4A La Prensa Panamá, domingo 29 de junio de 2025 Panorama Los pacientes con citas programadas en la Consulta Externa del Servicio de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid(CHAAM)delaCaja de Seguro Social (CSS) deberán acudir, a partir del lunes 30 de junio, a las instalaciones de la Ciudad de la Salud, ubicadas en la vía Centenario. Así lo informó la CSS, que explicó que los pacientes deben dirigirse a la Consulta Externa de Ciudad de la Salud, ubicada en el primer piso del edificio color verde, en el área anteriormente destinada a Gastroenterología. Las atenciones se ofrecerán en los consultorios 53 al 59. Los usuarios del Servicio de Neurocirugía son, en su mayoría, pacientes que ya han sido operados y se encuentran en seguimiento posquirúrgico, o aquellos que están en proceso de ser intervenidos. Hasta el momento, se atendían entre 80 y 90 consultas diarias en la Consulta Externa de Neurocirugía del Complejo; ahora, estos pacientes serán atendidos en las modernas instalaciones de la Ciudad de la Salud, equipadas con tecnología de última generación. El resto de los servicios brindados por el Servicio de Neurocirugía —como craneotomías, cirugías de columna, evaluaciones especiales y neuronavegación, entre otros— continuará realizándose en el Complejo Hospitalario de la vía TranPacientes de Neurocirugía serán atendidos en Ciudad de la Salud LUNES 30 DE JUNIO sístmica. Asimismo, los procedimientos efectuados en el Laboratorio de Hemodinámica, como arteriografías y embolizaciones, seguirán desarrollándose en el CHAAM. El Servicio de Neurología inició atenciones en la Ciudad de la Salud en junio de 2023. Actualmente, cuenta con seis neurólogos, tres residentes de neurología, una neurofisióloga, una neuropsicóloga y varios neuropsiquiatras. Se atienden al menos 300 pacientes mensualmente, sin contar los estudios neurofisiológicos, que se realizan a razón de entre seis y ocho por día. Entre las patologías tratadas por este servicio se incluyen epilepsia, Parkinson, accidentes cerebrovasculares (ACV), trastornos del movimiento, trastornos de la memoria, Alzheimer, esclerosis múltiple y otras enfermedades del sistema nervioso.Los pacientes que se trasladen a Ciudad de la Salud pueden utilizar las siguientes rutas de autobuses: una desde Albrook, otra desde la Gran Estación (San Miguelito), una desde la estación del Metro Cincuentenario – Avenida Ricardo J. Alfaro, y la más reciente desde la estación del metro en Villa Zaíta. MiBus cuenta con 1,436 unidades que brindan el servicio en 142 rutas en los distritos de Panamá y San Miguelito. Elysée Fernández Usuarios exigen regreso de MiBus Maps; la empresa trabaja nueva ‘app’ Yaritza Mojica [email protected] Yaritza Mojica [email protected] TRANSPORTE PÚBLICO Ante la falta de una herramienta que les permita conocer en tiempo real la ubicación de los metrobuses, usuarios del sistema de transporte público exigen el retorno de la aplicación ‘MiBus Maps’ Panamá, que está fuera de servicio desde 2023. Usuarios del sistema de transporte masivo MiBus se mantienen a la espera de que se reactive la aplicación de geolocalización de las unidades del Metro Bus, una herramienta que dejó de funcionar desde 2023 debido a la baja demanda de buses y fallas en el sistema de GPS. Estos problemas impedían la transmisión en tiempo real de su ubicación y terminaron afectando la interfaz de la plataforma. La aplicación, conocida en su momento como MiBus Maps Panamá, se encargaba de informar a los usuarios del transporte público la ubicación de los metrobuses en tiempo real, indicaba el tiempo estimado de llegada a la parada y qué rutas estaban disponibles en ese momento. Marcela Rodríguez, una usuaria del sistema de buses, que tenía la app descargada en su celular, indicó que nunca estuvo operativa. “La aplicación no me funcionaba. La eliminé de mi teléfono el año pasado porque, en la pantalla, aparecían pocos o ningún bus y, en ocasiones, se congelaba”. Así como Rodríguez, usuaria constante de este sistema, hay unas 400 mil personas que utilizan los metrobuses diariamente, muchas de las cuales cuentan con teléfonos móviles. Para estas personas, disponer de esta aplicación les permitiría organizar mejor su tiempo de espera. Solo en mayo de este año, MiBus transportó 11.6 millones de usuarios, un aumento de 350,000 pasajeros