1B La Prensa Panamá, miércoles 2 de julio de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Avanza licitación de $140 millones para recolección de residuos El contrato relativo a esta licitación tendrá una vigencia de siete años y, de acuerdo con el pliego de condiciones, incluye exigencias como uso de GPS, monitoreo, renovación de flotas y sanciones. Recolección de basura en la ciudad capital por personal de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD). Alexander Arosemena Yaritza Mojica [email protected] El administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), Ovil Moreno, anunció que el proceso de licitación para contratar los servicios de recolección, transporte y disposición final de los residuos en el distrito de Panamá avanza. Ayer tuvo lugar la visita de campo de entre 15 y 20 empresas que han mostrado interés en este proceso. La licitación pública estima un precio de referencia de 140 millones de dólares, y el contrato tendrá una vigencia de siete años, según establece el pliego de condiciones publicado en Panamá Compras. Además, incluye exigencias como el uso de GPS, monitoreo, renovación de flotas y sanciones por incumplimientos. Moreno, quien participó en la instalación de la Primera Legislatura del segundo periodo ordinario de la Asamblea Nacional, fue entrevistado por La Prensa, donde explicó que, a su criterio, esta contratación millonaria “sí se amerita porque necesitan mantener la ciudad limpia”. El director de la AAUD también informó que se planean otras licitaciones, como la construcción de una nueva tina de vertido en cerro Patacón, en la cual se invertirán cerca de cinco millones de dólares; además, se prevé la captación y tratamiento de lixiviados, y la captación de metano, el cual sería transformado en energía o, al menos, eliminado sin contaminar. Agregó que se plantea una transformación del relleno sanitario de cerro Patacón. La visión es implementar un sistema de reducción, reutilización, reciclaje y transformación de residuos. Para ello, la entidad analiza si este proceso se llevará a cabo mediante licitación o concesión. Al relleno sanitario llegan entre 2,500 y 3,000 toneladas de basura que se recolectan diariamente en la ciudad de Panamá. Con respecto a la situación actual del manejo de los desechos en el distrito capital, Moreno señaló que la ciudad de Panamá se encuentra controlada en cuanto a la recolección, aunque persisten los llamados “pataconcitos” (vertederos informales). Para ayudar a controlar esta situación, la entidad ha dado acceso gratuito a los recolectores en vehículos tipo pick-up para que depositen los residuos en cerro Patacón. Además advirtió que “la comunidad tiene que ayudar, porque deben entender que hay una responsabilidad extendida y compartida sobre el manejo de los desechos”. En cuanto a las denuncias presentadas por la AAUD, el administrador informó que se han interpuesto varias, tras detectar irregularidades mediante auditorías. Entre los hallazgos, destaca la desaparición de 140 vehículos oficiales durante la pandemia y un faltante de aproximadamente dos millones de dólares en un almacén. Según Moreno, en todos estos casos el Ministerio Público ya se encuentra realizando las investigaciones correspondientes. En relación con los incendios, algunos fueron sometidos a investigación por SERVICIO PÚBLICO parte del Cuerpo de Bomberos de Panamá (CBP), ya que podrían haber sido provocados de manera intencional. Actualmente los incendios han estado “bajo control” y no se han registrado siniestros de gran magnitud. “No hubo incendios en 2024, aunque sí se controlaron 40 conatos gracias al convenio con el Cuerpo de Bomberos”, señaló. El presupuesto actual de la AAUD es de 65 millones de dólares; sin embargo, para el próximo año fiscal 2026, la entidad aspira que le sean aprobados 95 millones de dólares. Reyna Katiuska Hernández [email protected] Moltó confirma que hablarán con Chiquita Brands para que reactive operaciones BOCAS DEL TORO El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó confirmó que el Gobierno va a conversar con los representantes de la