1B La Prensa Panamá, sábado 21 de junio de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Coobana exporta banano a la UE pese a la crisis en Bocas del Toro A pesar de los bloqueos, la escasez de combustible y la incertidumbre, los trabajadores de la cooperativa han sostenido las labores para no interrumpir el flujo de exportación. Coobana carga diariamente unos 6 contenedores con fruta. Cortesía Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Mientras Bocas del Toro atraviesa una de sus crisis sociales más tensas en años, la Cooperativa de Servicios Múltiples Bananeros del Atlántico (Coobana) mantiene activa la producción en sus tres fincas ubicadas en la provincia. A pesar de los bloqueos, la escasez de combustible y la incertidumbre que rodea al sector agrícola, los trabajadores de la cooperativa han sostenido las labores en el campo con el objetivo de no interrumpir el flujo de exportación y proteger los empleos de quienes dependen directamente de esta actividad. Aris Pimentel, presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro, detalló que Coobana podría estar produciendo unos seis contenedores de banano por día en sus fincas. De hecho, indicó que la empresa gestionó permisos con entidades de Costa Rica para movilizar su producción a través de ese país vecino. Dicha gestión también benefició a otras empresas injas de fruta. Actualmente, Coobana cuenta con alrededor de 650 trabajadores y maneja 506 hectáreas de producción de banano distribuidas en tres fincas: la finca 80, una de las más importantes del conglomerado, así como las fincas 72 y 76. Durante un recorrido por la zona este jueves 19 de junio, se pudo observar que desde las instalaciones de Coobana salieron varios contenedores con dirección a Costa Rica, para su posterior exportación. La otra cara de la crisis La otra empresa que opera en la zona es Chiquita, cuyas más de 25 fincas se mantienen paralizadas. Desde el pasado 9 de mayo, Chiquita formalizó el cierre temporal de sus oficinas en la ciudad de Changuinola, como consecuencia de los bloqueos viales y protestas que ya suman más de dos semanas. Ante esta situación, la compañía trasladó a su personal ejecutivo a Costa Rica, donde también mantiene operaciones bananeras. Esa decisión dejó sin trabajo a más de 7,000 personas que participaban en los bloqueos en el área de Changuinola. De hecho, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana), Francisco Smith, se encuentra detenido en estos momentos. COMERCIO EXTERIOR teresadas en mover su carga por territorio costarricense, debido a los bloqueos registrados en áreas como Chiriquí Grande y Almirante, en Bocas del Toro. “Los permisos se consiguieron a través de la cooperativa bananera Coobana, que tiene interés en movilizar su producción. El gobierno costarricense autorizó el paso como medida de emergencia, similar a lo ocurrido hace dos años durante un deslizamiento en la carretera”, dijo Pimentel. La exportación a Europa Además de enviar parte de su producción a algunos comercios del país, Coobana exporta a la Unión Europea (UE) desde el puerto de Limón, en Costa Rica. Este medio pudo conocer que, la semana pasada, dicha cooperativa logró exportar unos 20 contenedores. Cada uno de estos puede transportar entre 960 y 1,080 caEliana Morales Gil [email protected] Precio marcado, precio pagado, ya es ley en Panamá CONSUMIDORES El presidente José Raúl Mulino sancionó la Ley 73 de 2025, que reforma la legislación sobre protección al consumidor. La nueva norma, conocida como “precio marcado, precio pagado, precio facturado”, establece lineamientos claros para garantizar mayor transparencia en las transacciones comerciales. El corazón de la reforma Impulsada por el diputado independiente Augusto Tuto Palacios, la iniciativa, aprobada en tercer debate el pasado 30 de abril, se centra en dos pilares clave: Fin a los precios engañosos: Todos los comercios deberán exhibir de forma visible y legible el precio total de los bienes y servicios, incluyendo impuestos y tasas legales. Si un producto muestra distintos precios, el proveedor está obligado a respetar el más bajo. Queda prohibido cualquier mecanismo que induzca a error sobre el costo real. Como destacó Palacios: “El consumidor pagará exactamente lo anunciado, salvo alteración comprobada”. Ofertas con responsabilidad: En promociones como “liquidaciones” o “descuentos”, los negocios deberán mostrar el precio más bajo aplicado en los últimos tres meses junto al nuevo precio rebajado. También se prohíbe el uso de etiquetas que simulen descuentos con el fin de influir de manera engañosa en la decisión de compra. reflectivas de al menos 20 centímetros. Si el cobro es continuo, el aviso debe indicar: “Este local no ofrece estacionamiento gratuito”. Se prohíbe redondear los cobros al alza: si el tiempo no está prefijado, se cobrará por minuto. Un paso hacia la equidad comercial El diputado Palacios celebró la aprobación de la ley con un video publicado en sus redes, donde aparece rodeado de su equipo. “Tenemos ley de la República”, escribió en un post de Instagram. Lo que sigue El Órgano Ejecutivo tiene hasta octubre de 2025 para emitir los reglamentos correspondientes. No obstante, la ley comenzará a regir en junio de 2026, otorgando un año de transición para que los sectores involucrados se adapten. Lo que quedó fuera Originalmente, el proyecto incluía la ampliación del derecho al retracto (Artículo 71). Sin embargo, esa propuesta fue retirada tras objeciones de la Autoridad de Protección al Consumidor (Acodeco), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, y el Consejo Nacional de la Empresa Privada. Así, se mantiene la redacción vigente: “En ventas a domicilio, el consumidor puede revocar la compra dentro de los tres días hábiles posteriores a la entrega, sin penalización. Los gastos de devolución corren por cuenta del proveedor”. Otros detalles Propinas: Seguirán siendo voluntarias. En la factura deberá diferenciarse con claridad el total con impuestos del total con propina sugerida. Estacionamientos: Las tarifas deben anunciarse en letreros de 4x8 pies con letras EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 85.86 pies 244.65 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal La Ley 27 de 2025 actualiza la norma 45 de 2007 sobre protección al consumidor. Cortesía
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==