Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_19

4A La Prensa Panamá, jueves 19 de junio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama El contrato cubre la entrega de alimentos escolares desde el 4 de agosto de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026. Archivo Virzi se impone a El Machetazo en la puja por los almuerzos escolares Mónica Palm [email protected] La empresa ganadora presentó la oferta más alta y obtuvo la adjudicación por $56.2 millones, superando a sus competidores en el proceso de licitación para el desarrollo del proyecto correspondiente. La licitación convocada para adquirir los ingredientes de los almuerzos que se sirven en las escuelas oficiales de todo el país ha enfrentado a dos importantes grupos empresariales. Una “comisión verificadora” del Ministerio de Educación (Meduca) recomendó adjudicar el contrato a Importadora Virzi, S.A., pese a que esta empresa presentó la propuesta más alta: poco más de $57.6 millones. No solo se trata de la oferta más onerosa, sino que también supera en $4.6 millones el precio de referencia previamente acordado por el Meduca. El presidente de Importadora Virzi (que es la razón social de la cadena Súper Carnes) es David José Virzi Martinelli, uno de los cinco vicepresidentes de Realizando Metas (RM), el partido fundado por Ricardo Martinelli Berrocal. David Virzi, además, es sobrino del exgobernante. Quedó descartada otra propuesta, cuyo monto es inferior al ofertado por Importadora Virzi y al precio de referencia de $53.4 millones fijado por el Meduca. Un consorcio conformado por Compañía Goly, S.A. (que opera bajo el nombre comercial de El Machetazo) y Transporte Ligo, S.A. presentó un plan para brindar el servicio por $51.3 millones, es decir, $2 millones menos de lo que pedía el Meduca. Además, la propuesta del consorcio tiene la ventaja de cubrir las 22 regiones educativas, mientras que la de Importadora Virzi, aunque más costosa, solo atendía 20 regiones. La región 18, que incluye la comarca Emberá Wounaan, sería adjudicada a Building Paradise por $444,087. En tanto, la región 19 (correspondiente a la comarca Guna Yala) fue declarada desierta, ya que solo el consorcio presentó una oferta para atender esa área, pero la comisión verificadora decidió descalificarlo y excluirlo del acto público. El informe En un informe redactado el pasado 16 de junio, la comisión indicó que el consorcio incumplió varios requisitos: no presentó la declaración jurada de medidas de retorsión ni los documentos que acreditan su experiencia y capacidad para transportar productos y almacenarlos en bodegas. Tampoco habría entregado la fianza. El consorcio replicó al día siguiente y reclamó que a Importadora Virzi se le permitiera participar con productos importados de Tailandia, China, España, Argentina y Holanda, a pesar de que el pliego de cargos especifica que el proveedor debe garantizar que todos los alimentos suministrados sean nacionales o empacados en territorio panameño. Las aclaraciones El 17 de junio pasado, la abogada Elisa Gnazzo, apoderada de Compañía Goly y Transporte Ligo, envió una nota a la comisión verificadora, en la que señala que su cliente sí cumplió con los requisitos exigidos. Según la comisión, el conpra. Lo correcto habría sido crear una nueva clave para el consorcio, el cual participa en la licitación con el nombre “Meduca Distribución de Alimentos para Centros Escolares”. Las importaciones La abogada del consorcio también se quejó de que la comisión no advirtiera que Importadora Virzi incumplía uno de los requisitos. En su declaración jurada, la empresa de David Virzi garantizó que todos sus alimentos eran de producción nacional o empacados en Panamá. No obstante, en la lista entregada al Meduca aparecen lomos de atún importados de Tailandia, latas de atún dulce de China y aceite de oliva de España, entre otros productos. Todos ingresan al país enlatados o envasados, por lo que no hay nada que “empacar”. Por tanto, se infringiría lo estipulado en el pliego de cargos. No parece que la comisión evaluadora reparara en ese detalle, ya que en su informe no hizo observaciones al respecto. El almuerzo El contrato es para el suministro, transporte, entrega y descarga de los alimentos que se utilizan en las escuelas