Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_20

4A La Prensa Panamá, viernes 20 de junio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] ESTRELLADO. Al canciller Javier Martínez Acha le han cancelado la cita con el secretario de Estado, Marco Rubio, que supuestamente debía celebrarse la otra semana en Washington. Tal vez Rubio quedó con pocas ganas de repetir, luego de los desencuentros de febrero pasado. O simplemente la cita nunca estuvo agendada y confirmada con semanas de anticipación, como pensaba el canciller. En todo caso, parece que alguien en la embajada no hizo bien su trabajo. Pero el embajador “rock star”, en lugar de dar la cara y atender sus obligaciones, se fue a Japón. ¿Hasta cuándo piensa el Gobierno seguir apadrinando a funcionarios que ponen en juego nuestras relaciones internacionales? ‘INN’. Así como en la jurisdicción civil se puede llevar un caso a un juzgado o a un arbitraje, ahora, en el ámbito penal, también se puede elegir: un delincuente común puede presentarse ante un juez o huir a la embajada de Nicaragua. La sede diplomática debería hacer lo mismo que en los arbitrajes: publicar sus tarifas. Así, el prófugo de turno podría escoger hospedarse en la habitación estándar o en el plan VIP, con derecho a jacuzzi, hamaca y barbacoa. Y, además, es pet friendly. ARRIENDO. Ahora resulta que el Suntracs le pagaba $22,000 al Conusi por el alquiler de un inmueble comercial. Y ese local tan costoso, ¿dónde estaba ubicado? ¿En Multiplaza? Ojalá ese arriendo no sea una excusa para transferir fondos con fines sindicales muy específicos a otra organización gremial. VETO. El presidente de la República devolvió a la Asamblea, sin sancionar, un proyecto de ley que buscaba la reelección inmediata del defensor del Pueblo. Mulino advirtió que eso riñe con la Constitución, que permite un único mandato de cinco Camioneros varados en Pueblo Nuevo, Bocas del Toro. Cortesía Noticias Changuinola Changuinola no tiene gasolina; la ruta alterna será Costa Rica Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] CRISIS SOCIAL Aris Pimentel, presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro, dijo que los productos comestibles también escasean en la mayoría de los comercios. La situación en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, ha escalado a niveles críticos debido al prolongado cierre de vías, que ha interrumpido por completo el transporte de mercancías y combustibles. Aunque el centro de Changuinola se encuentra sin bloqueos, a excepción del puente que lleva su mismo nombre, los camiones no han podido llegar a la zona debido a los cierres en áreas como Almirante y Chiriquí Grande. Aris Pimentel, presidente de la Cámara de Comercio de Bocas del Toro, subrayó que en estos momentos no hay gasolina disponible en Changuinola y que los productos comestibles escasean en la mayoría de los comercios. “La mayoría de las panaderías ya no tiene harina. Los negocios están desabastecidos porque llevamos una semana sin transporte”, indicó. Alternativas Ante la imposibilidad de utilizar las rutas habituales, las empresas han comenzado a considerar una vía alterna que implica cruzar la frontera por Paso Canoas, transitar por territorio costarricense hasta llegar a Sixaola y reingresar a Panamá por Guabito. Aunque esta opción no es nueva, implementarla requiere una logística compleja y permisos especiales, los cuales ya fueron gestionados ante el gobierno de Costa Rica. “Eso nos toma entre 12 y 18 horas de viaje por camión”, explicó Pimentel. El uso de esta ruta comenzó a activarse recientemente. “Hoy mismo estamos informando a empresas como Feduro, Dicarina, Coca-Cola y a las cadenas de supermercados Grupo Rey y Super Extra que ya pueden usar esta vía”, señaló el dirigente. Los permisos se consiguieron a través de la cooperativa bananera Coobana, que tiene interés en movilizar su producción. El gobierno costarricense autorizó el paso como medida de emergencia, similar a lo ocurrido hace dos años durante un deslizamiento en la carretera. Sin embargo, Pimentel fue enfático en advertir que la escasez actual es severa. “La estrategia que se está aplicando es principalmente para traer productos comestibles. Todavía no me han confirmado si también se podrá transportar combustible, pero supongo que sí, porque es una necesidad básica”, sostuvo. Mientras tanto, las estaciones de servicio en Changuinola están prácticamente vacías. Complicaciones El impacto económico ha sido devastador para los comercios locales. Según el dirigente, varios negocios han cerrado y no todos podrán volver a abrir. “Una situación como esta lleva a la quiebra a cualquier empresa que no esté muy estable. No solo se pierden ventas, sino también