respecto al mes anterior. Los usuarios afirman que el app habría sido de gran ayuda por estos meses, cuando han tenido que enfrentarse a los tranques y a los cierres de calles que se vienen registrando en las principales arterias del área metropolitana. Rodríguez considera que esta herramienta debe volver a implementarse, ya que sería de gran ayuda para conocer, en horas pico o de alto tráfico, cuál será la demora del bus en llegar a la parada o zona paga. También permitiría planificar los viajes con las rutas y posibles transbordos con el metro, entre otras facilidades. MiBus Maps Panamá comenzó a funcionar en octubre de 2018, en una primera versión beta que, en su momento, era alimentada con datos propios (del sistema de la empresa). Nueva versión Actualmente, MiBus está desarrollando una nueva versión de la aplicación MiBus Maps Panamá. Según la empresa, el objetivo es “ofrecer una experiencia más eficiente, moderna y adaptada a las necesidades reales de los usuarios”. La empresa encargada del transporte público en Panamá y San Miguelito explicó que una de las funcionalidades más esperadas por los clientes es la información en tiempo real sobre la ubicación de los buses. Esta característica depende directamente de la capacidad del sistema de Gestión y Control de Flota, el cual, durante un período, se vio limitado. Esto generó una pérdida en la trazabilidad de los buses, lo que afectó tanto la operación como la calidad de la información proporcionada a los usuarios. Con la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión, MiBus destacó que se ha recuperado la visibilidad total de la flota, lo que permite conocer en tiempo real dónde se encuentran los buses. Hasta el momento, la operadora cuenta con 1,436 unidades de metrobuses en 142 rutas. “Esta mejora tecnológica es la base que permitirá que la nueva versión de la aplicación ofrezca datos confiables, útiles y alineados con una movilidad urbana más cómoda e informada”, informó la empresa. Con respecto al costo, la operadora de transporte aclaró que el desarrollo de la aplicación se realiza con el apoyo de los desarrolladores de la empresa encargada del soporte y mantenimiento del sistema de gestión. En cuanto a la fecha de disponibilidad del nuevo sistema, no la precisaron, solo dijeron que será comunicada “oportunamente” para su descarga en los teléfonos móviles. Los gremios magisteriales agrupados en el Frente de Acción Magisterial (FAM), UNEP y UNECEP anunciaron que continuarán en huelga nacional y que, desde mañana protestarán en la Asamblea Nacional coincidiendo con el inicio del nuevo periodo legislativo. Los dirigentes pidieron apoyo moral, jurídico y económico a padres y organizaciones, debido a que muchos educadores no reciben salario tras la decisión del contralor Anel Flores de suspender pagos a quienes no están laborando. Para la última quincena de junio, se confirmó la retención de sueldos a 7,500 docentes en paro. En conferencia ayer, los gremios informaron que presentarán recursos de amparo contra normas que consideran inconstitucionales y exigieron a la Asamblea asumir su rol de garante. El dirigente Fernando Ábrego anunció un amparo contra el Decreto Ejecutivo 17 del 24 de junio de 2025, que permite al MeDocentes anuncian acciones legales contra medidas del Meduca EDUCACIÓN OFICIAL duca nombrar interinos para reemplazar a maestros en huelga, lo cual calificó como violatorio de la Ley Orgánica de Educación y la Constitución. Los gremios crearán una coordinación jurídica nacional para atender casos de presuntas persecuciones del Meduca y advirtieron que denunciarán penal y civilmente a directores o funcionarios que vulneren derechos docentes. Manifestaron preocupación por actos de represión de fuerzas de seguridad y responsabilizaron al gobierno por no dialogar, mientras mantienen su rechazo a la Ley 462 sobre reformas al sistema de pensiones. En tanto, el Meduca reiteró que los maestros deben volver a clases y que el Decreto 17 busca garantizar la continuidad educativa. La huelga comenzó el 23 de abril y suma 67 días. Yaritza Mojica [email protected] Los docentes están en paro desde el 23 de abril. Archivo Para recibir atención, los pacientes deben acudir al edificio con vidrios color verde caña en la Ciudad de la Salud. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==