7A La Prensa Panamá, miércoles 25 de junio de 2025 Panorama Emil Castro, edil del corregimiento Empalme. Cortesía Edil de Empalme: ‘Jamás hemos apoyado a vándalos’ Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] BOCAS DEL TORO El político, quien fue candidato por la libre postulación y también corrió con la bandera de Moca, negó cualquier vínculo con grupos violentos y aseguró que las ayudas eran para jóvenes en riesgo social. En medio de los señalamientos públicos sobre el posible apoyo de autoridades locales a grupos delincuenciales durante los disturbios registrados en la provincia de Bocas del Toro, Emil Castro, representante del corregimiento de Empalme, rompió el silencio. El político, quien fue candidato por la libre postulación y también corrió con la bandera del Movimiento Otro Camino (Moca), a través de una extensa declaración, negó cualquier vínculo con grupos violentos y aseguró que las ayudas entregadas en días recientes estaban dirigidas exclusivamente a jóvenes en riesgo social, no a vándalos. “Nosotros jamás hemos apoyado a grupos delincuenciales. He mostrado siempre el apoyo a comunidades vulnerables, a jóvenes en riesgo social”, sostuvo. El origen de la controversia fue una publicación en redes sociales del medio Foco Panamá, en la que se cuestionaba el traslado de insumos hacia el área del Puente Torre, justo cuando se intensificaban las protestas. Además, el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, afirmó que algunas autoridades locales habrían usado recursos del Estado para apoyar a grupos violentos durante los recientes disturbios en Bocas del Toro. De acuerdo con la versión de Castro, el 19 de junio, junto con personal del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), visitó un centro de rehabilitación juvenil para entregar alimentos. “Producto de eso, alguien ocioso tomó una foto mientras preparábamos la carretilla”, justo en el punto en el que estaba bloqueda la vía. Castro detalló que el corregimiento de Empalme tiene un alto índice delictivo, y que su gestión ha impulsado medidas de prevención como la solicitud de cámaras de videovigilancia y una garita policial. “Se infiltraron grupos vándalos y delincuentes en el movimiento. No pudimos identificarlos porque estaban con pasamontañas. Pero sí puedo decir que los educadores y bananeros no participaron en esos actos”, aclaró el representante, subrayando que condena toda forma de vandalismo. Consultado sobre las declaraciones del director de la Policía, Castro respondió que ha mantenido diálogo constante con gremios y sindicatos para buscar la paz en Changuinola. Siempre hemos tratado de conversar con los manifestantes, con docentes y sindicatos bananeros. Hemos llamado al diálogo y rechazamos categóricamente cualquier intento de complicar la situación”, indicó. Hasta ahora, ninguna autoridad judicial se ha acercado a Castro para pedirle una declaración formal. No obstante, dijo estar dispuesto a colaborar con cualquier investigación. “Estamos anuentes a facilitar pruebas, suministrar información y colaborar plenamente. Tenemos evidencia fotográfica y actas de entrega firmadas por los beneficiarios de la ayuda social”, aseguró, reafirmando su intención de aclarar lo ocurrido. Respecto a la posibilidad de que haya intereses políticos detrás de los actos violentos o de las acusaciones en su contra, el representante no lo descartó. “No tengo pruebas, pero sí podemos entender que detrás de estas situaciones existen intereses políticos para desestabilizar. No estamos en tiempo de política, estamos en tiempo de buscar soluciones”, expresó. Luego de más de 45 días de cierre, al menos en el distrito de Changuinola no se reportan bloqueos. A las 4:30 de la tarde de este martes, 24 de junio, las autoridades reportaban que la vía de Changuinola hasta Almirante se encontraba totalmente despejada. Contratista aprehendido por escándalo en Conades Las investigaciones por presunto peculado en perjuicio del Consejo Nacional paraelDesarrolloSostenible (Conades) dejaron la primera personas aprehendida. Se trata de un contratista que participó en obras que debían ejecutarse en la provincia de Veraguas relacionadas con el programa de sanidad básica. Fuentes del Ministerio Público (MP) revelaron que, durante una diligencia de allanamiento, la Fiscalía Anticorrupción ordenó la aprehensión de un contratista al que se le habían asignado la construcción de 196 unidades sanitarias en la comunidad de Viguí, el corregimiento de La Palma, provincia de Veraguas. Según la investigación de la fiscalía, en este caso las obras tenían un costo de $114 mil, pero al parecer no fueron entregadas. El aprehendido será llevado en las próximas horas ante un juez de garantías para la formulación de cargos y aplicación de medidas cautelares. El pasado lunes, la fiscal también practicó una diligencia de inspección ocular en proyectos de sanidad básica que debieron concluirse en El Valle de Antón, El Hato, la Reforma, La Compañía, El Valle de Antón Centro. PECULADO Juan Manuel Díaz [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==