2B La Prensa Panamá, domingo 22 de junio de 2025 Polideportivo Béisbol de hoy y del mañana Manny Sanguillén Erasmo Alberto Castro ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] En esta fecha tengo el placer de escribirles sobre otro panameño, un colonense, que tuvo una actuación muy destacada en la Liga Nacional de las Grandes Ligas. Se trata de Manuel de Jesús Sanguillén Magan, mejor conocido como Manny Sanguillén, quien nació en la ciudad atlántica el 21 de marzo de 1944 (hace 81 años). Manny creció en un barrio violento en Colón y nunca jugó béisbol hasta la edad de 19 años, cuando, siguiendo las recomendaciones de un pastor evangélico, se unió al equipo de la iglesia. Nuestro héroe de hoy, al poco tiempo, se trasladó a la ciudad de Panamá, donde jugó en las ligas del estadio J. D. Arosemena. Su desempeño fue excelente, lo cual fue notado por el reconocido buscador de talentos Herbert Raybourn (Q. E. P. D.), quien lo firmó para jugar profesionalmente. En 1966, Sanguillén se fue a los Estados Unidos a jugar en ligas menores, donde se hizo conocer por su tendencia a batear lanzamientos malos (fuera de la zona de “strike”), algo que se mantuvo igual durante toda su carrera profesional. Después de jugar tres años en ligas menores, en 1967 Sanguillén subió al equipo grande de los Piratas de Pittsburgh, donde jugó 30 juegos. En 1968 fue enviado a las menores para volver a subir en 1969, donde reemplazó al receptor principal Jerry May y logró batear para .303. Manny, a pesar de ser un hombre corpulento, no era un bateador de fuerza, pero sí un bateador de promedio. Su habilidad para conectar imparables le permitió lograr un envidiable promedio de .325 en 1970, terminando tercero por el campeonato de bateo, detrás de Rico Carty y Joe Torre. Este panameño, para orgullo de todos nosotros, fue un valioso miembro del equipo campeón de la Serie Mundial de 1971, cuando tuvo uno de sus mejores años, con un promedio de .319, con 7 cuadrangulares y 81 carreras impulsadas. Defensivamente, también se lució, terminando tercero en la Liga Nacional, con 135 juegos, 37 corredores capturados tratando de robar la segunda base.En 1973, después de la trágica muerte de Roberto Clemente, en el conocido accidente aéreo, tratando de llevar ayuda a las víctimas del terremoto que azotó a Nicaragua, la dirección de los Piratas de Pittsburgh trató de convertir a Manny en jardinero, para reemplazar a Clemente en el jardín derecho. Este experimento no funcionó y Sanguillén fue traído de vuelta a la receptoría del equipo. Manny tuvo otro sólido año en 1975, cuando bateó para .328, tercero en la Liga Nacional, detrás de Bill Madlock y Ted Simmons. En 1977, Manny fue sorpresivamente canjeado a los Atléticos de Oakland a cambio del director de ese equipo, Chuck Tanner, pero después de un año, Manny fue canjeado de vuelta a los Piratas, esta vez por Miguel Biloné y Elías Sosa. Este colonense fue amigo íntimo de Roberto Clemente, amistad que se inició en las Ligas Menores. En 1972, nuestro compatriota jugó pelota de invierno en Puerto Rico y había acordado con Clemente acompañarlo en el trágico vuelo a Managua. Gracias a circunstancias difíciles de entender, Manny extravió las llaves de su auto y no pudo llegar al aeropuerto para el fatídico vuelo. Cuando supo del accidente y de la muerte de su amigo, quedó devastado emocionalmente. Se ofreció para tratar de encontrar los cuerpos de las víctimas del accidente, nadando por varios días en las aguas infestadas de tiburones en el lugar del accidente. El esfuerzo del colonense fue monumental y Aníbal Godoy conduce la pelota durante el partido entre las selecciones de Guatemala y Panamá. Cortesía Godoy: ‘Fulo es un todoterreno, con mucha movilidad, actitud y corazón’ Guillermo Pineda G. [email protected] COPA DE ORO 2025 El capitán Aníbal Godoy, que superó el récord de Gavilán Gómez, está dispuesto a cambiar los partidos jugados por la clasificación al Mundial 2026. Tras la victoria 1-0 de Panamá sobre Guatemala en el Q2 Stadium por la segunda jornada del Grupo C de la Copa Oro 2025, las voces de los referentes no tardaron en aparecer. Aníbal Godoy, capitán histórico de la selección, y Andrés Andrade, uno de los pilares defensivos del equipo, coincidieron en destacar el dominio canalero y el compromiso del grupo, aunque también