Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_03

4A La Prensa Panamá, jueves 3 de julio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] COMISIONES. Otro detalle inédito que deja la elección del panameñista Jorge Herrera es cómo la bancada más grande no solo desiste de ocupar algún puesto en la junta directiva, sino también de presidir la todopoderosa Comisión de Presupuesto. Al frente de esa comisión quedaría alguno de los cinco diputados de Cambio Democrático (CD) que votó por Herrera (como Julio de la Guardia). Vamos, en tanto, presidiría la de Gobierno (donde se discutirán las reformas al reglamento interno de la Asamblea y a la carrera legislativa) y la de Educación (con Jorge Bloise, uno de los artífices de la alianza opositora), entre otras. Mientras, el PRD y RM, en su desesperación, podrían extender su alianza “administrativa” y armar su rebatiña. Si esto sigue así, pronto podrán llamarles la bancada PRM. RIÑA. Si usted visita la Asamblea, hágalo con mucho cuidado, ya que sus pasillos son menos seguros ahora que Crispiano y Bolota han decidido ajustar cuentas. La pelea de ayer, en el salón Chanchoré, fue porque supuestamente a Crispiano no le gustó que Bolota saludara a unos diputados de Vamos. Otros alegan que Crispiano hizo comentarios sobre Shirley y eso no fue del agrado de Bolota. Cada vez se conducen más como una organización criminal. ‘CARIÑOSO’. Camacho ha ofrecido $1,000 al “mentiroso” que encuentre algún artículo de la Ley 462 en el que se aumente la edad de jubilación. También pagará $1,000 si el artículo representa un incremento en las cuotas obrero patronales. ¿Eso ya lo sabe Bolota? DEMENCIA. Esta es la reflexión postderrota de Martinelli: “Los que ganaron son los que perdieron. Y los que perdieron son los que ganaron”. Por algo le dicen el loco. IRRELEVANCIA. El pasado fin de semana fue la elección de delegados David Ochy llegó ayer al aeropuerto Internacional de Tocumen, tras ser extraditado de Costa Rica. Isaac Ortega David Ochy fue extraditado para que responda por caso New Business Juan Manuel Díaz [email protected] PRESUNTO BLANQUEO DE CAPITALES El presidente de TCT viajó custodiado por agentes de Interpol Costa Rica, quienes lo entregaron a sus colegas de Panamá y estos, a su vez, lo trasladaron a la CSJ, donde se definirá su situación procesal. David Ochy Diez, mandamás de la construtora Transcaribe Trading, S.A. (TCT), un importante contratista del Estado en el gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), finalmente llegó a Panamá. La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica autorizó su extradición para que responda por las acusaciones por presunto blanqueo de capitales a través de la sociedad New Business. Ochy llegó en un vuelo comercial al aeropuerto de Tocumen ayer, donde lo esperaban su abogado Roberto Moreno y los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Dorindo Jayan Cortés y Carlos Outten, ambos postulados por el partido Realizando Metas (RM). Ochi es suplente de Jayan. Por tanto, una vez en Panamá, fue conducido a la Corte Suprema de Justicia, corporación a la que constitucionalmente corresponde la investigación y el enjuiciamiento de los diputados de la Asamblea Nacional y, en este caso, del Parlacen. El extraditado viajó a bordo del vuelo CM-763, operado por Copa Airlines, que despegó de San José a las 8:38 a.m. (9:38 a.m. hora de Panamá). Aterrizó en el aeropuerto de Tocumen a las 10:55 a.m. En el mismo vuelo iba un sujeto deportado por Costa Rica. Se trata del panameño Yaukiol Núñez, quien está acusado de homicidio. Se desconocen sus antecedentes. El presidente de TCT viajó custodiado por agentes de Interpol Costa Rica, quienes lo entregaron a sus colegas de Interpol Panamá. Estos, a su vez, lo trasladaron a la Corte, donde debe celebrarse una audiencia de garantías para definir su situación procesal y, de ser necesario, dictar medidas cautelares. Ochy fue detenido en Costa Rica el 5 de diciembre de 2023, por una investigación relacionada con presunto blanqueo de capitales, de la que fue sobreseído. Sin embargo, se mantuvo su detención luego de que Panamá solicitara su extradición por el caso New Business. Por este proceso ya están condenados Daniel y Dina Ochy Diez, hermanos de David, a 96 y 80 meses de prisión. New Business fue la sociedad canasta utilizada por un grupo de funcionarios y contratistas del Estado para adquirir las acciones de Editora Panamá América, S.A. (Epasa), con fondos públicos. Además de Daniel y Dina Ochy, la juez penal Baloisa Marquínez, en julio de 2023, dictó condena contra el expresidente Martinelli (quien evadió