8A La Prensa Panamá, lunes 23 de junio de 2025 Panorama El general estadounidense Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de Esta, declaró que la Operación Martillo de Medianoche involucró a 125 aeronaves militares, incluidos siete bombarderos furtivos B-2. Uno de los objetivos fue Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio oculta en una remota ladera montañosa, vital para las ambiciones nucleares de Irán. Washington armó que también atacó otras dos instalaciones nucleares: Natanz e Isfahán. Caine explicó que las evaluaciones iniciales indican que los tres objetivos nucleares iraníes sufrieron daños y destrucción extremos. Debido a la profundidad de Fordo, solo EUA cuenta con una bomba antibúnkeres lo sucientemente potente como para penetrar en el sitio: el penetrador de municiones masivo (MOP) GBU-57A/B. La GBU-57 pesa 13.600 kg y, según los expertos, puede atravesar aproximadamente 18 metros de hormigón o 61 metros de tierra antes de explotar. Debido a la profundidad de los túneles de Fordo, no se garantiza el éxito de la MOP, pero es la única bomba que podría aproximarse. Caine conrmó durante una sesión informativa del Pentágono que, 14 bombas MOP se encontraban entre las “75 armas guiadas de precisión” utilizadas en los Lo que se sabe del impacto del ataque ataques contra Irán. ¿Qué se sabe sobre el impacto de los ataques? El general Caine dijo que tomará tiempo evaluar la magnitud de los daños causados por el ataque estadounidense. “Los daños nales en combate tardarán un tiempo, pero una evaluación inicial indica que las tres instalaciones nucleares sufrieron daños y destrucción extremadamente graves”, declaró. Imagen satelital de cortesía difundida por Maxar Technologies que muestra los daños en el centro de tecnología nuclear de Isfahán tras los bombardeos de Estados Unidos, en Isfahán, Irán, el 22 de junio de 2025. EFE Así reaccionó el mundo al ataque de EUA a Irán Un mundo dividido: las reacciones internacionales en Medio Oriente, Rusia, China, Europa y América Latina por el ataque de EUA a Irán. “La única solución es la paz”. Con estas palabras, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, condenó el domingo la decisión de Estados Unidos de América (EUA) de atacar tres instalaciones nucleares en Irán. El diplomático, además, pidió la desescalada del con- icto en Medio Oriente y advirtió que si se “sale de control” puede tener consecuencias “catastrócas” para la humanidad. El sábado, EUA bombardeó las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán. Con esta acción el país norteamericano se une a Israel, que, desde el pasado viernes 13 de junio, comenzó una ofensiva contra Teherán con la intención -arma el primer ministro, Benjamin Netanyahu- de destruir el programa nuclear iraní. Israel alega que la posibilidad de que Irán consiga un arma nuclear amenaza su existencia como Estado. Irán respondió a los ataques con misiles que han golpeado varias zonas de Israel, incluyendo objetivos militares y civiles. Los ataques de este sábado llegan apenas dos días después de que el presidente de EUA, Donald Trump, dijera que tomaría la decisión de apoyar o no a Israel con su ofensiva “en un plazo de dos semanas”. “Estoy profundamente alarmado por el uso de la fuerza por parte de EUA contra Irán. Esta es una escalada peligrosa en una región que ya está al borde —y una amenaza directa a la paz y la seguridad internacionales”, sostuvo Guterres. “Hago un llamado a los Estados miembros para que reduzcan las tensiones y cumplan con sus obligaciones en virtud de la Carta de Naciones Unidas y otras normas del derecho internacional”, agregó. En una declaración televisada posterior a la acción militar, Trump describió los ataques como un “éxito espectacular” que produjeron la destrucción “completa y total” de las tres instalaciones nucleares de Irán. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, reaccionó a los hechos calicándolos como una “grave violación” a la Carta de Naciones Unidas, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. “Los acontecimientos de esta mañana son indignantes y tendrán consecuencias duraderas”, escribió. Y agregó Araghchi: “Irán se reserva todas las opciones para defender su soberanía, sus intereses y a su pueblo”. Netanyahu reaccionó al ataque felicitando al mandatario estadounidense y agregó: “El presidente Trump y yo solemos decir: ‘La paz a través de la fuerza’. Primero viene la fuerza, luego la paz”. El mundo dividido Las acciones de EUA han tenido reacciones diversas en otros miembros de la comunidad internacional. Rusia ha condenado la “irresponsable decisión de someter el territorio de un Estado soberano a ataques con misiles y bombas, cualesquiera que sean los argumentos que se le presenten”, y asegura que el ataque “viola agrantemente el derecho internacional, la Carta de Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, declaró