productos perecederos y compromisos financieros que no se pueden cumplir”, advirtió. Los productores agrícolas enfrentan pérdidas aún mayores. “Si la cosecha está lista pero no se puede transportar, se pierde. Así de simple. Y en este momento no hay forma viable de mover la producción dentro del país”, agregó Pimentel. La falta de acceso a insumos, combustible y rutas seguras compromete no solo la economía regional, sino también la seguridad alimentaria. Pimentel insistió en que se requiere una solución estructural y no solo paliativos logísticos. “No es sostenible depender de una ruta internacional que implica 18 horas de viaje. Esto debe resolverse con diálogo y el desbloqueo inmediato de las vías en Panamá. Estamos en una situación de crisis”, enfatizó. Mientras tanto, los empresarios locales continúan buscando formas de sobrevivir en medio del caos. “Estamos haciendo lo que podemos. Pero si esto sigue, no solo perdemos negocios, perdemos comunidad. Muchos están pensando en irse o cerrar definitivamente. Y eso sería el principio del fin para Changuinola”, concluyó Pimentel. Eliana Morales Gil [email protected] El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández. Alexander Arosemena Director de la PN acusa a alcaldes y ediles de azuzar protestas y mover logística con carros oficiales El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, aseguró que han identificado a alcaldes y representantes de corregimiento que, según dijo, han utilizado vehículos del Estado para transportar a personas que participan en cierres de vías como medida de protesta contra la Ley 462, que reformó el sistema de seguridad social del país. Mientras ofrecía un balance de la Operación Omega —lanzada para reabrir las carreteras en Bocas del Toro— en el canal Eco TV, Fernández afirmó que alcaldes, exalcaldes, representantes y exrepresentantes han estado azuzando a la población para que se sume a las protestas y bloqueos. Sin embargo, no proporcionó nombres. “Estamos en campo documentando en video cómo esos carros de las juntas comunales, de las alcaldías, e incluso vehículos particulares, han comenzado a mover logística: comida, gasolina para bombas molotov, fuegos artificiales para atacar a las unidades, y piedras de río”, narró. Advirtió que poseen una “cantidad importante de videos” que registran estas acciones durante los últimos 55 días. “No solamente en Bocas del Toro, sino a nivel nacional”, agregó. Ya a mediados de mayo se había denunciado públicamente que un vehículo oficial habría sido utilizado para movilizar a manifestantes que intentaron cerrar la vía Interamericana, cerca de la comunidad de Ojo de Agua, en la provincia de Chiriquí. Según reportes oficiales, los manifestantes viajaban en un pickup asignado a la Junta Comunal de Alto de Jesús, en el distrito de Ñürün,comarcaNgäbeBuglé. Ese gobierno local está a cargo del representante Basilio Barranco Carpintero, del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Al llegar, los ocupantes del vehículo lanzaron piedras y bombas molotov, según la denuncia. 104 denuncias Fernández informó que el Ministerio Público ha recibido 104 denuncias relacionadas con las protestas y bloqueos de carreteras. Algunas fueron presentadas por la Policía Nacional, y otras por ciudadanos. Actualmente, los cierres en la zona son impulsados por educadores y otros sectores sociales. Por otro lado, un agente del Senafront fue privado de su libertad ayer en Changuinola mientras se dirigía a trabajar. El hecho ocurrió en el área de Puente Torres, donde manifestantes tenían cerrado el paso. El Senafront responsabilizó de manera directa a los educadores y miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas Afines por cualquier daño que pudiera sufrir el uniformado, no obstante, horas después, tras una mediación de la Gobernación el agente fue liberado sin que mediara violencia. años. La propuesta también pretendía repartir “bonificaciones” entre el personal, crear la “carrera defensora” y facultar al defensor para intervenir como “amigo del tribunal” (amicus curiae, como se le conoce en el derecho internacional) en los procesos judiciales, sin autorización del tribunal competente. El proyecto objetado fue preparado por el actual defensor Eduardo Leblanc y presentado por Camacho. Con razón. Vandalizan el estadio Calvin Byron Manifestantes en Changuinola arrojaron bombas molotov al estadio Calvin Byron y causaron destrozos en oficinas e instalaciones de Chiquita, en medio de protestas contra la Ley 462. Agentes de la Policía Nacional, Senafront y Senan están instalados en el estadio, donde pernoctan y desde donde operan como base para atender los bloqueos. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==