7A La Prensa Panamá, miércoles 2 de julio de 2025 Panorama mblea Nacional cambia de rumbo e la Asamblea Nacional con 37 votos, frenando a la candidata oficialista Shirley Castañedas (34). Prometió transparencia, n del reglamento interno El presidente de la República, José Raúl Mulino, llegó al Palacio Legislativo pasadas las 4:30 p.m. de ayer, y desde allí ofreció un mensaje a la Nación. El presidente Mulino inició su discurso en la Asamblea Nacional felicitando al diputado panameñista Jorge Herrera, quien fue electo como nuevo presidente del Legislativo con 37 votos, superando a la candidata oficialista Shirley Castañedas, del partido Realizando Metas. Mulino calificó la designación de Herrera como una expresión de la voluntad democrática y aprovechó para hacer un llamado a todos los diputados, de todas las bancadas, a trabajar juntos y con respeto, para impulsar leyes en beneficio de la población. “Espero colaborar con el nuevo presidente del Legislativo en un ambiente de diálogo y compromiso por el bien común”, señaló el mandatario. Al referirse al resultado de la elección, Mulino sostuvo: “Este resultado envía un mensaje claro: en esta nueva forma de gobernar no hay presiones, compra de conciencias, maletinazos ni matraqueos”. El Presidente reiteró su respeto profundo por la separación de poderes y celebró que la elección del nuevo presidente de la Asamblea haya sido reñida. Agregó que, en los días previos, sostuvo conversaciones con distintos diputados, ya sea de forma presencial o por teléfono, pero “nunca a escondidas”, y puntualizó que dichas reuniones se llevaron a cabo “en el Palacio de las Garzas, no en recovecos”. “Voy a trabajar con todos por igual, sin importar su afiliación política”. Otro de los temas abordados por el presidente Mulino fue la Ley 462 del 18 de marzo de 2025, relacionada con la Caja de Seguro Social (CSS). El mandatario advirtió que el sistema de pensiones de la CSS estaba al borde del colapso y que no podía permanecer indiferente ante esa situación. “El 60% de la propuesta del Ejecutivo para la reforma de la CSS fue modificado en la Asamblea Nacional”, recalcó Mulino, al tiempo que destacó que el proyecto fue debatido con todos los sectores. En ese sentido, sostuvo que la nueva ley del Seguro Social constituye un paso vital para garantizar las pensiones de la población y asegurar la sostenibilidad del sistema de salud. Sobre los docentes que aún se mantienen en huelga en rechazo a la Ley 462, el Presidente hizo un llamado para que regresen a las aulas y “salven el año escolar”. Mulino también se refirió a la reciente firma del memorando de entendimiento con Estados Unidos (EUA), asegurando que dicho acuerdo “no viola nuestra soberanía”. Agregó que todas las instalaciones de seguridad siguen siendo panameñas. Como parte de la agenda legislativa, la presidenta saliente de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, presentó su informe de gestión. Durante su intervención, destacó que se introdujeron 381 proyectos de ley, de los cuales se prohijó el 60%. Castañeda afirmó que se dio un paso firme para mejorar la imagen de la Asamblea ante la ciudadanía, citando avances como la modernización del canal de televisión legislativo, la instalación de relojes biométricos y una reducción significativa de los gastos operativos. Tras su intervención, tocó el turno del diputado panameñista Jorge Herrera, quien ayer asumió la presidencia de la Asamblea Nacional. Río Indio y reformas En defensa del Canal de Panamá, el presidente volvió a respaldar públicamente la construcción del proyecto de reservorio en río Indio, al que calificó como vital para garantizar el agua que necesita tanto la vía interoceánica como la población. “Ese Canal necesita más agua, nosotros necesitamos más agua para beber”, dijo al señalar que quienes se oponen a la obra “se oponen al progreso”. Mulino arremetió tamMulino respalda elección de Jorge Herrera y reitera respeto por la separación de poderes bién contra los críticos de