12A La Prensa Panamá, lunes 30 de junio de 2025 Reinaldo Rueda: ‘Panamá seguirá siendo un rival muy fuerte’ Reinaldo Rueda acumula 88 partidos diriigidos. Cortesía Tu opinión nos interesa [email protected] Grand Slam del año Alcaraz debuta hoy en Wimbledon Carlos Alcaraz, defensor del título, inaugura este lunes la pista central del torneo de Wimbledon 2025, como es tradición en el tercer Grand Slam del año, en su duelo de la primera ronda contra el veterano tenista italiano Fabio Fognini, al que el español ha ganado en los dos precedentes entre ambos, en las ediciones de 2022 y 2023 de Río de Janeiro. Guillermo Pineda G. guillermo.pineda@prensa. com El técnico colombiano Reinaldo Rueda valoró la clasi cación de Honduras a las semi nales de la Copa Oro 2025 tras eliminar a Panamá en tanda de penales. En conferencia de prensa, Rueda resaltó el esfuerzo colectivo de sus jugadores, la importancia del aprendizaje en medio de la adversidad y, sobre todo, mostró un profundo respeto por el crecimiento del fútbol panameño. “Quiero felicitar a Panamá, a su estructura organizacional, a su proceso. Han crecido muchísimo. Sabíamos que sería un partido muy táctico. Los analizamos desde la Copa América pasada y sabíamos que necesitábamos una inteligencia táctica enorme para contrarrestar sus virtudes”, expresó Rueda al ser consultado sobre cómo logró revertir un partido que se les complicó desde el primer tiempo. “Panamá seguirá siendo un rival muy fuerte. Lo que logramos hoy es porque respetamos profundamente su trabajo. Ese respeto nos permitió hacer un partido de alta competencia”, agregó. El técnico hondureño reconoció que Panamá fue superior en el primer tiempo, pero subrayó que su equipo mostró resiliencia y carácter en el complemento. “Nos confrontamos en el vestuario. Hablamos con franqueza. Sabíamos que podíamos dar más y reaccionamos”, contó al referirse al cambio de actitud que llevó al empate de Anthony Lozano en el minuto 82. La clasi cación se selló en la tanda de penales (4-5), pero Rueda se enfocó más en lo emocional que en lo estadístico. “Esto no ha sido fácil. Tuvimos que fortalecer mucho el control mental del grupo. Antes un error nos costaba cuatro goles. Hoy nos levantamos. Cuando no dan las piernas, el corazón tiene que responder”, aseguró. Rueda también elogió el compromiso de sus jugadores, recordando que gran parte de la nómina proviene de la liga local. “De 26 convocados, 18 son de la liga nacional. Eso demuestra el nivel competitivo que tenemos en Honduras y que debemos seguir exigiéndonos”, indicó. Además, reveló detalles de cómo se vivió el momento previo a la tanda de penales. “Era un instante de mucha emotividad. Habíamos logrado empatar. Les pedí control mental, convicción”, dijo Rueda. Guillermo Pineda G. guillermo.pineda@prensa. com Con rostros serios y palabras que reejaban la mezcla de frustración y tristeza, los jugadores de la selección de Panamá enfrentaron la zona mixta en el State Farm Stadium tras quedar fuera de la Copa Oro 2025 en una dramática tanda de penales (4-5) ante Honduras, luego de empatar 1-1 en tiempo reglamentario. Fidel Escobar, uno de los líderes del equipo, no esquivó la responsabilidad. “Son cosas que tenemos que mejorar y esto nos enseña. Tenemos que prepararnos para lo que viene en septiembre”, dijo, re riéndose a las próximas fechas de la eliminatoria mundialista. “El primer tiempo fue de nosotros, ellos en actitud nos ganaron. Ellos lo metieron y nosotros le bajamos”, añadió. El defensor también salió en defensa de sus compañeros tras los penales errados, especialmente de Aníbal Godoy, quien falló uno de los cobros decisivos. “Él no quiso errarlo. Si lo hubiera metido, fuera lo contrario. El penal es un 50/50. Es nuestro líder y vamos a apoyarlo a él y a Guerrero”. Durante los primeros 45 minutos, Panamá dominó ampliamente. Se fue al desDolor, autocrítica y respaldo tras la eliminación de Panamá en la Copa Oro como aprendizaje de cara al gran objetivo del proceso: la clasi cación al Mundial. “Sabemos que las eliminatorias se tienen que