Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_02

8A La Prensa Panamá, miércoles 2 de julio de 2025 Un juez de garantías imputó cargos por el delito de peculado y ordenó la detención preventiva de Rodolfo Espinosa, exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz, dentro de la investigación por la desaparición de 600 vigas tipo H pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas (MOP) valoradas en $3 millones. Durante una audiencia realizada el pasado domingo, un juez de garantías acogió la petición presentada por la Fiscalía Anticorrupción que atribuye a Espinosa una participación activa en la venta de las vigas sustraídas de un patio del MOP ubicado en Veracruz a empresas recicladoras. La fiscalía también acusa a Espinosa como una de las personas que recibió en sus cuentas dinero procedente de la venta de las vigas y que tenía un conocimiento de las acciones realizadas para la sustracción de las vigas. Se informó que Espinosa originalmente era funcionario del Municipio de Arraiján, y luego pasó a laborar en la Junta Comunal de Veracruz. El imputado era requerido por la fiscalía desde abril pasado, pero no fue hasta la pasada semana que su aprehensión se hizo efectiva. Por este caso, hasta ahora se han imputado cargos a nueve personas, de las cuales siete se encuentran detenidas y otras dos, con medidas cautelares de reporte periódico. La fiscalía ubicó cuentas bancarias de varios de los imputados que actuaron como testaferros para desviar el dinero a terceras personas que fueron las que organizaron la sustracción y venta de las vigas. Aumentan a nueve las personas imputadas por robo de vigas del MOP PECULADO Las pesquisas han revelado que para la movilización de las vigas —de 22 pies de largo— se requirió de equipo pesado y que camiones con capacidad para trasladarlas realizaran varios viajes. Hasta ahora, la fiscalía ha logrado recuperar 300 de las 600 vigas sustraídas del patio del MOP. Algunas fueron ubicadas en el interior del país y otras en recicladoras ubicadas en la provincia de Panamá. Entre los detenidos figuran el exrepresentante de Veracruz Ronald González, su hermana Brenda González, Alberto Ábrego, quien laboraba como seguridad en el MOP; Byron Pineda, también exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz. También están detenidos Gary Ismare, Víctor Pittí, Roy Obando y Víctor Moreno. Se presume que algunas de la vigas sustraídas del patio del MOP fueron cortadas en pedazos más pequeños y vendidas a terceras personas. La fiscalía aún realizada diligencias para ubicar el resto de las vigas, que desaparecieron desde diciembre de 2024. La vigas fueron sustraídas con la excusa de que serían utilizadas para la construcción de un puente en un área de difícil acceso en Veracruz. Luis Carlos Gómez, procurador de la Nación. Cortesía Procurador pide a ministros convertirse en querellantes Juan Manuel Díaz [email protected] Juan Manuel Díaz [email protected] MINISTERIO PÚBLICO Gómez estima que la actuación coadyuvante resulta fundamental para garantizar la transparencia, la responsabilidad y la recuperación del patrimonio estatal que haya sido comprometido. El procurador Luis Carlos Gómez solicitó a los ministros y directores de instituciones públicas que se conviertan en querellantes en los procesos que se adelanten por la presunta comisión de los delitos de peculado, corrupción y otros delitos contra la administración pública. En una nota enviada a la procuradora de la Administración, Gretell Villalaz, Gómez le solicita que interponga sus buenos oficios para que los ministros y directores de instituciones públicas en las que se han detectado irregularidades en el manejo de los fondos públicos se conviertan en querellantes. A través de la nota con fecha del pasado 27 de junio, el procurador Gómez plantea que la participación activa de las instituciones públicas como querellantes en los procesos judiciales que involucran afectaciones a sus competencias o recursos fortalece el principio de legalidad y propicia una defensa más activa de interés general. Gómez estima que la actuación coadyuvante resulta fundamental para garantizar la transparencia, la responsabilidad y la recuperación del patrimonio estatal que haya sido comprometido. También planteó la necesidad de enviar notas a las entidades públicas por parte de la Procuraduría de la Administración, para recomendar su intervención en estos procesos de investigación sobre el mal manejo de los fondos públicos. En la actualidad el Ministerio Público (MP) adelanta varias investigaciones por presunto manejo irregular de fondos en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Consejo Nacional para el Desarrollo (Conades), el Ministerio de Educación (Meduca), varias