2A La Prensa Panamá, lunes 30 de junio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Juan Manuel Díaz [email protected] Desde la cárcel, Smith instó a la calma en Bocas del Toro LLAMADO El dirigente del Sindicato de Trabajadores del Banano, Francisco Smith, hizo un llamado a los miembros de esa organización para que se abstengan de participar en bloqueo de vías en la provincia de Bocas del Toro, mientras las autoridades avanzan en el despeje de las vías. Smith, quien se encuentra detenido en una celda de máxima seguridad en la cárcel La Nueva Joya, manifestó —en una conversación sostenida la semana pasada con la abogada Marian Noris Gil Macis— que es necesario que la provincia retorne a la normalidad y que se puedan reanudar las actividades cotidianas. Gil señaló que su cliente atraviesa un proceso de depresión, ya que aún no se ha jado la audiencia de apelación contra la medida de detención preventiva impuesta por un juez de garantías. Explicó que los abogados que representan a Smith están preparados para presentar argumentos en favor de una medida cautelar distinta a la detención preventiva. Por otro lado, el abogado Antonio Vargas presentó ante la Corte Suprema de Justicia un recurso de habeas corpus a favor de ocho miembros del Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs), detenidos durante las protestas contra la Ley 462, que introdujo reformas al sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social. Según el recurso presentado por Vargas, los miembros del Suntracs ejercían su derecho a la manifestación pacíca cuando fueron aprehendidos por agentes de la Policía. Los ocho sindicalistas fueron detenidos en Changuinola, Bocas del Toro, en el marco de la operación Omega, desarrollada por los estamentos de seguridad para despejar las vías de ingreso a la provincia. También el abogado Héctor Huertas interpuso un amparo de garantías constitucionales contra la decisión del Gobierno de decretar un estado de urgencia en Bocas del Toro. Huertas alega que la medida viola las garantías fundamentales, como el derecho a ser puesto a órdenes de una autoridad competente en un plazo máximo de 24 horas. Por otra parte, los estamentos de seguridad trabajan en la apertura de algunos tramos de la carretera entre Changuinola y Almirante, que aún permanecen cerrados. El presidente Mulino junto al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Mulino se hizo acompañar, entre otros, de la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino; del canciller, Javier Martínez Acha; y de la secretaria de Asuntos Económicos, Kristelle Getzler. Cortesía Mulino sostiene reuniones bilaterales con Pedro Sánchez y Daniel Noboa Reyna Katiuska Hernández [email protected] GIRA Sánchez expresó interés en que empresas españolas participen en el tren Panamá-David y en proyectos vinculados al Canal y puertos; Noboa, por su parte, respaldó la exclusión de Panamá de listas scales y acordó impulsar cooperación económica y energética. Durante un encuentro sostenido ayer en Sevilla, el presidente de España, Pedro Sánchez, manifestó al mandatario panameño, José Raúl Mulino, el interés de empresas españolas en participar en proyectos de infraestructura claves para Panamá, entre ellos el tren Panamá-David-Frontera, valorado entre 4,000 millones y 4,500 millones de dólares. Sánchez destacó que España es uno de los países con mayor experiencia en construcción de líneas ferroviarias a nivel mundial, lo que respalda el deseo de sumarse a la licitación para el primer tramo de la obra, prevista para el primer trimestre de 2026. Mulino, por su parte, invitó a España a apostar por la propuesta panameña, subrayando que “el mundo empieza a potenciar nuestra posición geográca” en un contexto geopolítico cambiante. El presidente español también reiteró el interés de su país en el Canal de Panamá y el sistema portuario nacional, al considerarlos piezas clave del comercio internacional. Mulino explicó que Panamá continúa administrando con éxito la vía interoceánica y que trabaja en la redenición de su estrategia portuaria, destacando el interés de grandes navieras en invertir en territorio panameño. Durante la reunión, ambos mandatarios acordaron reforzar los programas de cooperación nanciera y celebraron el respaldo que ha recibido Panamá para salir de las listas discriminatorias de la Unión Europea. Sánchez recalcó la importancia de mantener la eciencia en la gestión del Canal, mientras Mulino recordó que la Comisión Europea ya recomendó excluir a Panamá de la lista de blanqueo de capitales, medida que deberá raticar el Parlamento Europeo. El encuentro también permitió resaltar las oportunidades de inversión en sectores como energías renovables, ecoturismo, logística y el régimen de empresas multinacionales, que ha atraído a compañías españolas como Telefónica, Mapfre, Latamel SLU, Grupo AJE y OFG Telecomunicaciones. La reunión se realizó en el marco de los preparativos para la próxima cumbre CELAC-Unión Europea, donde se espera seguir profundizando la cooperación e integración entre ambas regiones. Con Ecuador Durante su estadía en Sevilla, Mulino también sotuvo un encuentro bilateral con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa. Durante la reunión, Mulino agradeció el respaldo de Noboa para excluir a Panamá de la lista de paraísos scales de Ecuador, lo que permitirá avanzar hacia una mayor integración económica y la reactivación Noboa destacó los avances de Panamá en materia scal, señalando que tanto los reconocimientos de Estados Unidos como de la Unión Europea permiten a Ecuador facilitar la salida del país centroamericano de su lista discriminatoria. A nivel técnico, se informó que en noviembre pasado la Dirección General de Ingresos de Panamá y el Servicio de Rentas Internas de Ecuador instalaron una mesa de trabajo para negociar un acuerdo de doble imposición scal y para el intercambio de información tributaria. Mulino subrayó el éxito alcanzado con el control de la migración irregular a través del Darién, cifrado en un 98%. “Tendremos reuniones que se darán en el marco del Foro Económico de América, que se desarrollará en Panamá en enero próximo”, expresó Mulino tras invitar personalmente a Noboa para que Ecuador participe de este evento que tendrá lugar en Panamá. de mecanismos de cooperación entre ambos países. Entre ellos se destaca la creación de un “hub” logístico conjunto y la instalación de la Cámara de Comercio de Ecuador en Panamá. Mulino también explicó la importancia del proyecto del río Indio para garantizar el agua necesaria para el Canal de Panamá ante fenómenos climáticos de sequía, aspecto vital para países usuarios de la vía interoceánica como Ecuador. En el plano energético, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de trabajar por una mayor interconexión regional que benecie a sus ciudadanos. Asimismo, reiteraron su compromiso de fortalecer la democracia en la región y coordinar esfuerzos para atender el §ujo migratorio irregular. FE DE ERRORES En la edición del 29 de junio de 2025, en las páginas 1A y 2A de la edición impresa, en la notas tituladas ‘Frenan compra de tierras para aeropueto en Bocas y ‘Frenan compra de 13 hectáreas por $6 millones para ampliación del aeropuerto de Almirante’, se publicó erróneamente que la ampliación sería en el aeropuerto de Almirante. Lo correcto es que la ampliación sería para el aeropuerto de Isla Colón. Felipe Chapman, Javier Martínez Acha, José Raúl Mulino y Daniel Noboa. Cortesía Lo que dijo Ursula von der Leyen La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reconoció el trabajo de Panamá en su lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Von der Leyen también elogió a Panamá por los resultados del Decreto 512 de 2024, que establece el levantamiento de la bandera panameña a las embarcaciones de la marina mercante que estén sancionadas por la Unión Europea u otros países.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==