la ampliación del Canal — aprobada en referéndum en 2006—, a quienes acusó de buscar rédito político y luego “posar sonrientes en la inauguración” de una obra que intentaron detener. Aseguró que el nuevo embalse “no perjudica a nadie” y confió en que la Autoridad del Canal de Panamá hará “un trabajo humano” para garantizar el bienestar de las comunidades que pudieran verse afectadas. Por otra parte, el mandatario anunció una serie de reformas institucionales que, según dijo, apuntan a mejorar la eficiencia del EsOhigginis Arcia Jaramillo Getzalette Reyes [email protected] DO AÑO DE GOBIERNO Los ganadores de la jornada. Elysée Fernández Shirley Castañedas Elysée Fernández tado. Una de las más destacadas es la transformación del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) en un Instituto de Fomento Agropecuario, bajo la supervisión del Banco Nacional de Panamá, lo que implicará una reducción de costos operativos. En la misma línea de reorganización administrativa, el Ministerio de la Mujer será convertido en una secretaría dentro del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), un cambio que —según el mandatario— contará con el compromiso de su actual titular, la doctora Niurka Palacios. Carrera administrativa y licitaciones En cuanto al empleo público, el presidente adelantó que su gobierno trabaja junto a la Asamblea Nacional en la elaboración de una nueva Ley de Carrera Administrativa. El objetivo, dijo, es garantizar la transparencia, democratizar el ingreso al sector público y profesionalizar el aparato estatal. La propuesta buscaría corregir distorsiones acumuladas por décadas en el sistema de contrataciones del gobierno central. En materia de infraestructura, Mulino anunció el inicio de licitaciones clave a partir de julio. Entre ellas, la planta de tratamiento de lixiviados en Cerro Patacón, una promesa para mejorar las condiciones ambientales en San Miguelito. También se avanzará en la licitación del teleférico en ese distrito, que facilitará la conexión de miles de residentes con el sistema de la estatal Metro de Panamá. A esto se suma la restauración de la Casa Wilcox en Colón, un ícono del patrimonio que el gobierno espera convertir en atractivo turístico. Para septiembre, el gobierno tiene en agenda inaugurar el puente sobre el río Bayano y el nuevo estadio Armando Dely Valdés en Colón. Asimismo, arrancará un ambicioso programa de pozos y microacueductos rurales, y se concluirá el diseño del nuevo centro penitenciario para las provincias centrales. Octubre, en tanto, traerá la ampliación de la vía al Puerto de Vacamonte y la licitación de una nueva flota de buses eléctricos. En diciembre, el gobierno planea entregar el nuevo hospital de Bugaba, el intercambiador vial de Chitré y el centro femenino de rehabilitación en Las Garzas. Finalmente, el presidente llamó a la unidad nacional. “No importa si me adversan, si no simpatizan conmigo o si piensan distinto. Los necesitamos a todos”, expresó. Invitó a la ciudadanía a poner al país por delante, más allá de ideologías o rencillas políticas. “Este gobierno no fue hecho para administrar ruinas, sino para levantar cimientos”, concluyó. El 60 % de la propuesta del Ejecutivo para la reforma de la CSS fue modificado en la Asamblea Nacional”. Jose Raúl Mulino Presidente de la República Soy un hombre de una profunda vocación municipalista … Fui mensajero, chofer, recaudador de impuestos... Esto me ha permitido conocer de cerca las realidades de cada una de nuestras comunidades.” Jorge Herra presidente de la Asamblea Nacional. Presidí la Asamblea más heterogénea y joven del país. No fue fácil, en medio de altos niveles de endeudamiento y una ciudadanía cada vez más vigilante. Siempre lo hicimos con un solo objetivo: servir, no figurar”. Dana Castañeda presidenta saliente de la Asamblea Nacional. Eduardo Vásquez, José Raúl Mulino, Jorge Herrera, María Eugenia López y Eliécer Castrellón. Elysée Fernández
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==