la condena de prisión, al asilarse en Colombia), Janeth Vásquez e Iván Arrocha. Posteriormente, en mayo de 2024, el Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales revocó el sobreseimiento y condenó a los hermanos Nicolás y José Carlos Corcione y a Gonzalo Germán Gómez. Valentín Martínez Vásquez fue declarado culpable y condenado por la juez Marquínez, pero en marzo pasado, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia lo absolvió. Alias Mordisco (Izq.) y alias Calarcá (Der.), otrora aliados, ahora lideran facciones enfrentadas. AFP/Getty Images Datos clave del hallazgo de una fosa con 8 líderes sociales y religiosos, en Colombia Las autoridades colombianas informaron ayer del hallazgo de ocho líderes sociales y religiosos asesinados y enterrados en una fosa común en Calamar, Guaviare. Las víctimas, desaparecidas desde abril tras ser citadas por un grupo armado ilegal, fueron secuestradas y ejecutadas según la Fiscalía, que responsabilizó al frente Armando Ríos de las disidencias de las FARC bajo órdenes del círculo de alias Iván Mordisco, máximo jefe del Estado Mayor Central. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el crimen, señalando que se produjo en medio de disputas territoriales entre grupos ilegales que mantienen asediada la región. 1. Las víctimas Se confirmó que los cuerpos son de ocho líderes y miembros destacados de dos iglesias evangélicas (Jesús Valero, Carlos Valero, Marivel Silva, Isaid Gómez, Maryuri Hernández, Óscar Hernández, James Caicedo y Nixon Peñaloza Chacón). Según organizaciones como la Fundación Paz & Reconciliación, fueron citados para interrogarlos sobre la posible creación de una célula del ELN. El asesinato provocó temor en Calamar: el alcalde afirmó que nadie quiere liderar ni asistir a cultos, mientras líderes religiosos advierten que la gente evita iglesias por miedo. 2. Los responsables La Fiscalía y el gobierno culpan a las disidencias de Mordisco, aunque el alcalde señaló que no hay certeza sobre si la otra facción, la de alias Calarcá, podría estar involucrada. Tras su división en 2024, ambas facciones mantienen enfrentamientos en Guaviare, causando confinamientos y crisis humanitaria. 3. La respuesta del gobierno El presidente Petro exigió proteger a los líderes y evitar la impunidad. El gobierno ofreció 1.1 millones de dólares por Mordisco. El hallazgo de la fosa se logró gracias a un integrante de la estructura criminal que reveló su ubicación. La defensora del pueblo pidió atención humanitaria urgente. 4. Amenaza a la libertad religiosa La senadora Lorena Ríos denunció vulneraciones a la libertad religiosa. El pastor Héctor Pardo recordó ataques similares en décadas pasadas. La Iglesia católica calificó el asesinato como un grave atentado contra la paz y la vida social en la región. distritales del partido en formación FAD. Esta agrupación tiene 44,552 adherentes, pero solo votaron 604. Es decir, que la participación fue de apenas 1.36%. En algunas circunscripciones, el único voto fue el del candidato a delegado (asumiendo que todos ellos acudieron a las urnas). Las normas electorales deberían prohibir que un colectivo insista tanto en formar un partido si no tiene ninguna representatividad. Tribunal mantiene pena de prisión para Ramón Ashby El exrepresentante de Calidonia, Ramón Ashby, continuará detenido luego que el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial confirmó la decisión de un juez de cumplimiento que le negó la sustitución de la pena de 60 meses de prisión por trabajo comunitario. Esta es la tercera vez que Ashby fracasa en su intento de obtener la conmutación de su condena a 60 meses de prisión por el delito de peculado en perjuicio de la Junta Comunal de Calidonia, por una sanción alternativa. Los magistrados del Tribunal de Apelaciones — Omaira Jaramillo, Adilio González y Felipe Weitson— ratificaron la decisión adoptada por un juez de cumplimiento el pasado 27 de junio, y resolvieron mantener la detención del exrepresentante de Calidonia. La decisión se basó en que el reemplazo de pena solicitado no cumple con la función preventiva general de la sanción penal, por lo que Ashby deberá seguir cumpliendo su condena de prisión. El 29 de noviembre de 2024, una juez de cumplimiento concedió a Ashby realizar trabajo comunitario, en lugar de cumplir prisión. No obstante, dicha medida fue revocada tras una apelación presentada por la Fiscalía Anticorrupción. CASO DE PECULADO Juan Manuel Díaz [email protected] CONTENIDO EXTRA Escanea el código QR y accede al artículo completo. prensa.com

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==