Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_24

4B La Prensa Panamá, martes 24 de junio de 2025 Planta de generación de energía a base de gas natural de Generadora Gatún, en Isla Telfers, Colón. Tomada de redes sociales. NG Power, condenado a pagar costas por $70 mil Mario De Gracia [email protected] GENERADORA ELÉCTRICA La licitación que ganó NG Power en 2013 para suministrar energía eléctrica a distribuidoras y construir una planta de generación eléctrica fue cuestionada por años por el abogado Moisés Bartlett Quiel. Costas por $70,000 tendría que pagar la empresa Panama NG Power S.A. al abogado Moisés Bartlett Quiel. Así lo resuelve la sentencia N° 37, emitida el pasado 20 de junio por el juzgado segundo de lo civil del Primer Circuito Judicial de Panamá. En este caso, el demandante terminó condenado a pagar costas. La empresa Panama NG Power S.A., a través de su representante legal, Alfredo Vallarino Alemán, había presentado una demanda en contra de Bartlett Quiel por una supuesta afectación a la reputación y daños morales en su contra. Dicha demanda fue admitida en septiembre de 2021. NG Power señalaba a Bartlett Quiel de “generar incertidumbre” y “desconanza” a través de cartas a personas con “interés económico” en transacciones comerciales entre esa empresa y Generadora Gatún S.A., una acusación que sería desestimada, según queda expuesto en los vistos de la sentencia. No obstante, las transacciones en cuestión datan del año 2013, cuando NG Power ganó una licitación con un contrato para suministrar energía de 550 megavatios por 20 años, que vendería a distribuidoras eléctricas. La licitación también alcanzaba la construcción de una planta de generación de 670 megavatios, que generó inicialmente el interés de más de 20 empresas, pero al nal solo se presentó un proponente: Panamá NG Power, cuya cara visible era el comerciante mayor Alfredo Mello Alemán. Las demás empresas tenían interés pero no acudieron por cambios en los pliegos a última hora, de acuerdo con publicaciones de La Prensa. NG Power incumplió con la entrega de su cierre nanciero en 2014, lo que llevó a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a cancelar su licencia. Sin embargo, un fallo de la Corte Suprema en 2015 le permitió recuperarla, y en 2016 la ASEP declaró vigente la licencia. Pese a que NG Power debía comenzar a despachar energía en 2017, enfrentó múltiples tropiezos. El contrato que ganó en licitación de 2013 terminó en manos de Generadora Gatún S.A., un grupo en el que participaba la empresa estadounidense AES Corporation con un 24% de las acciones. En 2021, el gobierno del expresidente Laurentino Cortizo, anunció que la construcción de la planta se llevaría a cabo por un consorcio conformado por InterEnergy Group (51% de participación accionaria), el Estado (25%) y AES (24%). Bartlett Quiel indagó sobre las transacciones de la empresa para el desarrollo del proyecto ante la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) y otras instancias, algo que el no acreditó como actuaciones fuera del derecho ciudadano, algo que argumentaba NG Power. “Las acciones efectuadas por el señor Bartlett Quiel (...) no escapan del derecho ciudadano que le otorga la Constitución y la ley panameña para interponer las consultas, quejas, reclamos o acciones que considere necesarios en su bene„cio de la sociedad”, detalla la sentencia. Las solicitudes de información de Bartlett Quiel sobre el proyecto no constituyeron un intento expreso de difamación, según se argumentó en la sentencia. Esta demanda era la última que quedaba pendiente de resolver en contra de Bartlett Quiel por parte de NG Power, puesto que anteriormente fracasó una por supuesta extorsión. Tropiezos Otra empresa aparece Pese a que NG Power debía comenzar a despachar energía en 2017, enfrentó múltiples tropiezos. El contrato que ganó en una licitación en 2013 terminó en manos de Generadora Gatún S.A., un grupo en el que participaba la empresa estadounidense AES Corporation con un 24% de las acciones.  Sindicatos dicen que fracasó negociación sobrepensiones El intento de renegociar la reforma de pensiones de 2023 en Francia concluyó sin acuerdo, anunciaron los sindicatos tras cuatro meses de conversaciones con el Gobierno y la patronal. La Confederación Francesa Democrática de Trabajadores (CFDT), principal central sindical, dijo que “las negociaciones se dan por terminadas”, y atribuyó el fracaso a la falta de consenso sobre las condiciones laborales “penosas” que permitirían jubilaciones anticipadas. El diálogo fue una iniciativa del primer ministro François Bayrou para aliviar las tensiones generadas por una reforma que elevó la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años, aumentó el periodo de cotización de 42 a 43 años y eliminó regímenes especiales. A pesar de que la CFDT aceptó el alza en la edad a cambio de concesiones, el segundo sindicato más grande, la CGT, se retiró en febrero por oponerse a ese aumento. En el contexto político una eventual moción de censura no tuvo apoyo, y en el económico también se complica una marcha atrás: Francia enfrenta un dé cit scal cercano al 6% del PIB y debe cumplir con el límite del 3% exigido por la Unión Europea. DIÁLOGO CON EL GOBIERNO EFE. PARÍS, FRANCIA A.V./1244473 José Arturo Caride Barrelier Descansa en la paz del Señor Sus familiares los invitan a unirse en oración por su eterno descanso. Misa: Miércoles 25 de junio de 2025 Iglesia: Catedral San Juan Bautista (Chitré, Herrera). Hora:10:00 a.m. Agradecemos las muestras de cariño que hemos recibido y las oraciones por su alma. *23 de febrero de 1954 - †22 de junio de 2025 Economía & Negocios Imagen ilustrativa DIRÍJASE A SU HIJO DE FORMA CLARA Y CONSISTENTE FRENTE A UNA MISMA SITUACIÓN. #RealidadAutismo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==