5A La Prensa Panamá, martes 1 de julio de 2025 Panorama Casos Fisher y Fusión revelan redes de lavado en Panamá Juan Manuel Díaz [email protected] JUDICIAL Los juicios, que se desarrollan en las oficinas de Ancón y vía España, buscan condenas para todos los imputados, con apoyo de fiscales de drogas. Un total de 39 personas detenidas en las operaciones Fisher y Fusión, señaladas de ser parte de redes dedicadas al blanqueo de capitales procedente del tráfico de drogas, enfrentan juicios en los que podrían recibir penas de hasta 12 años de prisión. Los juicios, que se desarrollan de forma paralela en el edificio 725 de Ancón y en la oficina judicial contra la delincuencia organizada, ubicada en vía España, cuentan con la participación de fiscales de drogas que buscan obtener sentencias condenatorias para la totalidad de los imputados. En el juicio contra 23 personas detenidas en la operación Fusión, el fiscal de drogas Joseph Díaz anunció la presentación de un cúmulo de escuchas telefónicas, diligencias de seguimiento y vigilancias, que demostrarían la vinculación de exfuncionarios del Aeropuerto Internacional de Tocumen con una red de tráfico de drogas que envió varios cargamentos de estupefacientes hacia Europa y Estados Unidos. Díaz alegó que esta red criminal era liderada por Fernando Sixto Mendoza, quien presuntamente coordinaba la logística de las drogas que llegaban desde Colombia por vía marítima a las provincias de Panamá y Darién. Luego, la droga era introducida en maletas que llegaban a Tocumen, para ser enviadas como carga hacia países europeos. El fiscal detalló que esta red contaba con la cooperación de una funcionaria de la Policía Nacional, encargada de brindar protección a los autos que transportaban la droga, así como testaferros encargados de recibir el dinero producto de su venta. En tanto, el juicio del caso Fisher fue suspendido hasta mañana, debido a la presentación de una recusación y a la ausencia de uno de los abogados particulares, quien fue reemplazado por un defensor público. En este caso, la Fiscalía de Drogas, a cargo de José Leyva, tiene previsto solicitar sentencia condenatoria para los 23 imputados que actualmente enfrentan juicio, ya que previamente 28 de los procesados alcanzaron acuerdos de pena. El fiscal Leyva tiene previsto presentar 240 pruebas documentales, 13 periciales y cinco evidencias materiales para sustentar su teoría del caso. Como parte de esta investigación, la fiscalía logró incautar 10 millones de dólares en una residencia ubicada en el área de Costa Abajo, provincia de Colón. Según las pesquisas, ese dinero pertenecía a miembros del Clan del Golfo, quienes lo mantenían oculto ante la ofensiva desplegada por Colombia contra esa organización criminal. Las autoridades identificaron a Jorge Luis General como el presunto cabecilla de la red. De acuerdo con las investigaciones, era el encargado de coordinar la logística para el trasiego de drogas y dinero. Además, era propietario de la empresa Magna Pesca, utilizada para justificar el movimiento de fondos provenientes del narcotráfico. Según el Registro Público,estacompañíatienecomo presidente al propio Jorge Luis General. En la residencia del imputado se encontraron 44 mil dólares en efectivo, mientras que cuatro embarcaciones vinculadas a él, valoradas en 400 mil dólares, también fueron decomisadas. Las autoridades sostienen que estas eran utilizadas para movilizar tanto drogas como dinero. Eljuiciohasidosuspendido en dos ocasiones anteriores por la falta de comparecencia de abogados defensores y de uno de los imputados. Tal Cual Mónica Palm [email protected] BOCAZAS. Hace poco más de un año, Camacho no ocultaba su desprecio por el PRD. “Seríamos demasiado ‘ahuevaos’ si hiciéramos una alianza con la gente que ha inhabilitado a Ricardo Martinelli, que lo persigue a él y a su familia. Eso no es ser pendejo. ¡Eso es ser ‘ahuevao’!”, dijo aquella vez. Pues ahora habrá que llamarles así, porque se han aliado y el PRD ha anunciado el apoyo “unánime” de su bancada a la candidata de RM. Todos estaban felices cuando hicieron el anuncio, desde un restaurante. En agradecimiento, solo faltó que Shirley le entregara a cada diputado del PRD un vale redimible en un supermercado. CLICK. Raúl Pineda aclaró que Benicio sí estaba en la reunión de la bancada del PRD con Shirley. Benicio no aparece en la foto porque, supuestamente, fue él quien la tomó. ¿Acaso no sabe hacer un selfie? THE BEST. Por cierto, el embajador y rock star José Miguel Alemán considera que Camacho es “el mejor diputado, lejos”. Si así son sus apreciaciones, muchos desaciertos de nuestra relación reciente con Estados Unidos empiezan a tener explicación. Pero los 27 votos (15 de RM y 12 del PRD) que tendría Shirley bajo el brazo no son suficientes para ganar, a menos que el bloque conformado por CD, el Panameñista, Vamos, Seguimos y Patsy Lee no se ponga de acuerdo y surjan dos candidaturas en lugar de una. En ese caso, se impone Shirley, ya que esta elección es por mayoría simple. Que no se diga que nadie se los advirtió. NECIOS. Lo que ha trabado la conformación de una nómina en el bloque opositor es la renuencia de algunos diputados de Vamos a votar por un candidato que sea miembro de un partido político. Los más reacios serían Walkiria, Yamireliz, Alexandra Brenes y Luis Duke. Por no querer votar por el candidato de un partido aliado, van a beneficiar a la candidata que representa los intereses de un convicto. BOSS. Bolota ha sido escogido como jefe de la bancada del PRD. ¿Acaso no había más nadie apto para ese puesto? Sin duda, ese colectivo está viviendo los últimos días de Pompeya. INDECISOS. La bancada mixta (donde hay cinco diputados) sigue sin exteriorizar sus preferencias. Cualquiera que haga una movida para fragmentar está favoreciendo los intereses de RM, quieran o no.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==