el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado. “Trump, que llegó como un presidente pacicador, ha comenzado una nueva guerra para EUA”, escribió Dimitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia en su canal de Telegram, añadiendo que “con este tipo de éxito, Trump no ganará el Premio Nobel de la Paz”. China también condenó de forma enérgica el bombardeo estadounidense de las instalaciones nucleares iraníes. Según un comunicado del Ministerio de Exteriores chino publicado en X, “las acciones de Estados Unidos violan gravemente los propósitos y principios de la Carta de la ONU y el derecho internacional, y han exacerbado las tensiones en Medio Oriente”. China hace un llamamiento “a las partes en con- icto, a Israel en particular, para que alcancen un alto el fuego lo antes posible, garanticen la seguridad de los civiles e inicien el diálogo y la negociación”, y se muestra dispuesto a colaborar con la comunidad internacional “para aunar esfuerzos y defender la justicia, y trabajar por el restablecimiento de la paz y la estabilidad en Medio Oriente”. Los países árabes fueron este domingo de los primeros en reaccionar. Arabia Saudita, que mantiene fuertes lazos de seguridad con Estados Unidos y es uno de sus aliados regionales más estrechos, declaró que condena “la violación de la soberanía de Irán y subraya la necesidad de moderación”, haciendo un llamamiento a la comunidad internacional para que “redoble sus esfuerzos en estas circunstancias extremadamente delicadas para alcanzar una solución política”. Por su parte, Omán, que ha albergado las recientes conversaciones entre Estados Unidos e Irán, condenó enérgicamente los ataques y pidió una desescalada. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar advirtió de que las actuales “peligrosas tensiones tendrán repercusiones desastrosas a nivel regional e internacional”. Dijo que “espera que todas las partes actúen con sensatez y moderación en estos momentos”. Egipto advirtió de “los peligros de que la región se deslice hacia un mayor caos y tensión”, subrayando que “las soluciones políticas y las negociaciones diplomáticas, y no una solución militar, son la única salida a la crisis”. Por su parte, el presidente de Líbano, Joseph Aoun, El ataque de Estados Unidos coloca al régimen iraní en una situación extremadamente grave de máxima humillación y fragilidad: un riesgo existencial. El gran desafío es cómo y cuándo reaccionará Irán. Todos los escenarios están abiertos. Hay mucha incertidumbre de lo que viene. El ganador con este ataque no es Donald Trump. Es Benjamin Netanyahu. Trump, que inició negociando con Irán una salida diplomática, terminó viéndose arrastrado por Netanyahu [primer ministró israelí]. No solo no logró cerrar los conictos más graves que siguen actualmente en curso, sino que involucró a Estados Unidos en uno nuevo. También hay que poner foco en las posiciones que adopten China, Rusia, Turquía, las monarquías del Golfo, países árabes y la Unión Europea. Nuevamente, las Naciones Unidas fueron ignoradas, incluido su Secretario General, el Consejo de Seguridad y las normas de derecho internacional pisoteadas. La ley de la jungla en el tablero internacional en estado puro. La ley de la jungla ENFOQUE Daniel Zovatto [email protected] armó que “el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes hace temer una escalada de tensiones que amenace la seguridad y la estabilidad de más de una región y país”. Las reacciones también llegaron desde Europa y otras partes del mundo. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, armó que “no se puede permitir a Irán que desarrolle un arma nuclear, ya que sería una amenaza para la seguridad internacional”. Pidió además a todas las partes “dar un paso atrás, regresar a la mesa de negociaciones y evitar una mayor escalada”. La Organización de Energía Atómica de Irán armó que el bombardeo de las tres instalaciones nucleares fue una “violación brutal” del derecho internacional. Tanto Arabia Saudita como el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), organismo de control nuclear de la ONU, arman que no se ha producido un aumento en los niveles de radiación tras el ataque. El subdirector político de la radiodifusión estatal iraní, Hassan Abedini, armó que Irán había evacuado estas tres instalaciones nucleares “hace tiempo”. En una aparición en la televisión estatal, dijo que Irán “no sufrió un gran golpe porque los materiales ya habían sido retirados”. A las pocas horas del bombardeo estadounidense, Irán lanzó una nueva andanada de misiles que impactó en zonas de Tel Aviv y Haifa. Al menos 86 personas resultaron heridas, según informaron las autoridades israelíes. Por su parte, también en el n de semana Israel armó haber alcanzado decenas de objetivos militares en Iran. La Media Luna Roja iraní acusó a Tel Aviv de atacar hospitales y centros médicos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==