10A La Prensa Panamá, miércoles 18 de junio de 2025 El capitán Aníbal Godoy disputa un balón entre dos futbolistas de Guadalupe. Cortesía Tu opinión nos interesa [email protected] FÚTBOL MUNDIAL Mbappé, la gran duda para el debut Un proceso febril le impidió ayer martes a Kylian Mbappé participar en el entrenamiento del Real Madrid en la víspera del debut del equipo de Xabi Alonso en el Mundial de Clubes FIFA contra el Al Hilal. Mbappé había formado parte de las dos primeras sesiones dirigidas por Xabi Alonso en el ‘Gardens North County District’ de Palm Beach. Alonso debuta con el reto de ganar título para el Real Madrid Guillermo Pineda G. guillermo.pineda@prensa. com Con doblete de Ismael Díaz, la selección de Panamá arrancó su camino en la Copa Oro 2025 con una victoria 5-2 sobre Guadalupe, en partido disputado este lunes en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. El resultado deja tres puntos importantes, pero también varias interrogantes por resolver. El inicio fue arrollador para el equipo de Thomas Christiansen. Apenas al minuto 6, Jorge Gutiérrez presionó, robó y condujo hasta el área rival , y sirvió para que Cristian Martínez definiera sin oposición. Luego, un doblete de Ismael Díaz al 13 y 17 aumentó la ventaja. Primero fue una acción individual y centro de Michael Amir Murillo. El segundo gol de Díaz llegó luego de un saque de esquina y un rebote en la frontal del área, para que el atacante de Universidad Católica rematara sólido , para así llegar a seis goles en Copa Oro. Panamá parecía encaminar una goleada histórica cuando, tras una mano sancionada vía VAR, Eduardo Guerrero convirtió el cuarto tanto desde el punto penal al minuto 22. Sin embargo, con el 4-0 en el marcador, los canaleros bajaron el ritmo y Guadalupe reaccionó. Jordan Leborgne descontó con un golazo al 29 que dejó sin opciones a Orlando Mosquera. El propio Mosquera fue clave minutos después con cuatro atajadas que evitaron una mayor remontada. Una de esas jugadas, causada por un mal pase suyo, provocó el visible enojo de Christiansen en la banda. En la segunda mitad, Panamá cambió su esquema: Carlos Harvey retrocedió a la línea defensiva junto a Fidel Escobar y Andrés Andrade. A pesar del ajuste, Guadalupe volvió a descontar con un penal convertido por Florian David tras falta de José Córdoba, recién ingresado por Aníbal Godoy. Con este partido, Godoy igualó a Gabriel Gómez como el jugador con más partidos internacionales en la historia de Panamá (147). Tomás Rodríguez, que entró a la cancha por Eduardo Guerrero, anotó el quinto de Panamá en la reposición. Panamá volverá a la acción este viernes en Austin, Texas, donde enfrentará a Guatemala, en un duelo clave para definir posiciones en el Grupo C. A pesar del triunfo, la selección deberá corregir errores si quiere aspirar a instancias mayores. Panamá gana, pero no despeja todas las dudas SELECCIÓN interés parece seguir siendo selectivo en un día en que el tráfico angelino quiso engañar a las redes sociales. Las escenas en Times Square, donde cientos de seguidores del Palmeiras se tomaron el corazón de Nueva York antes del estreno ante Porto, evidencian que el entusiasmo existe, pero no se ha traducido de forma uniforme en taquilla. La atmósfera más vibrante, hasta ahora, se vivió en el empate 2-2 entre Boca Juniors y Benfica en Miami, reflejo del magnetismo que genera la mística xeneize en América Latina. Este miércoles se espera un lleno total en el Hard Rock Stadium cuando el Real Madrid enfrente al Al-Hilal, lo que volverá a poner a prueba la capacidad de convocatoria de los grandes nombres del Viejo Continente. El contexto detrás de esta acogida está en las decisiones tomadas desde Zúrich. A pesar de la magnitud del torneo —con una duración de casi un mes, 63 partidos y 12 sedes en Estados Unidos, muchas de ellas estadios de la NFL con aforos por encima de los 65,000 asientos—, la FIFA llegó tarde a su propia fiesta. La elección de los recintos se confirmó recién a finales de 2024, con acuerdos de alquiler que favorecen a los propietarios de los estadios sin importar la venta de boletos. A ello se suman Guillermo Pineda G. [email protected] La primera edición del renovado Mundial de Clubes con 32 equipos arrancó en Estados Unidos con una puesta en escena que, aunque ambiciosa, ha generado más dudas que certezas. Nueve partidos después del pitazo inicial, la asistencia total ronda los 375,000 aficionados, con una ocupación promedio del 61% en los estadios, muy lejos de lo que Gianni Infantino —presidente de la FIFA— soñó cuando presentó el torneo como el evento más prestigioso del fútbol de clubes en el planeta. Las cifras son las que son. El debut de Lionel Messi con el Inter Miami contra Al Ahly de Egipto en el Hard Rock Stadium de Miami atrajo a 61,000 personas, una cifra alta, rozando el lleno completo pero con boletos en gran rebaja. En contraste, el duelo entre LAFC y Chelsea en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta apenas reunió a 22,000 espectadores en un recinto con capacidad para más del triple. El desequilibrio fue aún más claro cuando el campeón europeo, París Saint-Germain, se midió ante el Atlético de Madrid frente a 80,000 aficionados en el mítico Rose Bowl. El ANÁLISIS Tras nueve partidos, el Mundial de Clubes suma 375,000 asistentes y un 61% de ocupación. La respuesta dista del ambicioso sueño de Infantino. Mundial de Clubes 2025: Gran apuesta, arranque tibio Xabi Alonso se estrena hoy miércoles en el banquillo del Real Madrid y lo hace con un desafío inédito en los 123 años de historia del club, el de conquistar la primera edición absoluta del Mundial de Clubes FIFA. Un reto y un privilegio para la plantilla blanca, que arranca su camino con un duelo contra el Al Hilal en el Hard Rock Stadium de Miami. “Del primero la gente nunca se olvida y es el único título que el Madrid no tiene”, aseguró Vinicius tras llegar a Palm Beach. Ese es el único objetivo madridista en su viaje a Estados Unidos. Regresar a España con el trofeo para abrir de la forma más dulce el nuevo ciclo con Xabi Alonso al frente. precios iniciales excesivos —entradas de hasta 349 dólares— que fueron ajustándose con el correr de los días, en algunos casos con promociones que incluyen boletos desde los 20 dólares para estudiantes que quisieran ver a Messi en Miami. Los errores estratégicos también se reflejan en la poca comprensión del torneo por parte del público mundial. El método de clasificación, basado en el rendimiento acumulado de los clubes en sus respectivas confederaciones desde 2021, ha dejado fuera a campeones ligueros recientes como Barcelona, Napoli o Liverpool, algo imposible de imaginar para la próxima edición de la Champions. La excepción ha sido Brasil, representado por cuatro campeones consecutivos de la Copa Libertadores: Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo. El torneo, que tiene a DAZN como socio comercial en una operación de mil millones de dólares, respaldada parcialmente por capital saudí, también ha sido blanco de críticas por parte de ligas como la Premier y LaLiga, así como del sindicato mundial de jugadores FIFPRO, que alerta sobre la sobrecarga del calendario. La saturación del verano futbolístico en Estados Unidos —con la Copa Oro masculina en curso y giras europeas como la Premier League Summer Series— complica aún más el panorama. Muchos aficionados, conscientes del inminente Mundial 2026 que se jugará con 48 selecciones y 104 partidos en tres países, podrían estar eligiendo ahorrar para ese evento de mayor envergadura. La FIFA apostó por un torneo “de los mejores contra los mejores”, pero su relato se desdibuja cuando el Bayern le endosó 10 goles al humilde Auckland City. El interés sigue siendo irregular y condicionado por la tradición, la ubicación geográfica y la conexión emocional con ciertos equipos. La presencia del torneo en Estados Unidos también ha estado acompañada por tensiones fuera del campo. Durante el gobierno de Donald Trump, quien en su momento posó junto a Gianni Infantino en la Casa Blanca para promocionar el Mundial de Clubes, se reforzó un discurso migratorio que aún genera inquietud en parte del público latino. La presencia de agentes migratorios en algunos estadios —según reportes locales— ha despertado preocupación entre ciertos sectores inmigrantes. Ese tipo de medidas puede disuadir a potenciales asistentes, afectando el ambiente que la FIFA aspira a construir como antesala del Mundial de 2026. Aún es pronto para dictar sentencia. Con Real Madrid, Bayern, PSG y otros gigantes proyectados hacia las rondas decisivas, la asistencia podría mejorar, los estadios podrían empezar a llenarse y el relato de éxito que la FIFA anhela podría salvarse en la recta final. El Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos, será escenario del partido de fase de grupos de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 entre el Al Ahly SC y el Inter Miami CF. Lionel Messi una de las figuras del encuentro. EFE EFE
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==