m.; mientras que el miércoles 9 de julio lo hará contra Curazao. Al día siguiente, jueves 10 de julio, jugarán ante Venezuela (6:00 p.m.) y cerrarán con México el viernes 11 de julio (3:00 p.m.). El sábado 12 de julio se tienen programadas las semifinales, y la gran final será el domingo 13 de julio. El año pasado, el conjunto istmeño llegó hasta la semifinal, en la que cayó 6-3 gó. Para este encuentro, Flores decidió que su primer abridor será Emanuel Flores, quien representa a Panamá Oeste. “Me sentí muy contento al escuchar la noticia del profesor. También le quiero dar las gracias por darme la confianza contra un equipo que es bastante difícil, pero nosotrosnovamosabajarlacabeza”, comentó el serpentinero. “Digo que tengo el equipo Panamá vs. Jamaica Como contra Guadalupe, Panamá tuvo un arranque fuerte y rápido, colocándose arriba 2-0 en 16 minutos. Poco después, Jamaica tomó control del partido durante gran parte del resto del primer tiempo. El 2-1 al minuto 27 les dio vida nueva, suficiente para arrinconar a Panamá y acariciar el empate. En el segundo tiempo, Panamá nuevamente contaba con dos goles de ventaja, pero Jamaica dominaba. Tal fue el dominio que, por momentos, parecía que el tercero y gol del empate de Jamaica estaba más cerca que el cuarto panameño. La salida de Cristian Martínez influyó en el desarrollo del partido en el segundo tiempo, permitiendo que Jamaica tomara protagonismo. Por suerte, Panamá recuperó su identidad y, con los caribeños volcados al ataque, anotó el gol que selló el 4-1. Panamá vs. Honduras El encuentro contra los hondureños se sintió como dos partidos distintos de 45 minutos en uno. El primer tiempo siguió la línea del partido contra Guatemala, y el segundo se pareció a los momentos más complicados contra los rivales caribeños. Panamá fue dominante desde el pitazo inicial, controlando los tiempos del partido y la posesión del balón. La insistencia istmeña fue premiada sobre el final del primer tiempo, cuando Ismael Díaz anotó desde el punto penal para el 1-0 transitorio. Para la segunda mitad, la selección tenía que salir como en el segundo tiempo contra Guatemala: manteniendo el control sin descuidar la defensa. Panamá debía seguir siendo el protagonista, el que propusiera y el que atacara. Fue Honduras, sin embargo, quien tomó el control del partido. Poco a poco se fue acercando a la portería protegida por “Cuti” Mosquera, arrinconando a los canaleros en su área, como lo supieron hacer Guadalupe y Jamaica por períodos en la fase de grupos. Una nueva salida por sustitución de Cristian Martínez le quitó oxígeno a la Sele y nos quitó la chance de marcar un segundo gol que hubiese puesto el partido fuera del alcance del rival. Hay que darle crédito a los catrachos. El fútbol es 11 contra 11, y Honduras hizo lo que tenía que hacer para lograr su objetivo. Los partidos que se vienen en las eliminatorias serán decididos por detalles. Los tres rivales que nos tocaron son complicados, disciplinados y saldrán a buscar el resultado, en especial de local. Lo que queda para las eliminatorias Esta caída es un punto de inflexión. Si bien hubiese sido hermoso ganar nuestro primer título continental en esta Copa Oro, el objetivo principal de este 2025 —y de todo el ciclo de Thomas Christiansen—, el de clasificar a la Copa del Mundo, sigue a nuestro alcance y en nuestro control. Si clasificamos al Mundial, perder en estas instancias podría, a la larga, beneficiarnos. De haber vencido a Honduras y quizás luego caer en semifinales ante México o en la final contra los Estados Unidos, hubiese ocultado las falencias mostradas durante el torneo. Este momento puede ser el inicio de una clasificación histórica en los últimos meses del año. Yo elijo creer que así será. Elijo creer por el talento que tiene esta selección en todas sus líneas, y por la resiliencia y capacidad histórica del deportista panameño para recuperarse de una derrota y salir a batallar en el siguiente duelo. frente a la República Dominicana en el estadio Juan Demóstenes Arosemena. Los quisqueyanos fueron campeones al superar 12-10 a Venezuela.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==