5A La Prensa Panamá, martes 24 de junio de 2025 Panorama El ataque iraní contra la base estadounidense de Al Udeid en Doha, en represalia por la ofensiva de Washington contra tres instalaciones nucleares de Teherán, se saldó ayer sin bajas estadounidenses ni cataríes y fue seguido del anuncio de un alto el fuego entre Irán e Israel comunicado por el presidente de EUA, Donald Trump. El mandatario estadounidense había avanzado en su plataforma, Truth Social, que “lo más importante” era que los iraníes se habían “desahogado” y que, “con suerte”, no iba a haber más odio y esa respuesta iba a permitir que Irán avanzara “hacia la paz y la armonía en la región”. Poco después, en esa misma red, Trump hizo público el acuerdo entre Irán e Israel. “¡ENHOR ABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total (en aproximadamente seis horas, cuando ambos países hayan completado sus misiones nales) durante 12 horas, momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO”, escribió el líder republicano a las 18.02 de Washington (22.02 GMT). Ocialmente, según su mensaje, Irán comenzará el alto el fuego y a las 12 horas lo iniciará Israel. En cada cese la otra parte se mantendrá “pacíca y respetuosa”. “Suponiendo que todo vaya como debería, que así será, felicito a ambos países, Israel e Irán, por su resistencia, coraje e inteligencia para poner n a lo que debería llamarse LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS. Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo ¡y nunca lo hará!”, sostuvo Trump. Israel comenzó a bombardear Irán el 13 de junio, tras denunciar los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone la fabricación de misiles balísticos. Estados Unidos entró en la confrontación durante la madrugada del domingo, con una serie de bombardeos contra las tres principales centrales nucleares iraníes (Natanz, Isfahán y Fordo) y con el objetivo o- cial de evitar que Teherán logre fabricar una bomba atómica. Irán había prometido represalias por la implicación estadounidense, bautizada como operación ‘Midnight Hammer’ (Martillo de Medianoche), y ese contraataque se materializó ayer, pero llegó precedido de un aviso que permitió evitar las bajas. El propio mandatario estadounidense agradeció a Irán, también a través de Truth Social, que el régimen hubiera noticado de antemano sus movimientos. “Quiero agradecer a Irán por avisarnos con antelación, lo que permitió que no A la respuesta iraní contra EUA le siguió un anuncio de alto el fuego con Israel MEDIO ORIENTE se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, había dicho Trump en Truth Social. “¡ENHORABUENA, MUNDO, ES LA HORA DE LA PAZ!”, añadió el presidente EUA en mayúsculas en otro de los mensajes difundidos en su plataforma. Al Udeid es la mayor base estadounidense en todo Oriente Medio, se encuentra a las afueras de Doha y alberga a unos 10,000 soldados, que habían sido evacuados. El Ejército iraní considera esa instalación como “el activo más valioso (de EUA) en la región”. La respuesta iraní a Estados Unidos, antes de que se hiciera público el acuerdo, fue conrmada por Catar. Sobre las 19.30 hora local, las fuerzas cataríes comunicaron el lanzamiento de siete misiles desde el norte de Irán contra esa base, pero las defensas aéreas del país interceptaron todos los proyectiles en el agua antes de que llegaran a tierra. Posteriormente, según la versión catarí, Al Udeid fue atacada por 12 misiles. Catar bloqueó 11 en su territorio y uno impactó en la base militar, sin daños tanto para Estados Unidos como para los cataríes. Para el vicepresidente estadounidense, JD Vance, la disposición iraní a frenar las hostilidades se debe a los daños recibidos en su programa nuclear. “Hace una semana Irán estaba cerca de obtener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando”, apuntó Vance en una entrevista en la cadena Fox News. Horas antes del anuncio de alto el fuego, fuentes estadounidenses de Defensa habían advertido que Washington continuará “tomando todas las medidas necesarias para proteger y defender al personal, socios y aliados de Estados Unidos en la región”. Este mismo lunes en la tarde, los alrededores de la Casa Blanca habían sido evacuados, pero ni la Presidencia estadounidense, ni la Policía local precisaron los motivos. Agentes de las fuerzas del orden se limitaron a señalar a la prensa que las calles estaban bloqueadas. Varios estudiantes acudieron a las escuelas, pero no encontraron a sus docentes. En la escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez, los padres exigieron el reemplazo de los docentes. Elysée Fernández Entre agradecimientos y