Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_07_02

2A La Prensa Panamá, miércoles 2 de julio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Aleida Samaniego C. [email protected] Lucy Molinar. Archivo Proceso de destitución de docentes ya está en marcha, advierte Lucy Molinar HUELGA La ministra de Educación, Lucy Molinar, aseguró que el posible reemplazo de docentes es un proceso legal delicado que actualmente está en evaluación. Adelantó que en los próximos días se darán a conocer las cifras sobre cuántos educadores ingresarán al sistema para garantizar la continuidad de las clases en todo el país. Molinar se pronunció sobre el reciente diálogo entre dirigentes magisteriales y el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y aunque reiteró estar dispuesta a conversar con los docentes, subrayó que muchos de los temas abordados no competen directamente al ámbito educativo. Enfatizó que el enfoque principal debe ser el retorno de los educadores a las aulas para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes. “Nosotros tenemos un objetivo y son los estudiantes”, declaró Molinar, al tiempo que hizo un llamado a los docentes para que prioricen su vocación y retomen sus labores. “Ellos son libres de querer dedicarse a la política, pero nosotros tenemos el deber de formar jóvenes ciudadanos para este país y devolverles a los estudiantes el derecho a soñar. Y eso solo se celebra con la educación”, añadió. La ministra también criticó la postura de algunos sectores magisteriales, a quienes acusó de mostrar intransigencia durante el proceso de diálogo. “Se reunieron con el defensor del Pueblo, y después salieron a insultarlo. Lo mismo ocurrió con la Iglesia, con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y ahora con el Conep. Cuando alguien tiene vocación de contrariedad, es muy difícil entablar un diálogo que dé frutos, porque al final es lo que yo digo o nada”, expresó. Respecto a la situación en la provincia de Bocas del Toro, Molinar informó que las clases se reanudarán mañana miércoles. Esto implicará un proceso de recuperación académica para los estudiantes afectados por la suspensión. Además, aseguró que hará lo posible por mantener las prácticas profesionales de los alumnos graduandos, reconociendo su papel clave en la formación integral de los jóvenes. Una mirada al río La Villa. Alexander Arosemena Proyecto Azuero Verde para Herrera y Los Santos costará $100 millones Yaritza Mojica [email protected] EMERGENCIA AMBIENTAL El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, explicó que, a nivel ambiental, ‘Azuero se recibió en pedazos, los vertederos en rojo y en pésimo estado, y una contaminación brutal’. Una ambiciosa inversión, de más de 100 millones de dólares, se destinará al proyecto “Azuero Verde”, cuyo objetivo es restaurar ambientalmente la región de Azuero, que abarca las provincias de Los Santos y Herrera. La iniciativa busca recuperar las áreas afectadas por la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná, principales fuentes de abastecimiento de agua para los moradores. La información fue suministrada por el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, en una entrevista ofrecida a La Prensa, en el marco de la primera legislatura del segundo período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional. Navarro explicó que, a nivel ambiental, “Azuero se recibió en pedazos, los vertederos en rojo y en pésimo estado, y una contaminación brutal”, indicó. Según el ministro, este primer año de gestión ha sido catalogado como un período complejo, marcado por el esfuerzo por reconstruir un país “en ruinas” y con un “ambiente en estado anárquico”. En particular, se refirió a la crítica situación en Azuero, donde se ha iniciado una intensa campaña de recuperación ecológica. Al asumir el cargo, se encontraron vertederos colapsados, ríos contaminados —como los ríos La Villa y Estibaná— y parques nacionales gravemente deteriorados. Navarro señaló que décadas de abandono institucional provocaron una contaminación severa, especialmente por aguas residuales y lixiviados provenientes de vertederos y centros urbanos. Para enfrentar esta situación, el ministro destacó que se debieron tomar medidas en la planta de tratamiento de aguas residuales. En ese sentido, informó que la empresa responsable de operar la planta de aguas negras de Chitré no ha recibido pagos durante un período de nueve años. Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) sancionó el pasado viernes 27 de junio a cuatro empresas por contaminar los ríos La Villa y Estibaná. Las multas impuestas ascendieron a 9,999 dólares cada una. Por su parte, el alcalde de Macaracas, Eliécer Cortés, indicó que solicitará a MiAmbiente que reconsidere la multa de 9,999 dólares impuesta al municipio por la presunta contaminación del afluente, que dejó a miles de personas sin agua potable. Cortés explicó que aún no han recibido la notificación oficial, pero agotarán todas las vías administrativas para defenderse. Actualmente, Navarro confirmó que se ha logrado estabilizar la calidad del agua del río La Villa, lo que ha permitido utilizarla al 100 % en las plantas potabilizadoras, aunque todavía no es apta para el consumo humano. Para garantizar resultados, un equipo de 35 técnicos trabaja diariamente en el monitoreo y orientación a productores, autoridades locales y empresarios. Con respecto al proyecto “Azuero Verde”, se conoció que incluirá un plan de reforestación, la recuperación de bosques de galería en las márgenes de los ríos La Villa, Estibaná y Cacao, y la creación de corredores boscosos. inmediatas, como el cierre y control del vertedero de Macaracas, en Los Santos; la detención de aguas negras que afectaban al río La Villa desde la barriada Santa Eduviges y el hospital de Macaracas; así como la intervención en Chitré, donde se detectaron fallas críticas Al grano Flor Mizrachi [email protected] No tiene mucho sentido hablar de la candidatura de Shirley Castañeda en este momento, porque al final no ganó. Amén. Porque eso era realmente impensable e impresentable. Como todo lo que pasó ayer. Lo que sí amerita abordar es la conducta que tuvo el presidente y su gente en todo este proceso. Porque aunque la señora perdió, todo lo que se movió detrás fue escandaloso. ¿Cómo al oficialismo se le ocurrió siquiera considerar a Shirley Castañeda para presidir la Asamblea? ¿En qué cabeza cabe eso? Y más grave: ¿cómo decide Mulino meterse el día de la elección de una manera tan abierta en el tema, después de decir que no se iba a meter? Habla pestes de Bolota, de Crispiano, del PRD… despotrica todo el tiempo, reniega de los partidos... y cuando llega el momento, ahí está. Y no, no digan que él no tuvo nada que ver. Porque sí hubo campaña. Sí hubo presión. Ricky Fábrega, Ventura Vega, y el contralor Bolo Flores... ¿qué hacían esos tres personajes llamando a los diputados como si esto fuera una finca privada para pedir votos por esa señora? ¿O es que lo hicieron por iniciativa propia? Porque eso también dejaría pésimo a Mulino. Y a ver, el contralor. El mismo que estuvo cuestionando las planillas, ahora los llama para pedirles el voto. ¿Él no ve el conflicto que hay ahí? ¿Entonces eso qué es? ¿Fiscalización o extorsión? Castañeda no es una diputada cualquiera. Es la abogada de “Cholo Chorrillo”, condenado por blanqueo y extraditado por narcotráfico. Y defensora legal acérrima de Martinelli. En julio de 2024 ya la habían premiado con la presidencia de espectáculo se fueron sin que hubiera arrancado la sesión. ¿Y el PRD? Otra sarta de descarados que se dice oposición y se plegó al oficialismo. Y después se tiran un comunicado diciendo que eso no contradice su papel opositor. Surreal. Y nuevamente, perdedores. Igual que Martinelli y que Mulino. Este país merece respeto. Y aquí lo pisotearon sin vergüenza. Y diputado Jorge Herrera. Ayer no se celebró su victoria. Se celebró el mensaje de que aquí no todo se puede, y que la democracia requiere de balances y contrapesos. Ojalá que eso lo tenga presente. Después de 10 años tienen la oportunidad de volver a presidir la Asamblea y corregir los errores. Ahora hagan valer su responsabilidad. en otro órgano del Estado? ¿Dónde está la separación de poderes? Es inaudito que en su rendición de cuentas de un año, más importante que su mensaje haya sido el mensaje que mandó al recibir a la señora. Él se acaba de pelar la cara pidiendo que nos saquen de las listas… ¿cómo quedamos con ese show de ayer, en el que casi queda presidiendo la Asamblea la abogada personal de un lavador al que él mismo le firmó un salvoconducto para que escapara de la justicia? Salvo la actuación de Vamos y Seguimos, que hay que reconocer que plantaron bandera, igual que los CDs y panameñistas que no se dejaron comprar pese a las llamadas, lo de ayer fue una vergüenza nacional e internacional. Y si no, que lo digan los embajadores que después de más de cinco horas presenciando el la Comisión de Credenciales. Ahora querían más. Y sin asco, llegó a la Presidencia a hablar con Mulino. Si ella fue porque quiso y sin ser llamada, eso dice todo de su arrogancia y la de su jefe Ricardo Martinelli. Y si él la mandó a llamar, aunque haya sido para pedirle que se bajara, ¿qué hace él metido

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==