Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_28

2A La Prensa Panamá, sábado 28 de junio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Mario De Gracia [email protected] Eduardo Leblanc. Cortesía PN rechaza versión de Aldeas SOS por muerte de menor; Defensoría pide investigar DERECHOS HUMANOS La Policía Nacional le envió una carta al defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, ayer en la que rechaza un comunicado del director de la oenegé Aldeas SOS, Domingo Barrios, publicado el 24 de junio, en el que se señala a los estamentos de seguridad de causar la muerte de una menor de edad de 1 año y 8 meses, como consecuencia del uso de gases lacrimógenos en el sector de Pueblo Nuevo, Bocas del Toro. La misiva fue ˆrmada por el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, quien aseguró que el rechazo se extiende a otros entes adscritos al Ministerio de Seguridad Pública: el Servicio Nacional Aeronaval (Senan)y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). “Rechazamos categóricamente las declaraciones contenidas en el comunicado del 24 de junio de 2025”, señala la carta ˆrmada por Fernández. “La Policía Nacional, de ser cierto, lamenta toda pérdida humana, especialmente de menores, pero consideramos que la simpatía de algunas personas con causas sociales y/o políticas especícas los pueden conducir a difundir ciertas aseveraciones carentes de fundamento”, dijo Fernández. En entrevista con La Prensa, el defensor del Pueblo reiteró que la entidad presentó una denuncia ante el Ministerio Público para que se esclarezcan los hechos. Además, Leblanc dijo que mantienen contacto con la comunidad de Pueblo Nuevo, pero que intentaron comunicarse con la cacica Elena Cruz, y no obtuvieron respuesta; tampoco información concluyente. Hasta el momento, Bocas del Toro se mantiene bajo un Estado de urgencia decretado por el Consejo de Gabinete; con la medida, las comunicaciones por internet y línea de telefonía en la provincia son limitadas. La Defensoría del Pueblo, además, pidió a la Policía Nacional, a través de una nota, información sobre la condición de cerca de 21 menores de edad aprehendidos hasta el 26 de junio en la provincia, según dijo Leblanc a este medio. No obstante, la Defensoría informó que no ha habido respuesta de parte de la Policía, y que la nota referente al caso denunciado por Aldeas SOS, no incluye la información sobre los otros menores de edad. Leblac también informó que la Defensoría del Pueblo mantiene un acompañamiento a 181 personas, de las 371 que han sido reportadas como aprehendidas durante la “Operación Omega”, que desarrolla el Ministerio de Seguridad. Dijo que hasta el 26 de junio, cuando concluyó una gira por el occidente del país, aún habían bloqueos de vías en Bocas del Toro, razón por la que él y su equipo no pudieron llegar hasta Changuinola, donde se han registrado los principales altercados entre presuntos “pandilleros” y estamentos de seguridad. Henry Cárdenas P. [email protected] La OEA elige al panameño Jorge Escobar para el Comité de Auditoría DESIGNACIÓN INTERNACIONAL Durante la edición 55 de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el panameño Jorge Isaac Escobar fue elegido para formar parte del Comité de Auditoría del ente internacional, para el período 20262028. La cumbre regional se lleva a cabo en Antigua y Barbuda, y Escobar se convierte en el primer panameño que forma parte de este comité, al recibir 23 votos. Escobar actualmente es el director nacional de Fiscalización General de la Contraloría de la República. El Comité de Auditoría de la OEA tiene entre sus funciones apoyar al ConDurante el próximo mes de julio se estarán realizando trabajos de rehabilitación de la vía Centenario. Richard Bonilla Cambio de losas en vía Centenario: ocho meses más de congestionamiento Yaritza Mojica [email protected] PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Los trabajos en esta importante carretera, que conecta Panamá Oeste con la ciudad de Panamá, incluirán la intervención de unos 5,000 metros cuadrados de losas deterioradas. Durante ocho meses más, la vía Centenario registrará cierres parciales a lo largo de la carretera debido a los trabajos de rehabilitación y reemplazo de la carpeta de hormigón, obras que forman parte del programa “Tapa Hueco” del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Según el titular del MOP, José Luis Andrade, el proyecto de rehabilitación tomará más tiempo en completarse. “Esta obra tomará más tiempo porque se trata de pavimento de hormigón y existen varios puntos críticos que requieren reparaciones especíˆcas”. Indicó que el proyecto tiene un plazo de ejecución de nueve meses y actualmente solo ha transcurrido uno, por lo que aún restan ocho meses para su ˆnalización. Todo esto ocurre en medio de un gran congestionamiento vehicular que se forma a lo largo de la carretera Centenario, por donde transitan al menos 25 mil vehículos diarios en horas pico. vía Centenario, especíˆcamente en los accesos Este y Oeste (provincias de Panamá y Panamá Oeste). Durante estas labores, los conductores deberán seguir las indicaciones del personal en sitio, respetar la señalización colocada y manejar con precaución, para garantizar la seguridad y el žujo vehicular en la zona intervenida. La empresa contratista contará con banderilleros y unidades de tránsito que apoyarán la circulación durante el tiempo que duren los trabajos. Programa Tapa Hueco Con respecto al programa Tapa Hueco, Andrade explicó que se han lanzado 18 proyectos de este tipo en lo que va del año, y se tiene programada la ejecución de 18 obras más en el país para el próximo año. “Estos programas de rehabilitación de calles en la ciudad tienen una inversión de tres millones de dólares por proyecto”, detalló. Andrade destacó que, por el momento, estos trabajos se ejecutarán en áreas como Tocumen y posiblemente en Pacora, en la ciudad de Panamá, así como en David, Alto Boquete (Chiriquí) y en las provincias centrales. Agregó que “probablemente se dará en Santiago, de Veraguas”. Para dar seguimiento al plan de mantenimiento de la red vial en Panamá, el MOP informó que necesitará 54 millones de dólares para la vigencia ˆscal 2026, con el ˆn de ejecutar 16 proyectos más dentro del plan “Tapa Hueco”. “En el periodo anterior eliminaron el mantenimiento”, cuestionó el ministro Andrade, quien resaltó que en el gobierno actual “todos los proyectos que se están licitando incluyen mantenimiento, mínimo de 3 a 5 años”. Estas obras incluyen la intervención de unos 5,000 metros cuadrados de losas deterioradas, desde el estadio Rod Carew hasta el corregimiento de Burunga, en el distrito de Arraiján. Además, abarcan el reemplazo de losas con concreto de fraguado rápido (24 horas) y la reparación de barandales. Estas labores son ejecutadas por el MOP, a través de la empresa constructora Transeq, S.A., con un costo estimado de tres millones de dólares. Cierres parciales en el mes de julio El MOP informó sobre un nuevo cierre parcial de la vía Centenario, debido a trabajos de reposición de losas de hormigón, que se estará realizando del 1 al 31 de julio de 2025, en horario de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. Los puntos de intervención estarán ubicados en la sejo Permanente en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de supervisión, examinando el marco de gobernanza y gestión, controles internos, la gestión de riesgos y el cumplimiento de las normas, políticas y otros requerimientos ˆnancieros. Jorge Isaac Escobar. Tomada de la Contraloria

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==