2A La Prensa Panamá, viernes 20 de junio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Eliana Morales Gil [email protected] Sesión de la Comisión Nacional de Reformas Electorales. Cortesía: Tribunal Electoral Así avanzan los acuerdos en la Comisión Nacional de Reformas Electorales ELECCIONES 2029 Después de ocho sesiones de trabajo, la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) ha alcanzado varios consensos que buscan actualizar la legislación electoral y adecuarla a las nuevas realidades del país, en un proceso que involucra a partidos políticos, sociedad civil y autoridades electorales. Entre los avances figura una reforma al artículo 8 del Código Electoral que permite a abogados designados por partidos políticos o candidatos por libre postulación ejercer su derecho al sufragio en una mesa distinta a la que les corresponde según el Padrón Electoral Final. Asimismo, se aprobó el nuevo artículo 8-A, que dispone que electores hospitalizados, detenidos o en centros de adultos mayores puedan votar en mesas especiales instaladas en dichos centros. Los comisionados también definieron con mayor claridad los términos “Registro Electoral” y “Padrón Electoral” para evitar confusiones, y ampliaron el alcance del voto adelantado por internet para incluir a personal del Sistema Único de Manejo de Emergencias (SUME 911), personas con discapacidad y enlaces de la Fiscalía General Electoral. Además, acordaron que los cambios de residencia podrán tramitarse en oficinas regionales o a través de las plataformas digitales del Tribunal Electoral. Otros consensos incluyen la extensión a 30 días calendario del plazo para impugnar el Padrón Electoral Preliminar, la eliminación de la certificación del juez comunitario como prueba única de residencia y la exclusión automática del Padrón Final a menores que no tramiten su cédula. Los acuerdos que surjan en la CNRE, que también evalúa temas como el voto plancha, el financiamiento pre y postelectoral y los requisitos para constituir partidos políticos, serán remitidos a la Asamblea Nacional para su aprobación, modificación o rechazo. La pugna Sin embargo, la dinámica también ha enfrentado obstáculos. En abril pasado se suspendieron las reuniones debido a una pugna entre dos grupos participantes. El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) acusó al Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales de manejarse de forma “antidemocrática” alegando que se desconocieron sus representantes y se aprobaban mociones sin consenso. El Foro Ciudadano, coordinado por Maribel Jaén, respondió que “las decisiones que toma el foro son decisiones colectivas”. Un paso importante para el 2029 La Comisión Nacional de Reformas Electorales se instaló en marzo pasado en un acto desarrollado en el auditorio del Tribunal Electoral. Este organismo, integrado por representantes de los partidos políticos, la sociedad civil y autoridades electorales, es responsable de revisar y proponer cambios al Código Electoral vigente. Durante la instalación, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Narciso Arellano, recordó que hace 34 años se impulsó por primera vez un proyecto para garantizar “reglas claras” para las elecciones. También destacó que, si bien las propuestas que surgen de la CNRE no son vinculantes, ya que solo la Asamblea Nacional puede modificar la ley, el trabajo de la comisión es clave para nutrir el debate y promover la transparencia. Además, aseguró que el compromiso es presentar propuestas consensuadas y “hacer docencia” ante los diputados. Juan Manuel Díaz [email protected] Fiscalía inspecciona obras de Conades en Colón y Los Santos por presunto peculado INVESTIGACIÓN La Fiscalía Anticorrupción practicó una inspección ocular en el corregimiento de Ciricito, en la provincia de Colón, dentro de una investigación por posible peculado en la construcción de 443 unidades sanitarias correspondientes al programa de Sanidad Básica del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades). Las diligencias se realizaron en las comunidades de El Porvenir, Chorrillito, Marañoncito y Nuevo América, donde debieron ejecutarse las obras destinadas a mejorar la calidad de vida de los residentes. Los funcionarios también procedieron a cotejar las listas de personas que supuestamente serían beneficiadas con la instalación de las unidades sanitarias. Paralelamente, otros grupos de fiscales anticorrupción realizaron diligencias similares en la provincia de Los Santos, también para verificar la ejecución de obras del mismo programa. La actual administración