2B La Prensa Panamá, miércoles 2 de julio de 2025 Economía & Negocios Rafael Bárcenas, director de la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá, durante una entrevista con el diario La Prensa, en la antesala de la Asamblea Nacional. Alexander Arosemena AAC busca destrabar crédito para ampliar aeropuerto Reyna Katiuska Hernández [email protected] SECTOR AEROPORTUARIO El director, Rafael Bárcenas, indicó que los daños registrados por los hechos violentos en el aeropuerto de Changuinola se calculan en 250 mil dólares, fondos que deberán ser destinados a su restauración. La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá volverá a presentar ante la Asamblea Nacional la solicitud de un crédito extraordinario por 6 millones de dólares para adquirir 13 hectáreas de terreno necesarias para la expansión del Aeropuerto Internacional Capitán José Ezequiel Hall, ubicado en isla Colón, en Bocas del Toro. La propuesta fue retirada temporalmente la semana pasada, luego de que la Comisión de Presupuesto la frenara, alegando falta de respaldo técnico y dudas sobre la demanda real del proyecto. Rafael Bárcenas, director de la AAC, explicó que la compra de tierras es solo la primera fase de un proyecto de modernización que busca elevar la categoría del aeropuerto y permitir la conexión con vuelos internacionales. “Esta inversión no es para construir una mega terminal mañana, es para asegurar la tierra y preparar a Bocas para una conexión aérea global en fases”, señaló a La Prensa. Durante la sesión legislativa de la Comisión de Presupuesto, diputados como Betserai Richards expresaron dudas sobre la viabilidad del plan, argumentando que no existen aún solicitudes formales de aerolíneas interesadas. “Después vendrán las solicitudes para la terminal, la pista, la torre… Esto apenas es el comienzo”, dijo Richards. En tanto, Ósman Gómez, del partido Alianza, cuestionó el precio de compra —unos 460 mil dólares por hectárea— y pidió mayor justificación técnica antes de comprometer recursos públicos. Ante estos reparos, la AAC decidió retirar momentáneamente la solicitud, pero Bárcenas adelantó que insistirán una vez tengan listo un nuevo sustento técnico y presupuestario. El funcionario defendió que el avalúo previo, hecho por la administración anterior, fue de 6.2 millones de dólares, pero se negoció por 6 millones exactos, monto que ya estaba reservado en ahorros institucionales. “La tierra es indispensable para ampliar la terminal, construir plataformas de estacionamiento de aeronaves y establecer un sistema de suministro de combustible. Ninguna aerolínea internacional puede operar allí si el aeropuerto no cumple con las medidas básicas de seguridad”, explicó. Además, señaló que el monto del avalúo que se logró por $46 por metro cuadrado es razonable y están incluso por debajo del monto de otros terrenos de isla Colón. Precisó que la compra de estos terrenos es fundamental, ya que actualmente, el aeropuerto presenta serios desafíos operativos: comunidades aledañas han invadido parte de los terrenos, hay accesos improvisados a la pista, falta de cercado perimetral, y las condiciones impiden que aerolíneas certificadas puedan establecer convenios de vuelos compartidos con los operadores que puedan volar a Bocas para conectar pasajeros con venta directa. “Hoy en día solo opera Air Panamá porque está dispuesta a hacerlo en estas condiciones”, describió Bárcenas. El director también respondió a quienes creen que se busca construir un aeropuerto sobredimensionado: “No queremos llenar Bocas del Toro de vuelos masivos de entrada. Lo que buscamos es que alguien pueda comprar un boleto desde España directo hasta Isla Colón. Hoy, eso no es posible. Hay que hacer escala, cambiar de aeropuerto y comprar otro boleto por separado”. La semana pasada, la Cámara de Turismo de Bocas del Toro emitió un pronunciamiento defendiendo la compra de los terrenos, señalando que el desarrollo aeroportuario es clave para fortalecer la economía local. “La conectividad internacional es lo que permitirá que lleguen más visitantes, pero de forma planificada y sostenible”, indicaron. Daños en Changuinola Además del proyecto en Bocas del Toro, la AAC también trabaja en la recuperación del aeropuerto de Changuinola, recientemente vandalizado durante hechos violentos que se suscitaron entre el 19 y el 21 de junio. Reveló que los daños fueron valorados en 250 mil dólares, incluyendo afectaciones a ventanales, mobiliario y el sistema de comunicaciones de la torre de control. Precisó que un equipo técnico ya inició reparaciones para reactivar operaciones comerciales y lograron recuperar la torre de control.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==