empresa Chiquita Brands International, que se vio obligada a cerrar sus operaciones y dejar algunas fincas, al tiempo que trasladó algunos procesos a Costa Rica ante la paralización de labores de sus obreros en Panamá debido a las protestas que protagonizaron contra las reformas a la Ley 462 que modificó la Ley 51, Orgánica de la Caja de Seguro Social. La decisión de la empresa generó desempleo en una región cuyo motor es la producción de banano. El 22 de mayo Chiquita Panamá e Ilara Holding anunciaron el despido de todos los trabajadores diarios en sus fincas de Changuinola, lo que implicó que 5,000 obreros perdieron su empleo. Moltó indicó que todo el Gobierno está comprometido con reactivar e impulsar la economía en Bocas del Toro, provincia que quedó golpeada tras unos 45 días de protestas y bloqueos que iniciaron con los trabajadores de las bananeras y que desencadenaron hechos violentos en zonas como Changuinola. Bocas del Toro tiene un potencial enorme para exportar cacao, desarrollar nuevas agroindustrias y generar más fuentes de empleo, expresó el ministro Moltó. “El ministerio de Comercio e Industrias está para sostener las inversiones de las empresas locales y lamentamos mucho lo que ha sucedido, no es culpa de la compañía ni del gobierno, sino de una intransigencia de un sector sindical que por mucho tiempo estuvo deteniendo las conversaciones”, dijo Moltó al lamentar que pese a los acuerdos logrados, por ejemplo, una cas del Toro tiene un puerto que tenemos que reactivar”, precisó. El cacao que tiene Bocas del Toro —agregó— es el mejor del mundo, y tenemos un plan con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario para que los productores puedan especializarse y exportar ese cacao. ley especial para el sector bananero, hubo pérdida de empleos por el cierre de las operaciones de Chiquita. El ministro sostuvo que seguirán conversando con Chiquita y, si no logran que reinicie operaciones, tratarán de negociar con otra empresa. “Si no [es] esa empresa será otra, pero ojo, seguiremos conversando con Chiquita, esa empresa ha suspendido las labores y como Ministerio de Comercio vamos a tratar de que la empresa se quede, que invierta y que vuelva a contratar trabajadores”. Moltó admitió que las fincas están muy deterioradas y que es grande la inversión que debe hacerse para reactivar esa actividad productiva. Frente a esa realidad, dijo que una vez abiertas las vías en la provincia, y tomando en cuenta que Bocas del Toro es más de plátano y bananos, se enfocarán en saldar la deuda social y económica que el Estado tiene con la población de esa zona. “BoFotografía de la entrada de la empresa Chiquita Panamá en Puerto Almirante. EFE/Bienvenido Velasco Venasty Assets adquiere participación en Grupo Bandelta Venasty Assets, Corp., un grupo de inversión panameño representado por Juan E. Melillo y Sergi Lucas Fernández entre otros inversionistas, acordó la adquisición de una participación controladora en Grupo Bandelta Holding Corp. (GBHC), matriz de Banco Delta. GBHC informó que la operación contempla la suscripción de nuevas acciones comunes que serán emitidas por la sociedad y otorgarán a Venasty la posición de control, sujeto a la autorización de la Superintendencia de Bancos de Panamá. La transacción, agregó, busca fortalecer el patrimonio de GBHC, de Banco Delta y sus subsidiarias. GBHC describe a Venasty como una firma de inversión con experiencia en procesos de transformación bancaria, con enfoque en optimizar operaciones, reforzar la transparencia y garantizar el cumplimiento regulatorio. Banco Delta reiteró a sus clientes que seguirá operando con normalidad, con su condición de banco 100% panameño y ejecutando sus estrategias. Destacó que incorporar a Venasty les permitirá mejorar sus servicios, acelerar su transformación digital y enfocarse en los segmentos que más contribuyen al desarrollo económico nacional. OPERACIÓN Reyna Katiuska Hernández [email protected] Sede del Banco Delta. Cortesía EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.72 pies 247.51 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==