5A La Prensa Panamá, jueves 19 de junio de 2025 Panorama Tal Cual Mónica Palm [email protected] EMPRENDIMIENTO. Ayer, cuando la Asamblea Nacional envió a los medios de comunicación su agenda del día, incluyó una reunión en la oficina de la bancada del PRD para discutir el proyecto de ley que crea el “área económica multimodal Almirante”, en Bocas del Toro. En el espacio donde usualmente se coloca el nombre de la comisión legislativa a la que corresponde el proyecto, estaba anotado el nombre del diputado Benicio Robinson. No ha hecho nada (positivo) por solucionar la grave crisis económica y social del último mes, y ahora aparece con la propuesta de una zona comercial y de transporte. ¿Será que quiere especular con los terrenos que tituló en la Anati? S.O.S. A propósito de Benicio, el señor quiere regresar a la Comisión de Presupuesto a partir de julio. Deberían llamar desde ya al cerrajero y cambiar la llave del cuartito. ADORADO TORMENTO. Hace poco, el Loco subía videos a las redes sociales en los que exclamaba estar “gozando de la vida”, sin estrés y “sin ataduras”. Tres Doritos después, aparece navegando en el White Shark con aquella a quien antes le reprochaba que no se había portado con ella como se supone que debe hacerlo “un caballero, ni mucho menos una pareja”. Ahora la señora hasta presume de anillo. Hay un pedazo de esta historia que no ha sido contado. ¿Será que ella sabe algo sobre él? No es que le falte compañía en Colombia, donde es evidente que hace lo que le da la gana. Entonces, ¿por qué el loco querría reencontrarse en otro país con alguien con quien supuestamente tiene una relación tóxica? BISTURÍ. Por cierto, Camacho decía que Martinelli tenía que salir de la embajada por su salud, porque supuestamente iba al quirófano a sacarse la protuberancia que tenía en el pecho. Pero ahora comparte fotos desde la cubierta del yate, sin camisa, sin cicatriz y sin rastro visible de aquello. ¿Será que, en el apuro por salir de la embajada, se les quedó el software para retocar fotos? ESTIRPE. A los mal pensados, sepan que los cargos que le fueron imputaUn manifestante corre al recibir gases lacrimógenos lanzados por agentes de la Unidad de Control de Multitudes, en Valle de Agua Abajo en la provincia de Bocas del Toro. EFE Gobierno niega uso de fuerza letal en caso de Bocas del Toro Eliana Morales Gil [email protected] OPERACIÓN OMEGA El ministro Frank Ábrego negó el uso de armas tras la muerte en la protesta en Bocas del Toro. Ministerio Público tiene el caso en investigación. El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, afirmó ayer miércoles que las fuerzas del orden no utilizan armas letales en los operativos de control de protestas, y que el caso del joven fallecido en Rambala, Chiriquí Grande, Bocas del Toro, está en manos del Ministerio Público. “La unidad de control de multitudes llega al lugar, dispersa la manifestación con los gases respectivos y luego ven un cuerpo tendido a unos 300 metros de donde estaban los policías”, explicó Ábrego en referencia al incidente ocurrido el martes 17 de junio en el distrito de Chiriquí Grande. El joven, de acuerdo a lo que contó el ministro, fue trasladado al hospital de Rambala, donde se confirmó su muerte. El ministro aclaró que el caso fue entregado a una fiscalía como una “noticia criminal” y que no corresponde a su despacho hacer valoraciones sobre la causa del fallecimiento. “Sí sabemos el nombre de la persona, pero ya eso está dentro de la carpetilla y le toca entonces al Ministerio Público hablar de este caso”, añadió. Ábrego confirmó que el fallecido presentaba “un golpe en la espalda”, pero subrayó que será la autopsia ordenada por las autoridades forenses la que determine las circunstancias del deceso. Frente a los señalamientos en redes sociales sobre una supuesta segunda víctima con una herida en la cabeza, el ministro fue tajante: “Desvirtuamos ese hecho porque hemos estado verificando y preguntando, y no apareció ninguna persona herida en ningún hospital del país, y mucho menos en esa región, en las condiciones que se vio en el video (...)”