3B La Prensa Panamá, jueves 26 de junio de 2025 Economía & Negocios Trabajos de construcción del cuarto puentes. Cortesía CPCP Reportan avance de 21.5% en obra del cuarto puente Yaritza Mojica [email protected] PROYECTO El cuarto puente sobre el Canal se construye en el lado norte del actual puente de las Américas y conectará Panamá Oeste con la ciudad de Panamá. Un avance de obra de cerca del 21.5% reporta el proyecto de construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá, una obra de infraestructura vial que busca mejorar la movilidad entre Panamá Oeste y la ciudad de Panamá, y cuya finalización está estimada para agosto de 2028. Según el último informe de avance emitido por el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP), en la zona oeste del proyecto, en el lado del viaducto, se completó la construcción de 57 pilotes en el área de Farfán, trabajos que se realizaron entre marzo y mayo de este año. Paralelamente, en ese mismo sector de Farfán, específicamente en el intercambiador, se mantienen los trabajos, donde se han completado 268 columnas de grava y se han culminado labores de drenaje y encauzamiento. En tanto, en el área del puente principal, en el relleno ubicado en el sector de Veracruz, se utiliza una plataforma flotante para construir una estructura temporal sobre el mar, conocida como trestle (puente de caballete). A través de esta estructura se podrá levantar la columna principal del puente que estará dentro del agua en el lado oeste. Por su parte, en el sector este del proyecto, el CPCP reportó que culminaron las labores de reubicación de líneas de telecomunicaciones correspondientes a la fase 1, ubicadas en el área de Balboa, lo que permitirá iniciar los trabajos en cuatro pilotes (del E1 al E4). En el cerro Sosa —uno de los puntos más complejos y que preocupa a los moradores de comunidades vecinas como La Boca, Balboa y Tabernilla— se inició la construcción de las columnas de las pilas en los lados derecho e izquierdo (E22 derecha y E22 izquierda). En ese mismo lado del puente principal se completaron 40 pilotes perforados de concreto en el área de La Boca, lo que representa el 100 % de avance en esa fase de la construcción, según destaca el consorcio. Esta obra de movilidad terrestre consiste en un puente atirantado de acero y concreto, con una longitud principal de 965 metros y un total de 3.6 kilómetros, incluyendo los accesos este y oeste. La estructura contará con seis carriles para la circulación vehicular. El proyecto del cuarto puente tiene una inversión total que asciende a 2,137 millones de dólares y que forma parte de los proyectos de inversión del Ministerio de Obras Pública (MOP). Tan solo el pasado 9 de junio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, reveló que el gobierno anterior —a cargo de Laurentino Cortizo— causó un perjuicio al Estado al modificar unilateralmente, y sin ningún tipo de planificación, el concepto original del proyecto, lo que provocó sobrecostos por ese monto. Precisamente, el 11 de junio, el ministro de Obras Públicas (MOP), José Luis Andrade, presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público por el supuesto sobrecosto en los proyectos del cuarto puente y el túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, ocurridos durante la administración pasada. Andrade indicó que, debido a “decisiones desacertadas”, se generarán costos adicionales que, hasta el momento, se calculan en aproximadamente 1,840 millones de dólares. Actualmente, la obra representa un alto impacto en la economía nacional y una mejora en la calidad de vida para más de dos millones de personas que enfrentan tranques vehiculares para movilizarse entre la ciudad capital y el interior del país. El barril de petróleo cerró ayer a $64.92. EFE Diésel subirá $0.29 y la gasolina $0.14 por galón COMBUSTIBLE Yasser Yánez García [email protected] La Secretaría Nacional de Energía anunció que, a partir de mañana viernes 27 de junio a las 6:00 a.m., regirán nuevos precios tope para los combustibles líquidos en todo el territorio nacional. Según la entidad, para las provincias de Panamá y Colón, las gasolinas de 95 y 91 octanos registrarán un aumento de $0.14 por galón, pasando a costar $3.55 y $3.33 por galón, respectivamente. Por su parte, el diésel subirá $0.29 por galón, alcanzando un precio de $3.17. Estos precios regirán en el mercado hasta el próximo viernes 11 de julio a las 5:59 a.m. Esta variación, según afirmó la entidad en un comunicado de prensa, responde al comportamiento del mercado internacional durante las últimas dos semanas, marcado por tensiones geopolíticas en el Medio Oriente que elevaron los precios del crudo y sus derivados, especialmente por los riesgos asociados al tránsito en el estrecho de Ormuz. Sin embargo, señalaron que el anuncio de cese parcial de hostilidades provocaron una baja significativa los días 23 y 24 de junio, lo que moderó el alza en los precios finales. Por otro lado, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer miércoles con una subida del 0.85%, hasta los 64.92 dólares el barril, después de que el alto el fuego entre Irán e Israel sacudiera con fuerza al mercado del oro negro en las dos jornadas anteriores (con pérdidas de más del 6% en cada sesión). Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto ganaron 55 centavos con respecto al cierre de la sesión anterior. Los precios del crudo alcanzaron brevemente los máximos de cinco meses después de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares en Irán durante el fin de semana.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==