5A La Prensa Panamá, jueves 26 de junio de 2025 Panorama El instituto afirma haber honrado su compromiso con los ganadores becados. Cortesía del Ifarhu Ifarhu promete pagar las becas de Oratoria Gia Urriola [email protected] SALDO DE BECAS Las autoridades y los organizadores del certamen atendieron los casos de becas pendientes correspondientes a los años 2021 a 2024. El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) se comprometió a saldar la deuda pendiente por concepto de becas a los ganadores del Concurso Nacional de Oratoria, que en algunos casos data del año 2021. Para completar el proceso, los estudiantes deberán presentar la documentación que los acredita como beneficiarios. En conjunto con la organización del certamen, el Ifarhu se reunió con 60 jóvenes ganadores de las últimas cuatro ediciones (2021, 2022, 2023 y 2024). A través de una nota de prensa, redactada de forma conjunta entre el Ifarhu y la Organización del Concurso Nacional de Oratoria, se informó que durante el encuentro se atendieron casos relacionados con pagos efectuados en 2023 y 2024, así como aquellos que ya están listos para ser retirados en 2025. A los participantes se les brindó información sobre el proceso de trámite de pagos, el estado de los contratos firmados y los refrendos o subsanaciones pendientes, gestionados ante la Contraloría General de la República. Carlos Godoy, director general del Ifarhu, recalcó el compromiso de la institución con cada ganador: “Estamos dando la cara y honrando la promesa adquirida por la institución para con los ganadores del Concurso Nacional de Oratoria. Siéntanse tranquilos jóvenes finalistas, vamos a honrarles con sus pagos como lo estamos haciendo”. Los estudiantes deben presentar la documentación requerida para gestionar los siguientes desembolsos, como parte del procedimiento indispensable para la continuidad del apoyo económico. En el caso de los ganadores de 2024 y aquellos de 2023 que aún no iniciaron su trámite, el Ifarhu informó que tienen hasta el 31 de julio de 2025 para entregar los documentos correspondientes y activar el proceso, lo que garantizará que los pagos se realicen dentro de los tiempos establecidos. “Desde hace dos años, el Ifarhu ha iniciado el proceso de pagos para los estudiantes que ingresaron sus trámites de beca. Esta coordinación ha sido clave para identificar los casos pendientes y asegurar que todos los estudiantes reciban el beneficio prometido de manera justa y oportuna, tal como se les indicó en la gran final de cada edición.” señaló Edgar Alderete, coordinador general del Concurso Nacional de Oratoria. De acuerdo con el instituto, los participantes expresaron su gratitud por el respaldo recibido, el cual ha sido fundamental para avanzar en sus estudios universitarios. En Panamá, en 2024 hubo 36 mil accidentes de tránsito. LP Lanzan campaña para reducir siniestros de tránsito en Panamá COLISIONES Yaritza Mojica [email protected] En Panamá, cada día se reportan entre 25 y 100 accidentes de tránsito, debido a diversas causas como el uso del celular al conducir, el exceso de velocidad, la imprudencia al volante y la conducción bajo los efectos del alcohol, entre otros factores peligrosos. Estas circunstancias han dejado un saldo de 144 personas fallecidas en lo que va del año, según reportes de la Dirección de Operaciones del Tránsito. Solo en siniestros viales, más de 145,000 personas perdieron la vida en las Américas en 2021, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo que representa el 12% de las muertes viales globales de ese año. Estos siniestros continúan siendo la principal causa de muerte entre niños y jóvenes de 5 a 29 años, generando una carga social y económica considerable. En el caso de Panamá, en 2024 se han registrado más de 36,000 accidentes de tránsito, con más de 300 reportes de personas fallecidas. Los datos del país estiman una tasa de 7.3 muertes por cada 100,000 habitantes, lo que representa la cuarta más baja del continente. Para enfrentar esta situación, autoridades panameñas como la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y en colaboración con la empresa JCDecaux, lanzaron la campaña mundial #HazUnaDeclaraciónDeSeguridad. Esta iniciativa busca promover la seguridad vial y fomentar calles seguras, inclusivas y sostenibles en todo el mundo. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de prevenir percances, muertes y lesiones que pueden dejar a las víctimas con discapacidades permanentes, destacó Jean Todt, enviado especial de la ONU para la Seguridad Vial.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==