juntas comunales, la Autoridad Nacional de Descentralización (AND). También hay investigaciones relacionadas con el manejo irregular de fondos en el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Ministerio de Salud (Minsa). A la vez existen investigaciones por malos manejos en el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Panamá Ports Company y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), así como en algunos Municipios. La semana pasada, la Fiscalía Anticorrupción desplegó a 73 funcionarios para realizar diligencias y requerir información en instituciones públicas sobre diversas investigaciones relacionadas con afectaciones de los fondos públicos. También se han realizado cientos de inspecciones oculares en el Registro Público y se han solicitado informes de auditoría a la Contraloría General de la República para establecer las afectaciones al erario público. Según datos del Ministerio Público, al menos 225 auditorías siguen pendientes de entrega por parte de la Contraloría General de la República, lo que representa una carga operativa que retrasa las investigaciones por delitos contra la administración pública. En enero de 2025, la Procuraduría ya había advertido formalmente sobre el rezago en 166 auditorías. El magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones Andrés Reyes sufrió una herida de bala la noche del pasado viernes durante un confuso incidente que se registró en el corregimiento de Calidonia. Fuentes del Ministerio Público confirmaron que el magistrado sufrió un “rozón de bala” en uno de sus brazos, que fue atendido en un hospital de la localidad y que se encuentra fuera de peligro. También se informó que la Sección de Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana abrió una investigación de oficio de los hechos registrados en las cercanías del edificio de la Asamblea Nacional. Según las fuentes Reyes se dirigía hacia su residencia, cuando quedó en medio de un tiroteo entre grupos rivales en Calidonia y fue impactado en un brazo. La fiscalía se encuentra analizando los vídeos de varias cámaras de vigilancia que se encuentran en las inmediaciones de donde se registró el incidente, para identificar a los presuntos responsables del tiroteo. Se intentó obtener una versión oficial por parte del Órgano Judicial, pero a pesar de reiteradas peticiones no dieron detalles del inciMagistrado del Tribunal de Apelaciones fue herido en un confuso incidente INVESTIGACIÓN dente, tampoco se informó si ya el magistrado Reyes retornó a sus labores, ni se precisó si se le asignó algún tipo de protección tras el incidente. En algunas redes sociales se afirma que durante el incidente se registraron al menos siete detonaciones. El pasado 31 de enero una bala impactó una de las ventanas de la magistrada presidente de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, lo que originó una investigación por parte del Ministerio Público. La investigación por parte del Ministerio Público aún se mantiene abierta para establecer si se trató de una bala pérdida o si fue algo intencional. Juan Manuel Díaz [email protected] El juicio se desarrolló en el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá. Cortesía Funcionarios de la Dirección de Investigación Judicial y del Ministerio Público realizaron una inspección en Las Cumbres. Tomada de @PGN_PANAMA Planta potabilizadora Roberto Reyna seráampliada Una licitación pública internacional para el “estudio, diseño, mejoras, rehabilitación, equipamiento y ampliación del sistema de abastecimiento y planta potabilizadora Roberto Reyna de Chitré, en la provincia de Herrera”, está siendo gestionada por el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan). La licitación, que se realiza con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tendrá un costo superior a los $24 millones. Rutilio Villarreal, director del Idaan, explicó que el BID dio recientemente el visto bueno y la orden para llevar adelante la licitación. “Con la rehabilitación de la planta actual, se va a ampliar la producción a 12 millones de galones por día, garantizando el suministro de agua potable al área de Chitré hasta el año 2050”. La planta Roberto Reyna fue inaugurada en 1979, con una capacidad para producir siete millones de galones de agua potable por día, abasteciendo inicialmente a unos 50,000 habitantes del distrito de Chitré. En diciembre de 2024, se instaló una bomba tipo turbina de 4,000 galones por minuto para optimizar el suministro y beneficiar a unos 66,000 residentes. Según Villarreal, la obra permitirá adecuar la planta a las nuevas características del agua cruda del río La Villa. CHITRÉ Yaritza Mojica [email protected] Panorama

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==