dejaron claro que el objetivo es mayor: cerrar la fase de grupos con puntaje perfecto y soñar en grande. Godoy, quien alcanzó los 148 partidos con la camiseta nacional, se mostró agradecido por el recorrido, pero con una meta muy clara. “Esos 148 partidos los cambiaría por ir al Mundial”, afirmó sin titubeos. El veterano mediocampista no solo habló de su récord, sino que también elogió a sus compañeros, especialmente a Cristian Fulo Martínez, figura destacada del encuentro ante los chapines. “Fulo es un todo terreno, con mucha movilidad, con mucha actitud, con corazón, un chico con ese tamaño como Yanis, lo entrega todo. Tú ves al Fulo y te motiva, y dices: ‘si él lo hace, ¿por qué nosotros no?’. Es un tipo de jugador que te contagia y con balón sabemos lo que nos da”, señaló Godoy. Aunque Panamá dominó el encuentro en posesión y pases completados, el marcador fue corto. Sobre ello, el capitán se mostró tranquilo, aunque consciente de que deben mejorar en la definición. “Lo importante es que llegamos, creamos oportunidades, porque si no fuera así buscaríamos lo que sucede y sería más complicado. Pero lo tenemos allí, solo falta completarlas”, comentó. Por su parte, Andrade coincidió en que Panamá cumplió con el plan táctico diseñado por el técnico Thomas Christiansen. “Hicimos lo que quería el profe, que era manejar el partido, tener la posesión del balón, movernos en los espacios, crear ocasiones. Por allí nos falta ser más contundentes a la hora de llegar al área”, analizó. El defensor del LASK austríaco también destacó el buen funcionamiento colectivo y la manera en que el equipo logró incomodar a su rival. “Le dimos mucha movilidad al rival, no sabían cómo apretarnos. Pero igual felicitar a los chicos porque supimos romper las líneas muy fácil”, comentó el chorrerano. Con seis puntos en dos partidos, la selección de Panamá ya está clasificada a los cuartos de final y ahora buscará sellar el primer lugar del grupo ante Jamaica el próximo martes. Para Andrade, cerrar con nueve puntos es clave. “Queremos cerrar el grupo de primero con 9 puntos, es bueno para nosotros, para la siguiente ronda poder enfrentarnos a un equipo favorito del otro grupo”, concluyó. Panamá, que ha dejado buenas sensaciones en este inicio de torneo, está buscando conseguir su primer pleno de puntos de una fase de grupo de Copa Oro. Lautaro Martínez celebra tras marcar un gol. EFE El Inter de Milán reacciona a tiempo y sigue vivo MUNDIAL DE CLUBES EFE. MIAMI, EUA El Inter de Milán está todavía vivo en el Mundial de Clubes gracias a su héroe habitual, el argentino Lautaro Martínez, autor de una chilena espectacular a falta de 12 minutos para el final que provocó la reacción total y el tanto sobre la bocina de su compatriota Valentín Carboni, que selló en el último suspiro la remontada ‘nerazzurra’ ante el Urawa Red Diamonds japonés (21). Los argentinos del Inter, al rescate total. Uno, Lautaro, ya acostumbra en Milán a ser el protagonista. El otro, Valentín Carboni, es una novedad. Canterano del equipo, conocido de Chivu, que fue su entrenador en categorías inferiores, acudió al rescate de su valedor en su primera partido tras 8 meses sin jugar por una lesión en el ligamento cruzado de su rodilla izquierda. Impacto tremendo. Su regreso fue por todo lo alto, salvando al Inter de una situación arduo complicada para la tercera jornada, donde se enfrentará a River Plate, al menos, con una victoria. Y no una cualquiera, una importante a nivel mental, al ser la primera tras la dolorosa derrota en la final de la Liga de Campeones. riesgoso, sin resultado alguno. Gran esfuerzo por su amigo de muchos años. Finalmente, la carrera de este singular atleta panameño terminó después de trece años, con un formidable promedio de bateo de .296, 65 cuadrangulares y 585 carreras impulsadas, todo esto en 1,448 juegos, donde conectó 1,500 imparables en 5,062 turnos.Actualmente, Manny Sanguillén reside en Pittsburgh, donde opera un local de ventas de comestibles en el área del estadio de los Piratas, bajo el nombre de “Manny’s BBQ”. Manny sigue siendo el ídolo de los seguidores de los Piratas en Pittsburgh. Ha sido inducido en el Museo Latino, Salón de la Fama y en el Salón de la Fama de los Piratas de Pittsburgh. ¡Que Dios lo bendiga!
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==