9A La Prensa Panamá, lunes 30 de junio de 2025 Sede del Gorgas. Cortesía Auditoría forense en el Gorgas: Contraloría investigará contrato Aleida Samaniego C. [email protected] CONTRATACIONES El Gorgas solicitó $1.4 millones para cubrir un contrato directo con la empresa Promed, correspondiente a la compra de insumos durante la pandemia de covid-19. Las autoridades del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud enfrentaron cuestionamientos el pasado jueves 26 de junio, durante una sesión de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, por el traslado de fondos originalmente destinados al pago de insumos y reactivos para covid-19 hacia un contrato con la empresa Promociones Médicas, S.A. (Promed). La empresa fue bene ciada con un contrato directo que, según los informes, no contaba con el refrendo necesario de la Contraloría General de la República. Los funcionarios del Gorgas no pudieron ofrecer respuestas claras ante los cuestionamientos, lo que generó descon anza entre los miembros de la comisión. El diputado independiente Jonathan Vega, miembro de la coalición Vamos, reiteró su preocupación respecto a una solicitud de 1.4 millones de dólares presentada ante la Comisión de Presupuesto, correspondiente a una contratación realizada en 2021, durante la pandemia. Según el diputado, dicha contratación carecía del refrendo obligatorio de la Contraloría, y los documentos presentados no justi - caban el desembolso de los fondos. “Nuestro compromiso es velar por el correcto uso de los fondos públicos, especialmente cuando se trata de recursos destinados a situaciones de emergencia como la pandemia. No nos oponemos por oponernos; buscamos garantizar que el dinero del Estado llegue a donde más se necesita y se utilice de manera transparente”, comentó Vega. Esta solicitud ya había sido presentada previamente, el 11 de junio, pero fue suspendida debido a las dudas planteadas sobre su legalidad. En la sesión del jueves 26, el diputado Vega, acompañado por otros colegas, reiteró los cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad del proceso, proponiendo —junto a su bancada— la realización de una auditoría forense por parte de la Contraloría General de la República. La propuesta fue aprobada por unanimidad. Ante estos planteamientos, la institución solicitante decidió retirar formalmente la solicitud. Sin embargo, según destacó Vega: “No fue un retiro casual: después de haber pasado dos veces por la comisión —una vez suspendida y otra retirada—, se solicitó la intervención de la Contraloría para auditar esta contratación, que fue favorecida en estado de emergencia a través de un proceso excepcional”. El diputado también expresó su preocupación por el hecho de que se permitiera a la empresa entregar insumos sin contar con el refrendo correspondiente de la Contraloría, en un contexto de crisis sanitaria. “Es inaceptable que se haya manejado de esa manera una contratación que implicaba el uso de fondos públicos en medio de una emergencia. La ciudadanía merece claridad y transparencia en todo este proceso”, subrayó. La solicitud de los 1.4 millones de dólares será revisada nuevamente por la Comisión de Presupuesto una vez que la Contraloría General de la República haya realizado la auditoría forense correspondiente. El diputado Jonathan Vega reiteró que continuará scalizando de cerca el uso de los recursos del Estado para evitar cualquier tipo de irregularidad. Este medio buscó la versión del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta. Petro acusa a su excanciller Leyva de urdir una venganza El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a rmó que la supuesta trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder es “un acto de venganza bárbaro y canalla” y reconoció que lo nombró “sin ningún cálculo político” porque creía que tenía “una genuina vocación de paz”. “Durante meses he sido víctima de la injuria del señor Leyva, y quise simplemente responder a lo que consideraba un acto de venganza bárbaro, canalla, de alguien que simplemente había ayudado de corazón”, escribió Petro en una extensa publicación en X. El mandatario respondió así a un artículo publicado ayer por el diario El País, que reveló que Leyva, quien fue su primer canciller y lo ha acusado reiteradamente de tener problemas de adicción a las drogas, buscó apoyo en círculos republicanos de Estados Unidos para sacarlo del poder. Leyva, de 82 años, es un político conservador conocido porque a lo largo de al menos tres décadas ejerció como mediador en varios procesos de paz de diferentes gobiernos con la antigua guerrilla de las FARC y, con la llegada de Petro a la Presidencia, en agosto de 2022, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores. DISPUTA EFE. BOGOTÁ, COLOMBIA Imagen ilustrativa Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==