3A La Prensa Panamá, sábado 21 de junio de 2025 Panorama Frente a los recientes hechos violentos en Bocas del Toro, la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de la República de Panamá (Fedecámaras) manifestó una postura firme y patriótica, rechazando lo que califica como una amenaza directa al orden, la economía y la convivencia ciudadana en la provincia. El gremio empresarial lamentó los actos de vandalismo y destrucción registrados en puntos clave del área, como el Estadio Calvin Byron y varias instalaciones productivas, así como los disturbios en terminales estratégicos. A su juicio, este tipo de acciones no corresponden a una protesta cívica, sino que constituyen un ataque a la identidad de una comunidad trabajadora. “Es un suicidio colectivo contra el tejido social bocatoreño”, enfatizó la organización. En un pronunciamiento, Fedecámaras condenó este tipo de violencia que, asegura, vulnera los principios del civismo, la legalidad y la convivencia democrática. Afirmó que sectores como el comercio, la agricultura y la industria no son enemigos del pueblo, sino aliados fundamentales para el progreso. Por eso, atacar estos pilares significa afectar direcFedecámaras : ‘promotores del caos buscan la ruina ajena’ en Bocas del Toro tamente a miles de familias que dependen de ellos. El comunicado advierte que ningún entorno puede avanzar si imperan el miedo, la violencia y la ingobernabilidad. Bocas del Toro, señaló, necesita empleo, inversión, turismo y oportunidades para su juventud, y ninguna de esas metas puede lograrse con caos. Fedecámaras también lanzó una alerta: detrás de estos actos no hay una causa social legítima, sino una agenda de poder. “Los promotores del caos no buscan justicia social; buscan poder a través de la ruina ajena”, advirtió el gremio, dejando claro que estos actores no representan el sentir ni los intereses del pueblo bocatoreño. La federación añadió que la violencia desatada no parece estar relacionada con una propuesta legal específica, sino que obedece a otros intereses. Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a no permanecer indiferentes ni tolerantes ante estos hechos. Concluyó exigiendo que se restablezca el orInstalaciones del Aeropuerto de Changuinola que fueron vandalizadas. Cortesía Identifican tres pandillas como responsables del vandalismo Juan Manuel Díaz [email protected] Henry Cárdenas P. [email protected] CHANGUINOLA Fuentes oficiales confirmaron que tres pandillas estarían actuando de forma coordinada y que en este momento sumarían unas mil personas las que participan en los actos vandálicos. Miembros de las pandillas Boys, Pachuco y Chuco serían los responsables de los actos vandálicos en los últimos días en Changuinola, Bocas del Toro, que han ocasionado daños a instituciones públicas, autos particulares y propiedad privada. Fuentes policiales confirmaron que los pandilleros han unido fuerzas y que suman unas mil personas, que estarían participando en los ataques a la policía, la propiedad privada e instituciones públicas. Las fuentes revelaron que la Policía Nacional y el Ministerio Público se encuentran gestionando acciones de allanamiento. También se informó que los pandilleros tienen como objetivo ingresar a la cárcel de Guabito para liberar a cómplices que se encuentran condenados por delitos comunes. Las fuentes explicaron que las investigaciones realizadas indican que estos tres grupos criminales actúan de manera coordinada y buscan desestabilizar la provincia de Bocas del Toro. En septiembre de 2024, el presidente José Raúl Mulino ordenó un toque de queda en Bocas del Toro para luchar contra las pandillas que trabajan para el Clan del Golfo y el Tren de Aragua. En esa ocasión, Mulino justificó la medida al señalar que Bocas del Toro presentaba uno de los más altos índices de criminalidad del país, tanto en casos de drogas como de asesinatos. Según Mulino, la medida buscaba contrarrestar el poder de las pandillas, protagonistas de la mayor parte de los homicidios, el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales en el país. Las actividades académicas presenciales en la Universidad de Panamá (UP) se reactivarán a partir del lunes en varias de sus sedes, entre ellas los campus Octavio Méndez Pereira y Harmodio Arias Madrid, así como en las facultades de Administración Pública y Ciencias de la Educación, tras una decisión adoptada por el Consejo Académico. Mediante la resolución 5-2025, el Consejo acordó el reinicio oficial de las clases presenciales en todas las facultades. El acceso al campus Octavio Méndez Pereira estará limitado a una sola entrada: la ubicada en la Facultad de Arquitectura. Para ingresar, será obligatorio presentar el carné universitario o documentación que respalde la pertenencia a la institución. Controles similares de ingreso se implementarán también en las faLa UP reanuda clases este 23 de junio, en el campus, con acceso controlado EDUCACIÓN SUPERIOR cultades de Ciencias de la Educación y Administración Pública, donde se solicitará la misma acreditación para poder acceder. En un comunicado firmado por el rector Eduardo Flores Castro y el secretario general Ricardo A. Parker D., la UP reiteró su papel como espacio de diálogo ante la coyuntura nacional, e hizo un llamado a su comunidad a mantener la calma y no caer en provocaciones, con el fin de proteger el legado histórico de la institución dentro de la sociedad panameña. Henry Cárdenas P. [email protected] Solo se podrá ingresar a la universidad por la entrada de la Facultad de Arquitectura. Cortesía Los vándalos incendiaron autos y desvalijaron locales. Cortesía den, se respete el Estado de Derecho y se salvaguarde tanto la vida como la propiedad y la economía nacional. Pidió además que se investigue, se determinen responsabilidades y se sancione a los autores de lo que considera una “ola criminal que enluta a la nación”. El mensaje final de Fedecámaras fue claro: Panamá no debe normalizar la anarquía. Es momento, dijo, de cerrar filas por la paz, la ley y la reconstrucción de una provincia que ha sido golpeada no solo por la crisis, sino por la traición de unos pocos. “Panamá merece justicia, no violencia. Bocas del Toro merece desarrollo, no destrucción”.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==