Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_19

3B La Prensa Panamá, jueves 19 de junio de 2025 Economía & Negocios Imagen de archivo del proyecto Minera Panamá, en Donoso. Archivo Cámara Minera pide al gobierno salvar los empleos mineros Reyna Katiuska Hernández [email protected] ORGANIZACIÓN El gremio yalgunos sindicatos anunciaron que harán una marcha pacífica en Penonomé el próximo domingo. La Cámara Minera de Panamá (Camipa) instó al gobierno a tomar decisiones urgentes para reactivar el empleo en el sector minero, tras casi dos años de paralización de la actividad minera metálica en el país. Según su presidente del gremio minero, Roderick Gutiérrez, actualmente Panamá deja de percibir aproximadamente 5 millones de dólares diarios, lo que ya suma más de 1,700 millones de dólares en pérdidas para la economía nacional por la paralización de la actividad. Gutiérrez señaló que la paralización de la mina ha impactado directamente a más de 40 mil trabajadores, y sumando los efectos en otros sectores económicos, se estima que al menos 50 mil personas han quedado desempleadas como consecuencia de la crisis minera. “Estamos obsesionados con el empleo. Panamá necesita volver a ser ese país de oportunidades, y el sector minero puede ser parte clave en esa recuperación”, afirmó. El presidente de Camipa también destacó la aprobación del Plan de Preservación y Gestión Segura de la mina de Donoso, y agregó que es un paso importante para evitar daños ambientales. Insistió en que se deben tomar medidas adicionales para permitir la reactivación productiva del complejo industrial, que considera mucho más que una simple mina, por su infraestructura y alcance. Para visibilizar su posición, la Cámara Minera y sindicatos han convocado una marcha pacífica en Penonomé el próximo domingo 22 de junio, con el objetivo de exigir acciones concretas a favor del empleo y la economía nacional. Sostuvo que Camipa está dispuesta a actuar como asesora técnica en las decisiones del Estado, pero insistió en que la solución debe involucrar tanto al gobierno como a la empresa responsable. “Estamos preparados para aportar nuestro grano de arena, pero ya no podemos seguir sumando desempleo”, dijo. Gutiérrez informó además que el próximo 22 de junio todos los gremios relacionados con la minería incluyendo proveedores, sindicatos entre otros, realizarán una manifestación pacífica para promover la recuperación del empleo en el sector. “El objetivo de esta manifestación es exigir la reactivación económica y destacar que el sector minero está dispuesto a aportar al desarrollo del país. Queremos que Panamá vea que somos un sector unido, comprometido y listo para contribuir con ese granito de arena que tanto necesita nuestra economía”, expresó Gutiérrez. Dos caminos sobre la minería en Panamá Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Minera de Panamá, Zorel Morales, calificó como un paso crucial la aprobación del Plan de Mantenimiento, Preservación y Gestión Segura del complejo minero Cobre Panamá, no solo por el resguardo de sus activos, sino también por el impacto ambiental que podría haberse generado con el abandono total del sitio. Morales indicó que esta decisión envía una señal positiva a los inversionistas internacionales y puede contribuir a restaurar la confianza en Panamá como destino para la inversión extranjera, en un momento en que el país enfrenta desafíos para atraer capital. Señaló que existen dos caminos: resolver el conflicto minero o enfrentar el riesgo de una demanda internacional de hasta 30 mil millones de dólares que, según sus palabras, “evidentemente lo vamos a perder”. Por ello, hizo un llamado a encontrar una solución beneficiosa para el país antes de que el daño sea irreparable. ellas.pa I 20 de junio de 2025 SPRATT VOCALISTA DE LA BANDA ENTRE NOS. ‘ES MEJOR PEDIR PERDÓN, QUE PEDIR PERMISO’ ROBERT TOTAL +LOOK BOMBÓN URBANO Imagen ilustrativa

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==