. Ábrego insistió en que los estamentos de seguridad no emplean armas de fuego ni perdigones durante las protestas. “Muchas de nuestras unidades van sin armas, van simplemente con el escudo, el casco y la protección que les podamos dar. Nadie usa armas de fuego cuando va en esta acción de trabajo”, recalcó. El ministro también señaló que la intervención del martes se dio luego de que protestantes se dirigieran hacia un puesto de control del Senafront y la Policía Nacional, cuyas unidades solicitaron refuerzos debido a la falta de equipamiento. “Estaban simplemente de turno vigilando en el lugar”, explicó. La muerte del joven ocurrió en el contexto de las protestas en Bocas del Toro contra la Ley 462, que reformó el sistema de seguridad social, y que ha desatado bloqueos de vías y huelgas por más de un mes. El pasado sábado las fuerzas de seguridad pública activaron la Operación Omega para intentar desbloquear las vías de acceso a Bocas del Toro, estrategia que según las propias autoridades ha significado el despliegue de 1,350 uniformados en dos ejes operativos, desde Hornitos hasta Changuinola. Manifestantes rechazan diálogo Manifestantes de la zona, de acuerdo con un reportaje de la agencia de noticias EFE, rechazan el diálogo y aseguran estar dispuestos a “dar sangre” por tumbar esa ley ya en vigor. “No vamos a salir hasta que no se derogue esa ley (que reforma la Seguridad Social). No queremos ningún diálogo. Si tenemos que dar sangre para que se derogue, lo tendremos que hacer”, respondió uno de los protestantes encapuchados a EFE, desde la zona de Almirante, Bocas del Toro. Eliana Morales Gil [email protected] Pedro Sittón, es abogado de profesión. Archivo MP investiga al exembajador Pedro Sittón por supuestos cobros en trámites de visas EMBAJADA DE JAMAICA El Ministerio Público (MP) abrió una investigación contra Pedro Sittón, exembajador de Panamá en Jamaica, confirmaron fuentes judiciales a este medio. Sittón fue destituido recientemente tras revelarse presuntas anomalías en la emisión de visas de tránsito, que incluían el cobro de $1,000 por trámite, a pesar de que el costo oficial establecido por las autoridades panameñas es de $60. Además, La Prensa conoció que el gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, ha iniciado una auditoría interna a la embajada en Kingston, como parte de las acciones para esclarecer los hechos. La resolución de destitución fue firmada por el presidente José Raúl Mulino y por el viceministro de Asuntos Multilaterales y Cooperación, Carlos Guevara Mann, quien actuó como canciller encargado debido a que el titular, Javier Martínez Acha, se encontraba en misión oficial. Pedro Sittón, abogado de profesión, respaldó públicamente la candidatura presidencial de José Raúl Mulino durante la campaña electoral de 2024. Fue designado embajador en Jamaica y asumió funciones en marzo pasado, tras una accidentada comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional. Se trata del segundo embajador del gobierno de Mulino que es destituido. En abril pasado se conoció sobre la remoción del cargo de Holman Delbert Catline como embajador ante la Federación de Rusia, quien tenía apenas dos meses en el cargo. dos a José Ruiloba Pineda, sobrino del diputado Raúl Pineda, no guardan ninguna relación con la operación Jericó. Ruiloba debe responder por presunto peculado en perjuicio del Ministerio de Vivienda, donde fue jefe de personal. Renunció a ese cargo para postularse como diputado de San Miguelito por el PRD, en el 2024. No se puede negar que los Pineda son bien polifacéticos y que sus intereses están muy diversificados. Si no tuvieran una relación tan disfuncional con la ley, podrían dirigir una multinacional. Condenan a Hudson por desaparición de Aderlyn Llerena Un tribunal de juicio aplicó una pena de nueve años de prisión a Samuel Hudson por la desaparición de Aderlyn Llerena, ocurrida el 13 de septiembre de 2022. Durante una audiencia, realizada en la tarde de ayer miércoles, 18 de junio de 2025, el tribunal de juicio, compuesto por las juezas Librada Aguilar, Melina Vega y Celia Bonilla de Duncan, aplicó la máxima sanción en este caso a Hudson. Además, se le inhabilitó para el ejercicio de funciones públicas por el mismo término de la pena de prisión, pero una vez cumplida la sanción principal. La menor, quien cursaba el tercer grado en la escuela Gabriel Lewis Galindo, fue vista por última vez cuando se dirigía al plantel acompañada de sus amigos, en el sector de Las Trancas, San Miguelito. Hudson, quien cumple una pena de 38 años de prisión por los delitos de violación y actos libidinosos cometidos en perjuicio de dos de sus hijastras, siguió la lectura del fallo de forma electrónica. Se mantuvo en silencio. Durante el juicio, que se desarrolló en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Fortuna, los fiscales Moisés Tuñón y Humberto Rodríguez aportaron como evidencia la declaración testigos, entre ellos el de Yuleidis Mudarra, pareja sentimental del imputado, quien en un video, logró identificar a Hudson como la persona que detuvo a la víctima cuando se dirigía a la escuela. JUSTICIA Juan Manuel Díaz [email protected]
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==