Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_22

4A La Prensa Panamá, domingo 22 de junio de 2025 Panorama Estados Unidos bombardea tres instalaciones nucleares de Irán EFE. WASHINGTON, EUA GUERRA EN MEDIO ORIENTE Según fuentes del Pentágono, los bombardeos fueron llevados a cabo en Fordow, el corazón del proceso de enriquecimiento de uranio de Irán bajo un montaña acorazada. Estados Unidos completó “con éxito” un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes. La información fue confirmada por el presidente Donald Trump a través de su red social Social Truth. Se trata de los primeros bombardeos estadounidenses que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel e Irán. “Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán, incluyendo Fordow, Natanz e Isfahán”, escribió el presidente en Truth Social. “Todos los aviones se encuentran ahora fuera del espacio aéreo iraní. Se lanzó una carga completa de bombas sobre la instalación principal, Fordow. Todos los aviones regresan sanos y salvos a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros estadounidenses. Ningún otro ejército en el mundo podría haber hecho esto. ¡AHORA ES LA HORA DE LA PAZ! Gracias por su atención a este asunto”, agregó el mandatario estadounidense. No obstante, Trump no desveló si los ataques causaron daños en las instalaciones iraníes. El republicano se había reunido ayer en la Casa Blanca con su equipo de seguridad nacional, en medio de la incógnita de si Estados Unidos se sumaría a los ataques israelíes contra Irán. La Casa Blanca informó que el presidente decidiría en las próximas dos semanas sobre la posibilidad de lanzar una ofensiva cuyo objetivo oficial sería impedir que Irán lograra desarrollar un arma nuclear. Estados Unidos había desplegado parte de su colosal arsenal en las últimas semanas en Oriente Medio. Varios bombarderos B-2 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos despegaron ayer con rumbo al Pacífico, según el seguimiento de sitios web especializados en tráfico aéreo. Los aviones en mención se suman al reciente despliegue en la región del portaviones USS Nimitz y los cazas F-16, F-22 y F-35 de la Fuerza Aérea. Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó la ofensiva mientras Irán negociaba con Estados Unidos un acuerdo sobre su programa nuclear. Trump definió este ataque, que su administración mantuvo en secreto durante los últimos días, como un “momento histórico para los Estados Unidos de América, Israel y el mundo. Irán deberá ahora acordar el fin de esta guerra”. El mandatario anunció el ataque dos horas después de llegar a la Casa Blanca desde su campo de golf en Nueva Jersey. Según fuentes del Pentágono, los bombardeos fueron llevados a cabo en Fordow, el corazón del proceso de enriquecimiento de uranio de Irán bajo un montaña acorazada, con bombarderos B-2, que pueden transportar y lanzar las bombas anti-bunker GBU-57 de más de 13,000 kilogramos. El conflicto no cesa El lanzamiento de misiles entre Irán e Israel no cesa y ayer se cumplieron nueve días de una guerra. El gobierno iraní actualizó, casi una semana después del último reporte, las cifras de muertos, elevándola a 430, la gran mayoría civiles, y entre los que hay 54 mujeres y niños y 5 miembros del personal médico. En Teherán, las comunicaciones siguen cortadas, aunque ayer hubo una corta restauración parcial del servicio de internet, durante la cual muchos iraníes consiguieron contactar con el exterior, pero la vida parece normalizarse en cierta manera y muchas personas han regresado a la capital. “Hasta esta mañana, los ataques israelíes se han cobrado la vida de más de 400 iraníes indefensos y han dejado a otros 3,056 heridos por misiles y drones”, dijo el portavoz del Ministerio de Sanidad, Hossein Kermanpour. Sin embargo, la organización Human Rights Activists News Agency Giacomo Tamburelli, exdirector del Programa de Ayuda Nacional (PAN), falleció el sábado 21 de junio a causa de un paro cardíaco, tras permanecer internado en la Ciudad de la Salud por un derrame cerebral. Fuentes de la Caja de Seguro Social confirmaron el deceso de Tamburelli, quien cumplía penas de prisión por el delito de peculado en el Centro Penitenciario El Renacer. Tamburelli tenía dos condenas: una de 96 meses (8 años) y otra de 48 meses de prisión, por peculado en dos compras gestionadas con fondos del PAN cuando fue su director. La pena de 48 meses fue declarada extinguida por un juez de cumplimiento, ya que comprobó que el sancionado ya había cumplido dicha pena de prisión. La primera de ellas estaba relacionada con la compra a través del PAN de un equipo de espionaje por un monto de $13.4 millones durante la administración del expresidente Ricardo Martinelli y que fue comprado a la empresa MLM Protection. La condena de 48 meses de prisión por el delito de peculado estaba relacionaFallece Giacomo Tamburelli, exdirector del extinto Programa de Ayuda Nacional DECESO da con la compra de comida deshidratada para las escuelas públicas del país por un monto de $14 millones. Tamburelli también fue absuelto junto a cinco exministros por el delito de peculado por alquiler de horas vuelo pagadas