advertencias, Meduca da inicio al segundo trimestre Aleida Samaniego C. [email protected] EFE. WASHINGTON, EUA EDUCACIÓN PANAMEÑA El Ministerio de Educación no ofreció un informe en el que detalle la cantidad de educadores que se han reincorporado a las aulas, y advirtió que aquellos que no regresaran ayer serían reemplazados. La mayoría de las escuelas en las 16 regiones escolares del país están abiertas y operando con normalidad, informó el Ministerio de Educación (Meduca) en el marco del inicio del segundo trimestre del año escolar 2025, a pesar del paro docente que continúa desde el pasado 23 de abril. No obstante, la institución no ofreció un informe detallado sobre la cantidad de educadores que se habrían estado reincorporando a las aulas, tras advertir que aquellos que no regresaran ayer serían reemplazados. El Meduca y la Presidencia de la República tampoco han dado a conocer qué medidas concretas se adoptarán esta semana contra los docentes que no han retornado a las aulas. En una nota de prensa, el Meduca se limitó a agradecer a toda la comunidad educativa —padres de familia, estudiantes, docentes, directores y personal administrativo— por su compromiso con la formación de ciudadanos íntegros y responsables, preparados para enfrentar los desafíos del futuro. Además, reiteró a los docentes que no se requiere presentar ningún documento para reincorporarse a sus funciones: “Solo los necesitamos a ustedes, para que en cada aula nuestros niños reciban conocimiento, guía e inspiración”, señaló. Más temprano, la directora regional de Educación de San Miguelito, Aymeth Espinosa, sostuvo que los docentes que no acataron el llamado del Meduca a reintegrarse ayer a las aulas podrían enfrentar procesos administrativos por abandono de cargo. Espinosa informó que dichos procesos se adelantarán en coordinación con el departamento de Asesoría Legal del Meduca. La directora regional señaló que, en la región de San Miguelito, el 85% de los docentes y estudiantes ya están asistiendo con normalidad a clases. Durante el n de semana, la ministra de Educación, Lucy Molinar, advirtió que los educadores que no se reincorporaran este lunes serían reemplazados, ya que el año escolar está en riesgo, especialmente porque el primer trimestre fue irregular en varios centros educativos del país. En la escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez, padres de familia expresaron su inconformidad ante la ausencia de docentes y exigieron que estos fueran sustituidos. Lo que dicen los docentes Por su parte, la Asociación de Maestros Independientes Auténticos armó que ningún docente puede ser reemplazado por el Meduca, ya que eso violaría la Constitución Nacional y las leyes vigentes. Además, acusaron al Ministerio de ejercer presión psicológica para debilitar la huelga. “No te dejes engañar por la ministra y sus asesores”, señalaron en un comunicado publicado en su cuenta en X (antes Twitter). En tanto, Humberto Montero, dirigente magisterial y vocero del Frente Nacional de Educadores Independientes, expresó que todo lo que se está haciendo es ilegal: retenciones salariales, amenazas y epítetos contra los docentes. “Pero estamos aquí. Ya estamos haciendo algunos acercamientos y no nos podemos amilanar, porque sin lucha no hay victoria”, armó. Lo que dicen los padres de familia El representante de los Padres de Familia de Panamá centro, Aldo Bazán, describió la situación igual a la que enfrentaron al cierre del primer trimestre. “Empezamos exactamente igual, no hubo ningún llamado que lograra que se suspendiera el paro. Los docentes, con todo lo que ha pasado, tienen miedo de regresar sin nada por escrito que los respalde”, agregó. “Seguimos viendo cómo los muchachos continúan perdiendo clases, sobre todo a nivel secundario. En primaria la situación es un poco más uida, pero en secundaria es lamentable cómo se sigue cercenando el presente de nuestros jóvenes”, acotó. Los dirigentes de los docentes se reunieron ayer en horas de la tarde con representantes de la Iglesia católica y empresarios para abordar el tema del paro indenido. En conclusión, la prolongación del paro docente mantiene en vilo el desarrollo académico de miles de estudiantes, mientras las partes involucradas intercambian advertencias y reclamos. La necesidad de un diálogo abierto y constructivo se vuelve cada vez más urgente para garantizar la continuidad educativa y proteger el derecho fundamental a la educación de los niños y jóvenes del país. Decenas de manifestantes protestaron ayer contra la decisión del presidente Trump de bombardear Irán. EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==