de Conades ha presentado un total de 22 denuncias y cuatro querellas ante el Ministerio Público por el manejo irregular de fondos, con posibles afectaciones por un monto de $8 millones 239 mil 422. Los contratos bajo investigación corresponden al período 2014-2019, es decir, a las administraciones de los expresidentes Juan Carlos Varela y Laurentino Cortizo. El programa de Sanidad Básica fue una de las principales promesas de campaña de Varela, mientras que Cortizo continuó José Raúl Mulino, presidente de la República, durante su conferencia semanal ayer. LP ‘No se necesita un problema más en el Meduca’; Mulino tumba licitación Mónica Palm Juan Manuel Díaz [email protected] COMPRAS El presidente José Raúl Mulino ordenó cancelar la licitación de almuerzos escolares al cuestionar que haya una diferencia de casi 7 millones entre los propontes. El presidente José Raúl Mulino ordenó suspender “inmediatamente” la millonaria licitación para adquirir los alimentos de los almuerzos escolares que se sirven en las escuelas oficiales, al tiempo que cuestionó el informe de una comisión evaluadora que favoreció a la empresa que propuso el precio más alto. En esta licitación, convocada por el Ministerio de Educación (Meduca), Importadora Virzi, S.A. (Súper Carnes) propuso $57.6 millones por prestar el servicio entre el 4 de agosto de 2025 y el 31 de diciembre de 2026, mientras que un consorcio conformado por Compañía Goly, S.A. (que opera bajo el nombrecomercialdeElMachetazo) y Transporte Ligo, S.A. ofertó $51.3 millones, aunque luego fue descalificado por la comisión verificadora. Para Mulino, “no hay razón que justifique” la gran diferencia de precio entre una propuesta y otra. “$7 millones, que entiendo es la distancia entre una [propuesta] y otra… Mejor cancelemos eso, que no se necesita un problema más en el Meduca”, anunció Mulino en su conferencia de prensa semanal, este jueves 19 de junio. Hay que tomar en cuenta, además, que la propuesta del consorcio es para proveer a las 22 regiones educativas del país, mientras que la de Importadora Virzi cubre 20 regiones. El presidente dijo que ya lo iba a refrendar. Yo lo apoyo en eso”, remarcó Mulino. El presidente de Importadora Virzi (que es la razón social de la cadena Súper Carnes) es David José Virzi Martinelli, uno de los cinco vicepresidentes de Realizando Metas (RM), el partido fundado por Ricardo Martinelli Berrocal. David Virzi, además, es sobrino del exgobernante. Súper Carnes dijo respaldar la decisión adoptada por Mulino, “ante el ambiente de desinformación que se ha generado en los últimos días”. No obstante, espera que más adelante, el acto público sea convocado nuevamente. La empresa, que el año pasado se adjudicó el contrato para proveer los alimentos en las escuelas (el cual se mantiene vigente hasta ahora), sostiene que ha prestado el servicio de manera exitosa, en zonas urbanas, rurales y comarcales. Remarcó que, a la fecha, se han entregado más de 6.9 millones de almuerzos en 918 escuelas. Para la licitación recién suspendida, presentó una propuesta que representa un “ajuste” de 6.7% respecto al precio de referencia. “Este ajuste representa una planificación responsable que considera el mantenimiento de cadena de frío, distribución en áreas remotas, así como posibles escenarios de huelgas y variaciones en los costos durante los próximos 12 meses”, señala la empresa en un comunicado emitido poco después de la conferencia del presidente. habló al respecto con la ministra Lucy Molinar y también con el contralor Anel Flores. “He recibido la comunicación del contralor de que no FE DE ERRORES En la página 1A, de la edición del 19 de junio de 2025, se tituló equivocadamente “Importadora Virzi gana contrato por $57.6 millones pese a oferta más cara”. Lo correcto es “Importadora Virzi, a punto de adjudicarse contrato por $57.6 millones, pese a oferta más cara”. Además, en el texto se mencionó a “Importadora Ricamar”; el nombre correcto de la empresa es Importadora Virzi. con su ejecución. Desde su arranque en 2014, el proyecto ha generado interrogantes sobre su sistema de fiscalización, el costo promedio de $3 mil por unidad sanitaria, y la ausencia de planos que indiquen la conexión a redes de acueductos y alcantarillado. Una auditoría de la Contraloría reveló que, en algunos casos, las letrinas fueron instaladas sin conexión al sistema de agua potable. La Fiscalía de Cuentas también adelanta pesquisas sobre este programa, ante la sospecha de una grave lesión patrimonial al Estado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==