Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_28

5A La Prensa Panamá, sábado 28 de junio de 2025 Panorama El presidente de la República, José Raúl Mulino, llegó este viernes 27 de junio a Sevilla, España, para dar inicio a una visita o cial que se extenderá hasta el domingo 29 de junio, en la que sostendrá encuentros diplomáticos y económicos con autoridades de España, Ecuador, la Unión Europea y organismos multilaterales. La visita se desarrolla en el marco de una invitación extendida por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y coincide con la realización en Sevilla de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas. Durante su estadía en suelo español, Mulino sostendrá una audiencia con el rey Felipe VI, así como una reunión bilateral con el presidente Pedro Sánchez, con quien abordará temas relacionados con comercio, cooperación e inversiones. De igual forma, mantendrá una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien según el comunicado de presidencia, recomendó excluir a Panamá de la lista de jurisdicciones de alto Mulino arriba a Sevilla, España, en inicio de visita oficial RELACIONES EXTERIORES Las pruebas rápidas utilizan una gota de sangre del dedo. EFE VIH: Avances y retos en diagnóstico oportuno Aleida Samaniego C. [email protected] Yasser Yánez García [email protected] DÍA NACIONAL DE LA PRUEBA DE VIH Actualmente, 21,034 personas en Panamá reciben tratamiento antirretroviral (TARV), una herramienta clave para controlar la carga viral, evitar complicaciones y reducir la transmisión del VIH. Actualmente, 21,034 personas en Panamá reciben tratamiento antirretroviral (TARV), una herramienta clave para controlar la carga viral, evitar complicaciones y reducir la transmisión del VIH. Estas cifras se conocen en el marco del Día Nacional de la Prueba de VIH, con el n de incentivar el diagnóstico temprano como herramienta clave para controlar la epidemia. Pese a los avances, la coordinadora de AHF Panamá, Natasha Dormoi, alerta sobre obstáculos estructurales que limitan el acceso a pruebas rápidas en áreas rurales y poblaciones vulnerables. “El estigma sigue presente en todos los ámbitos de la sociedad. Es necesario que el Estado eduque a la población y cambie la narrativa del VIH como un asunto de salud pública y no de moralidad”, señaló Dormoi. Destacó que, aunque existen normativas nacionales que garantizan la oferta gratuita, rápida y con dencial de pruebas en la red pública, en la práctica aún se presentan retrasos en la entrega de resultados y falta de insumos en centros de salud remotos. “La prueba rápida de VIH es una herramienta poderosa de prevención. En AHF Panamá, cada persona que se realiza la prueba recibe información y apoyo para prevenir la infección, y, si es La Fiscalía Anticorrupción logró frenar el intento del exrepresentante de Calidonia, Ramón Ashby, de evitar la cárcel. La Sección de Cumplimiento del Ministerio Público informó que un tribunal le negó la solicitud para reemplazar su condena por delitos contra la administración pública con trabajo comunitario. Ashby, exrepresentante del Partido Revolucionario Democrático, fue hallado culpable por perjuicios a la Junta Comunal de Calidonia, en un caso que se convirtió en uno de los escándalos más sonados relacionados con la gestión de fondos locales. No es la primera vez que el exedil intenta que le reemplacen la condena por trabajo comunitario. En diciembre de 2024, el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial revocó una medida que le permitía cumplir su condena fuera de prisión, tras haber sido sentenciado por el delito de peculado. En esa ocasión, los magistrados del tribunal revocaron la decisión adoptada el 29 de noviembre de 2024 por la jueza de cumplimiento Angeline Adames, quien le había concedido a Ashby la posibilidad de realizar trabajo comunitario en el centro de salud de Parque Lefevre, en lugar de cumplir los 60 meses de prisión impuestos por peculado. Varios intentos Un mes antes, en octubre de 2024, la jueza de cumplimiento Elizabeth Berroa Fracasa nuevo intento de Ramón Ashby de evitar la cárcel JUSTICIA también había rechazado una solicitud similar, debido a que la defensa de Ashby no presentó los informes requeridos por la Junta Técnica del Ministerio de Gobierno y la Dirección del Sistema Penitenciario. En ese momento, la jueza Berroa consideró que Ashby, al ser un funcionario electo por voto popular, tenía mayor responsabilidad de cumplir su función pública de manera íntegra. La condena Ashby fue condenado a 60 meses de prisión por el delito de peculado en perjuicio de la Junta Comunal de Calidonia, al detectarse irregularidades en el manejo de $564 mil asignados a esa entidad. El exrepresentante fue capturado el 30 de septiembre de 2024, poco después de las 10:00 a.m., en una residencia ubicada en Condado del Rey. La orden de captura estaba vigente desde el 18 de julio de ese mismo año. Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Ramón Ashby, expresentante del corregimiento de Calidonia. Tomado de @MunicipalPa El presidente Mulino y la primera dama, Maricel Cohen de Mulino a su llegada a Sevilla. Cortesía necesario, acompañamiento para iniciar tratamiento lo antes posible y evitar la transmisión”, añadió Dormoi. Las di cultades en la atención afectan principalmente a grupos clave como migrantes, personas LGBTIQ+, trabajadoras sexuales y comunidades en zonas rurales, quienes enfrentan también discriminación y falta de accesibilidad. Por otro lado, el Ministerio de Salud (Minsa) señaló que ha promovido estrategias para ampliar la cobertura diagnóstica y mejorar la vinculación al tratamiento, pero aún falta acelerar los procesos y optimizar recursos. La entidad informó que la prueba rápida de VIH está disponible en todos los centros de salud de forma gratis, con dencial, voluntaria y accesible. Actualmente, 21,034 personas reciben tratamiento antirretroviral (TARV) en Panamá, una herramienta que permite controlar la carga viral, evitar complicaciones y reducir la transmisión. Sin embargo, el sistema sigue dejando a muchos por fuera. Mientras que el año pasado, 1,846 personas reiniciaron su tratamiento tras haberlo abandonado, lo que evidencia la fragilidad de la atención continua, según datos del Minsa. El compromiso de la sociedad civil, organizaciones internacionales y el Estado es fundamental para que Panamá alcance las metas globales del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, que apuntan a que el 95% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, que el 95% acceda a tratamiento y que el 95% mantenga carga viral indetectable. riesgo en materia de blanqueo de capitales y nanciamiento del terrorismo. El mandatario panameño también se reunirá con su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa y con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn. Durante este último encuentro, se anunciará el respaldo de la entidad a la aspiración de Panamá de incorporarse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De igual forma, Mulino participará como orador en el foro empresarial organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que se celebra en Sevilla. En este evento se anunciará que Panamá será sede en 2026 del Foro Económico de América Latina, organizado por segundo año consecutivo por dicha institución. El jefe de Estado viajó acompañado por la primera dama, Maricel Cohen de Mulino; el canciller, Javier Martínez Acha; el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; y la secretaria de Asuntos Económicos, Kristelle Getzler. Esta gira marca el décimo viaje internacional de Mulino desde que asumió la presidencia el pasado 1 de julio de 2024 y se produce a pocos días de que el mandatario rinda su informe a la Nación ante la Asamblea Nacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==