1B La Prensa Panamá, viernes 20 de junio de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA ¿Qué pasará con el BDA y con el Banco Hipotecario? El gerente del Banco Nacional, Javier Carrizo, reveló que se completó el trabajo y la reestructuración será anunciada próximamente por el presidente José Raúl Mulino. El presidente José Raúl Mulino ordenó evaluar la ejecución de la cartera de crédito del BDA. Cortesía Reyna Katiuska Hernández [email protected] La evaluación del desempeño del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), incluyendo su cartera de créditos, depósitos y estados financieros, ya fue concluida por el Banco Nacional de Panamá. Se espera que a inicios de julio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anuncie cuál será el futuro de esta institución financiera, que brinda servicios a los productores del sector agropecuario. Así lo adelantó el gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, al indicar que se trata de una reestructuración y que la entidad no será eliminada ni absorbida por esa entidad. “El presidente lo anunciará el primero de julio lo que se va hacer con el Banco de Desarrollo Agropecuario. Yo creo que hay mucho que limpiar y que arreglar, obviamente el Banco Nacional va a cooperar para que esa institución sirva al pequeño y mediano productos como debe ser. Será reestructurado y esperemos que el presidente Mulino se pronuncie”, dijo ante la pregunta del diario La Prensa. Carrizo igualmente adelantó que se anunciará un plan también para impulsar el Banco Nacional Hipotecario. “Vamos a dar las mejores prácticas y hay mucho que aportar en cuanto a los manuales de crédito, el Banco Nacional tiene un buen récord en el manejo de la morosidad que no necesariamente se aplicaban allá [en el Banco de Desarrollo Agropecuario y en el Banco Hipotecario]”. ¿Qué pasa en el Banco de Desarrollo Agropecuario? En febrero de 2025 el presidente José Raúl Mulino ordenó meterle la lupa al Banco de Desarrollo Agropecuario. “Eso está lleno de plomo millonario porque fue un banco explotado en el tiempo. En este momento, ese banco es un gasto”, dijo el mandatario nacional sobre el BDA al señalar que ese banco es un gasto para el Estado. El pasado 11 de junio el institución no era una carga para el Estado y que, en los últimos meses, se habían recuperado 10 millones de dólares de créditos vencidos, de un total de 78 millones de dólares. Estados financieros Según las estadísticas publicadas por el Banco de Desarrollo Agropecuario, al cierre de mayo, se había aprobado 22.4 millones de dólares en préstamos y se habían desembolsado 13.9 millones. La recuperación programada al cierre de ese mes estaba en 14.3 millones de dólares y se había ejecutado 16.1 millones de dólares. La cartera activa de la entidad suma 174.7 millones de dólares con una morosidad del 3.4%, equivalente a 5.9 millones de dólares. La mayor parte de la cartera está en la provincia de Darién con 37.8 millones de dólares, seguido de Panamá con 29.67 millones y Chiriquí en tercer lugar con 22.8 millones de dólares. El 59% de los créditos activos está en el sector pecuario, que abarca alrededor de 103.1 millones de dólares, seguido de otras actividades no determinadas con el 33% equivalente a 57.2 millones. El sector agrícola representa 8% de la cartera con 14.3 millones de dólares. Este banco tenía, al cierre de mayo, 6,532 clientes. BANCA anterior gerente general de esa entidad, Roberto Barría Stanziola, presentó su dimisión mediante una nota dirigida al presidente Mulino, en la que puso su cargo a disposición y agradeció la confianza depositada en él. Nunca se ofrecieron detalles de su salida, pero está llegó previa al proceso de reestructuración y saneamiento que anunciará el gobierno en este banco que ahora está gerenciado por Francisco Mejía. Stanziola dijo a La Prensa, en una entrevista a inicios de marzo de este año que la Eliana Morales Gil [email protected] DGI revoca exoneraciones a oenegés, academias y grupos religiosos ANULACIÓN Al menos 400 organizaciones sin fines de lucro y fundaciones del país se quedaron sin el beneficio que les permitía recibir donaciones deducibles de impuestos. La medida fue tomada por la Dirección General de Ingresos (DGI) debido a que dichas entidades habrían incumplido con la presentación de los informes que exige la legislación tributaria. La decisión alcanza a organizaciones vinculadas al deporte, la salud, la educación, el medioambiente, la cultura, la religión y los derechos humanos, entre otros, según se lee en la Resolución 201-4523 del pasado 5 de junio de 2025, emitida por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y publicada en la Gaceta Oficial 30304. La mencionada resolución instruye al Departamento de Fiscalización Tributaria para que haga constar que las donaciones realizadas a dichas agrupaciones no serán deducibles del impuesto sobre la renta por los periodos en que se haya verificado el incumplimiento. Sin embargo, las agrupaciones afectadas tienen la posibilidad de presentar una reconsideración dentro de los 15 días hábiles contados a partir de la publicación de la resolución en la Gaceta Oficial. La resolución está firmada por Camilo Valdés, jefe de la DGI, una dependencia del MEF. En el documento se advierte que todas las asociaciones sin fines de lucro están obligadas a llevar un control de los fondos que reciban, generen o transfieran, por lo que deben registrar “detalladamente” las operaciones, transacciones financieras o donaciones, que justifiquen su origen y naturaleza y presentar un informe consolidado ante el MEF dentro de los 90 días siguientes al cierre de cada año calendario. La resolución también cita decretos y otras normas que disponen obligaciones respecto a la obligación de registrar la información detallada de cada donante. No obstante, argumenta, el sistema e-Tax de la DGI determinó que las 400 organizaciones mencionadas han incurrido en el incumplimiento de sus obligaciones tributarias. “En consecuencia y con base en el principio de legalidad, la equidad tributaria y el deber de garantizar un adecuado control del régimen fiscal, corresponde revocar las resoluciones mediante las cuales se les autorizó a recibir donaciones deducibles de impuestos sobre la renta para sus donantes, de conformidad con lo establecido en el artículo 300 del Código de Procedimiento Tributario de Panamá (...)”. La resolución está firmada por Camilo Valdés, jefe de la DGI, una dependencia del MEF. Archivo BUSQUE EL CUADRO Organizaciones que quedaron sin el benficio. prensa.com/ Javier Carrizo Esquivel, gerente general del Banco Nacional de Panamá. Katiuska Hernández El BDA en números $174.7 Millones, es el monto total de la cartera activa del BDA al cierre de mayo, con una morosidad del 3.4% ($5.9 millones). 6,532 Clientes atendidos por el BDA al cierre de mayo de 2025.  EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 85.87 pies 244.77 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==