tomar en serio durante los 90 minutos. Esto tiene que ser el aprendizaje. Si queremos llegar al Mundial, tenemos que estar en otro nivel”, advirtió. El técnico también hizo una autocrítica táctica sobre el segundo tiempo, en el que Panamá cedió terreno y permitió que Honduras se metiera en el partido. “No es que ellos hicieran mucho mérito. Tuvimos muchas pérdidas, conducciones innecesarias y controles fallidos. Sabíamos que su fortaleza eran las transiciones. Ese segundo tiempo es la lectura más importante que nos deja el partido”, dijo. Guillermo Pineda G. guillermo.pineda @prensa.com El técnico Thomas Christiansen se despidió el pasado sábado de la que podría ser su última Copa Oro al frente de la selección de Panamá y en conferencia de prensa reconoció que el equipo dejó escapar el partido tras un primer tiempo dominante. “Por supuesto hay una decepción. Todo lo bueno que hicimos en el primer tiempo lo perdimos dentro del partido. Hemos dado un golpe de realidad”, expresó tras la dolorosa eliminación en cuartos de nal de la Copa Oro 2025. Christiansen subrayó que esta eliminación debe servir COPA ORO 2025 Panamá cayó en penales 4-5 ante Honduras tras un empate 1-1 en el tiempo reglamentario. Christiansen: ‘Fue un golpe de realidad’ Ante la consulta sobre un posible exceso de con anza, Christiansen negó cualquier señal de soberbia o relajación dentro del grupo. “Nunca me vas a escuchar menospreciar a un rival. Siempre con el máximo respeto. Pero sí, nos olvidamos de lo que sabemos hacer. Corríamos con la pelota en lugar de hacerla correr, y eso fue parte del problema”. El técnico hispano-danés también respondió sobre sus decisiones durante el partido, como los cambios realizados o la ausencia de jugadores habituales como Yanis. “Es fácil después del partido debatir quién tenía que entrar o tirar penales. Nosotros analizamos lo que está ocurriendo en ese momento. No encontrábamos buenas condiciones tácticas en la gente de arriba y queríamos reforzarnos defensivamente con Gri¤th. Pero las pérdidas ya nos habían metido en el partido desde antes”. Christiansen pidió enfoque total en el futuro inmediato. “Vamos a ir a Surinam, a Guatemala, a El Salvador. Serán partidos así o incluso peores. Todos tienen que estar alerta y metidos en lo que realmente importa ahora”. Finalmente, reiteró que, pese a la eliminación, no se trató de un colapso general, sino de momentos puntuales mal manejados. “No hemos perdido, pero sí hemos quedado fuera. Y duele muchísimo”, puntualizó el director de la selección panameña. canso arriba en el marcador gracias a un penal convertido por Ismael Díaz en el 45+1, tras una falta sobre Cristian Martínez. Sin embargo, el equipo bajó la intensidad en la segunda mitad y lo terminó pagando caro. Anthony Lozano igualó el partido para Honduras en el minuto 82, llevando el duelo a la de nición desde los doce pasos. El arquero Orlando Mosquera fue contundente: “Los principales culpables somos nosotros. Casi teniendo todo controlado, le dimos la pelota al contrario para que nos hicieran daño”, dijo. “Ahora queda recapacitar lo que hemos hecho bien y mal de cara a lo que viene”. El lateral Eric Davis, quien ingresó en el último minuto del tiempo extra solo para ejecutar su penal, también mostró su decepción. “Es un sabor amargo. En el primer tiempo estuvimos muy bien y el segundo fue irreconocible. Ellos nos ganaron por actitud”, a rmó el veterano defensor. “Todas las pelotas divididas nos las ganaron y ahí cometimos el error de querer hacer el fútbol gustoso que nos gusta”. Michael Amir Murillo, por su parte, lamentó la forma en que se escapó el partido. “Realmente es una decepción por cómo habíamos venido trabajando. Nos pasó en todo el torneo: en los últimos minutos sufrimos, tal vez por un poco de relajación, y contra Honduras lo pagamos”. Michael Amir Murillo se lamenta ante una de las ocasiones sin éxito de Panamá frente a Honduras, el pasado sábado. Cortesía Carlos Alcaraz, defensor del título, inaugura este lunes la pis
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==