Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_28

2B La Prensa Panamá, sábado 28 de junio de 2025 Economía & Negocios Creando capacidades para un mundo distinto Enfoque gerencial Gustavo Manrique Salas economí[email protected] Vivimos en un tiempo de ruptura. Un mundo que cambia más rápido de lo que a veces logramos comprender nos obliga a detenernos, repensarnos y avanzar con nuevos aprendizajes. Reinventarse ya no es una opción: es una necesidad. Y no se trata solo de adaptarse, sino de crear capacidades nuevas para enfrentar un mundo distinto, más incierto, pero también más lleno de posibilidades. En las últimas semanas, muchas personas me han preguntado cómo reimaginar su camino, cómo reposicionarse, cómo desarrollar una marca personal que tenga sentido en este nuevo contexto. Frente a esa inquietud, he querido compartir una brújula personal: las 10 “C” de la reinvención. 1- Contexto. La primera capacidad esencial es leer el entorno. Comprender hacia dónde se mueve el mundo, desde los cambios tecnológicos, laborales, ambientales y sociales, hasta los nuevos valores que inspiran a las personas, es la base para saber cómo actuar. 2-Claridad. Reinventarse sin dirección es como remar sin horizonte. Tener claridad sobre quién eres, qué te mueve, hacia dónde quieres ir y qué impacto quieres generar es fundamental. La claridad no solo guía decisiones, sino que también da sentido a cada paso. 3-Creatividad. En tiempos de incertidumbre, la creatividad se convierte en un motor. Ya no basta con hacer “más de lo mismo”; hoy se premia a quienes encuentran nuevas formas de resolver viejos problemas. La creatividad no es solo artística, es estratégica: te ayuda a conectar lo desconectado, a ver lo invisible y a crear valor donde otros ven límites. 4-Capacidades. Más que acumular títulos, el reto está en desarrollar habilidades que te permitan actuar en escenarios diversos: aprender, desaprender y volver a aprender. Desde habilidades digitales hasta liderazgo empático o inteligencia emocional, las capacidades del futuro están ligadas a tu Œexibilidad y tu humanidad. 5-Capital social. Tu red de relaciones es uno de tus activos más valiosos. Hoy, construir con‘anza, colaborar y generar alianzas es clave. Las personas que te rodean no solo te abren puertas, también te nutren de ideas, te retan, te inspiran. 6-Co-creación. Nadie se reinventa solo. La co-creación es la herramienta para diseñar el futuro en colectivo. Crear espacios de colaboración, compartir saberes, complementar visiones y sumar talentos genera soluciones más sostenibles, humanas y duraderas. 7-Constancia. En un mundo donde todo parece inmediato, la constancia es contracultural… y poderosa. Ser constante en tus hábitos, aprendizajes, relaciones y propósito hará que avances incluso cuando no haya resultados visibles. 8-Comunicar. Una idea poderosa mal comunicada puede pasar desapercibida. Desarrollar tu capacidad para comunicar con claridad, empatía y autenticidad no solo posiciona tu marca personal, también construye con‘anza y genera conexión. 9-Capitalizar. Cada interacción, logro o desafío puede ser una oportunidad de aprendizaje y posicionamiento. Capitalizar es reconocer tu crecimiento, ampli- ‘car tu propuesta de valor y mostrarle al mundo qué aportas. 10-Compartir. Reinventarse también implica abrirse al otro. Compartir conocimientos, mentorías, experiencias o tiempo es una forma de construir comunidad. El barril de petróleo de Texas cerró en $65.52. EFE El petróleo de Texas sufre su mayor caída EFE. NUEVA YORK, EUA COMBUSTIBLE El conflicto entre Israel e Irán, por 12 días, no provocó ‘nalmente una interrupción del suministro de crudo. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer viernes con una subida del 0.43%, hasta los 65.52 dólares el barril, pero en los últimos cinco días sufrió una caída acumulada de casi el 11%, su mayor descenso intersemanal desde marzo de 2023. Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto ganaron ayer 28 centavos con respecto a la conclusión de la sesión anterior. El conŒicto entre Israel e Irán, que se prolongó durante 12 días, no provocó ‘- nalmente una interrupción del suministro de crudo, por lo que la prima de riesgo geopolítico se desvaneció y los mercados reaccionaron a la baja con grandes caídas a inicio de semana. Los operadores también están atentos a la reunión del 6 de julio de la OPEP+, donde se espera otro aumento de la producción en 411,000 barriles diarios. El autor es fundador de Semiotik.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==