para preparar los almuerzos, a partir del lunes 4 de agosto de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026. El proveedor deberá garantizar que los alimentos lleguen a las escuelas en transporte refrigerado, para no romper la cadena de frío, particularmente de las carnes, lácteos, frutas y vegetales. Se calcula que, durante la vigencia del contrato, se servirán 1,472,682 platos para alimentar a 245,447 estudiantes repartidos en 1,876 planteles del Meduca. sorcio no entregó la declaración jurada de medidas de retorsión. Sin embargo, Gnazzo presentó imágenes que muestran el sello notarial en la parte delantera del documento y el sello de autenticación en la parte posterior. Respecto a los cuestionamientos sobre la experiencia del consorcio, la abogada recalcó que se habían presentado cartas de clientes —empresas privadas e instituciones públicas— que acreditan el suministro y entrega de alimentos por un valor de $227,822.19. El pliego de cargos exige que la experiencia sea por el 1% del precio de referencia, el cual oscila entre $11,832 y $45,745, dependiendo del área del país. Cabe recordar que el Meduca dividió el contrato en 22 renglones. En cuanto a la fianza, Gnazzo reconoció que, por error, esta se presentó utilizando la clave de usuario de Compañía Goly en el portal electrónico Panamá ComUI UNIDAD INVESTIGATIVA Mario De Gracia [email protected] El ministro de Vivienda, Jaime Jované, en la Comisión de Presupuesto. Isaac Ortega Suspenden uso de subsidio de vivienda para alquilar oficinas en Plaza Edison PRESUPUESTO La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional suspendió ayer miércoles 18 de junio un traslado de partida que pedía el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) para el pago de una deuda por el alquiler de oficinas en Plaza Edison. Miviot pretendía trasladar $1,426,566 del subsidio del Fondo Solidario de Vivienda de interés social al pago de compromisos adeudados por alquiler de oficinas que datan de los años 2023 y 2024, una solicitud que los diputados de la comisión criticaron. Por tanto, la mayoría de los diputados pidieron la suspensión del traslado hasta que la cartera de vivienda pueda buscar otro rubro de su presupuesto que no sea el Fondo Solidario para saldar la deuda. El Fondo Solidario de Vivienda es un subsidio por $10,000 que se otorgaba por parte del Estado a las personas que adquirían una casa o apartamento con un valor de hasta $70,000. Sin embargo, la medida venció en junio de 2024 y el Gobierno señaló que no sería renovado. A pesar de la expiración del programa, el Miviot continuó con el pago del bono a personas que ya habían iniciado sus trámites de vivienda. Polémicos alquileres A pesar de que el traslado para el pago del alquiler de Miviot en Plaza Edison no fue aprobado, la cartera buscaría la forma de honrarlo. No obstante, el alquiler no está exento de una controversia paralela al uso del rubro del fondo solidario de vivienda o cualquier otro. Plaza Edison también alberga oficinas de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), de Desarrollo Social (Mides), de Comercio e Industrias (Mici) y del Órgano Judicial. La carta en la que Miviot solicitó el traslado de partida para el pago de alquileres este miércoles, detallaba que el contrato de arrendamiento se suscribe con Corporación Minotti S.A. Como director de dicha corporación, según recoge el Registro Público, aparece Jose Edmond Esses. Anteriormente, el alquiler de oficinas en la plaza también generó cuestionamientos dentro de la Comisión de Presupuesto. Esses figura en la directiva de otra empresa, Subic Investment Copr., que alquila oficinas al Mici. Sobre la más reciente solicitud de traslado del Miviot, el diputado Jhonthan Vega, de la coalición Vamos, cuestionó el alquiler de oficinas, asaegurando que desde el gobierno podrían contar con oficinas propias. El ministro del Miviot, Jaime Jované, señaló que regresaría a la Comisión de Presupuesto posteriormente, para buscar el traslado desde otro rubro de su presupuesto. David Virzi Martinelli (Izq.) y el presidente José Raúl Mulino, en un evento en el Palacio de las Garzas, el 1 de agosto de 2024, para la presentación del programa “Mi primer empleo”. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==