por el PAN para realizar viajes a diferentes puntos del país en el desarrollo de programas de asistencia. En diciembre de 2024 la Dirección de Sistema Penitenciario aprobó un permiso temporal a Tamburelli y al exministro de Desarrollo Social Guillermo Ferrufino para la elaboración de roscas navideñas. Esta fue iniciativa impulsada por el Centro Penitenciario El Renacer como parte de sus programas de resocialización. Juan Manuel Díaz [email protected] El exidrector del Programa de Ayuda Nacional falleció en la Ciudad de la Salud, donde se encontraba hospitalizado. Archivo (HRANA), con sede en Estados Unidos, que se basa en informaciones de prensa y fuentes propias, situó el número de muertos en 722 y el de heridos en 2,546. En Israel, la cifra de muertos sigue anclada desde el lunes en 24, a pesar de que Irán no ha cesado los contraataques, centrados sobre todo en el centro y norte del país y en Tel Aviv. Por su parte, la aviación israelí realizó un bombardeo a “gran escala” contra la planta nuclear de Isfahán, que ya habían atacado, y dicen haber matado a tres comandantes de diferentes cuerpos dentro de la Guardia Revolucionaria iraní, en lo que habría diezmado aún más la cúpula militar, después del duro golpe del primer ataque del viernes 13 de junio. La Guardia Revolucionaria no confirmó estas muertes, pero sí la de cinco miembros -sin detallar el rango- en la ciudad de Jorramabad (centro). Además, ayer se registraron ataques en Ahvaz y Mahshahr (oeste), y en Teherán cerca del mausoleo del Ayatolá Jomeneí. El Ejército israelí aseguró también que este sábado atacó lanzamisiles y radares en el suroeste de Irán, en el noveno día de escalada de las hostilidades entre las potencias. Israel destruye drones Del lado israelí, se informó que Irán lanzó al menos 1,000 drones contra Israel la semana pasada, la mayoría de los cuales fueron interceptados y destruidos antes de alcanzar el país, informó ayer en una videoconferencia el principal portavoz castrense israelí, Effie Defrin. “Hay helicópteros, cazas de combate, buques y sistemas de defensa aérea rodeando el Estado de Israel en todo momento a fin de frustrar los intentos de penetrar en nuestro territorio”, dijo Defrin, que admitió que algunos de los Ataque israelí habría matado a exasistente de HasanNasrala La milicia iraquí proiraní Kataib Sayid al Shuhada confirmó la muerte de Abu Ali Jalil, el que era guardaespaldas y asistente del exlíder de Hizbulá Hasán Nasrala, en un ataque que atribuyó a Israel en la frontera entre Irán e Irak. La milicia, que forma parte de aglomeración de grupos chiíes proiraníes la Resistencia Islámica en Irak, lamentó la muerte de su jefe de unidad de seguridad, Haider al Mousawi, y la de Jalil y su hijo Mahdi, según un comunicado. Kataib Sayid al Shuhada aseguró que los tres estaban juntos cuando murieron en un “traicionero ataque sionista” . Israel no ha reaccionado a estas afirmaciones, y las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron a EFE que no están al tanto del incidente. “Hemos perdido a queridos hermanos y líderes leales que se dedicaron a defender la tierra y la fe, pero su sangre pura seguirá siendo un faro de guía y luz en el camino hacía la libertad y la dignidad”, recogió el comunicado de la milicia iraquí. La Resistencia Islámica en Irak forma parte del llamado ‘Eje de la Resistencia’, respaldado por Irán y que integran también el grupo libanés chií Hizbulá, los rebeldes hutíes del Yemen y el movimiento palestino Hamás. Nasrala, líder histórico de Hizbulá que fue asesinado el 27 de septiembre en un ataque aéreo israelí en Beirut, la capital del Líbano. drones sí lograron llegar hasta territorio israelí. Esta mañana [ayer], un dron iraní logró hacer impacto por primera vez desde el comienzo de las hostilidades contra una vivienda en el norte de Israel, aunque no dejó heridos, indicó. Según el Ejército, las Fuerza Aérea Israelí (FAI) logró derribar durante la madrugada de ayer 40 drones disparados contra el país, además de bombardear lanzamisiles y un punto de lanzamiento de drones en Isfahán, en el centro de Irán. Durante la videoconferencia, Defrin reiteró que Irán aún posee capacidades militares importantes, y que la ofensiva israelí todavía no ha terminado. Fuente: Instituto de Estudio de la Guerra, Maxar, Google Maps Agencia EFE Las instalaciones nucleares de Irán: uno de los objetivos de los ataques de Israel ¿Dónde han sido los ataques de Israel a Irán? Ataques israelíes en Irán desde el 13 de junio Ataques israelies en Irán Instalaciones nucleares iraníes GOLFO PÉRSICO MAR ARÁBIGO Estrecho de Ormuz MAR CASPIO ARMENIA TURQUÍA IRAK IRÁN KUWAIT ARABIA SAUDITA CATAR EAU OMÁN Tabriz Piranshahr Kermanshah Isfahán Shiraz Qom Teherán Mashhad Subashi AZERBAIYÁN TURKMENISTÁN AFGANISTÁN PAKISTÁN Centro de tecnología Nuclear e Isfahán Daños críticos a cuatro edificios Planta de enriquecimiento de combustible de Fordow: No afectada por los ataques Planta de enriquecimiento sobre tierra de Natanz: destruida Campo de gas de South Pars Teherán: Múltiples instalaciones nucleares Central nuclear de Bushehr, la única de Irán

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==