6A La Prensa Panamá, lunes 16 de junio de 2025 Panorama A las 7:06 de la mañana, tres niños caminaban por la orilla de la carretera Panamericana. El cielo de junio, todavía gris, apenas empezaba a despejarse sobre Guacuco, una comunidad rural del corregimiento de Tortí, en el distrito de Chepo. Llevaban uniforme, mochilas gastadas y el paso constante de quien tiene un destino claro: la escuela bilingüe María Elena Díaz. Al otro lado del portón, un grupo de mujeres esperaba bajo un techo de zinc. Son madres de algunos de los estudiantes y, esa mañana como muchas otras, estaban listas para apoyar en la cocina escolar. Ayudan con la merienda, el almuerzo, lo que se necesite. Aquí, enseñar también es un acto colectivo. La escena podría parecer cotidiana, si no fuera porque en otras regiones del país, como Colón, Panamá Oeste, Veraguas, Chiriquí, Coclé y Bocas del Toro, En Guacuco no hay paro: la escuela que eligió no cerrar COMPROMISO Equipos de rescate israelíes en la zona donde impactó un misil lanzado por Irán y, en Teherán, ciudadanos ayudan a un herido. EFE FDI: Israel atacó numerosos sitios de producción de armas EFE. TEL AVIV, ISRAEL Eliana Morales Gil [email protected] GUERRA EN MEDIO ORIENTE El portavoz del Ministerio de Salud de Irán dijo que 224 personas han muerto y que al menos un millar están heridos. Del lado de Israel, se reportan 13 muertes. El portavoz del Ministerio de Salud de Irán, Hossein Kermanpour, confirmó ayer que el balance de víctimas mortales por los ataques israelíes que se suceden desde el viernes alcanza las 224 personas, además de registrar al menos un millar de heridos. Kermanpour publicó las cifras en un mensaje de X, donde también informó que un total de 1,481 personas han sido hospitalizadas a raíz de los bombardeos, entre las cuales se cuentan las personas fallecidas. Eso significa que al menos 1,257 personas han sido heridas y han tenido que recibir tratamiento médico en centros hospitalarios. “Larga vida a los trabajadores de la salud del país que cumplen su servicio sin descanso”, agregó. Los ataques de Israel sobre Irán prosiguieron el domingo y alcanzaron la sede del Ministerio de Exteriores, del Comando de la Policía capitalina y varias zonas residenciales en Teherán, la capital. Además, cinco coches bomba explotaron en Teherán, informó la agencia estatal IRNA. Irán, por su parte, ha lanzado ya ocho oleadas de ataques sobre Israel. Del lado de Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que se lanzó una “ola de ataques a gran escala” contra infraestructura de la Fuerza Quds (inteligencia militar), la Guardia Revolucionaria y el Ejército iraní en Teherán, así como “numerosos sitios de producción de armas en todo Irán”. En un comunicado, el Ejército indicó que los sistemas de defensa aérea y las lanchas lanzamisiles están operando en Israel para interceptar y eliminar los misiles y drones disparados por Irán. “Desde el inicio de la operación, la Fuerza Aérea Israelí (FAI) y la Armada israelí han interceptado más de 100 vehículos aéreos no tripulados (UAV) lanzados desde Irán hacia Israel”, detalla en otro comunicado. Y añade que “hasta el momento, no se han recibido informes de vehículos aéreos no tripulados caídos en territorio israelí”. Israelcomenzóabombardear Irán en la madrugada del viernes señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos. Desde entonces, su aviación ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos...) y plantas nucleares (Natanz, Isfahán y Furdu), 11 de junio de 2025. Estudiantes forman fila antes de entrar al salón de clases en la escuela primaria María Elena Díaz, en Guacuco, Tortí, distrito de Chepo, provincia de Panamá. Alexander Arosemena El embajador de Panamá en Israel, Ezra Cohen, mantuvo un encuentro con los tres alcaldes panameños que aún se encuentran atrapados en ese país por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Durante el encuentro, el diplomático aseguró que el Gobierno panameño mantiene seguimiento constante de sus ciudadanos y reiteró su respaldo a los funcionarios locales. “Estamos aquí para servirles. Panamá no los deja solos”, expresó Cohen a los alcaldes, quienes se encontraban en Israel tras recibir una invitación oficial para participar en la feria internacional Expo Muni 2025. Se trata del alcalde de Pedasí y presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, Miguel Batista; la alcaldesa de Pinogana, Nadine González; y la alcaldesa de La Pintada, Ina Rodríguez. La visita a Israel incluía recorridos por distintos municipios para conocer tecnologías aplicadas en seguridad ciudadana, vigilancia, desarrollo local y Embajador de Panamá en Israel se reúne con alcaldes Yasser Yánez García [email protected] escuelas y colegios oficiales se encuentran cerrados, con docentes en paro en protesta por la Ley 462, que reformó la seguridad social. En Guacuco, en cambio, las clases nunca se detuvieron. En el centro del plantel, los niños hacían fila para entrar a sus aulas. Se escuchaban voces, saludos, algunas risas. Todo indicaba que era un día normal de clases, ajenos al clima de tensión social que se vive en gran parte del país. ¿Dónde está Guacuco? Guacuco es una de las más de 60 comunidades del corregimiento de Tortí, una extensa zona rural del este panameño, cercana a la frontera con Darién, donde habitan 10 mil 387 personas. La mayoría vive de la agricultura, la ganadería de subsistencia o el trabajo informal. Las cifras oficiales muestran que Tortí tiene un alto índice de pobreza multidimensional, con limitaciones en acceso a salud, educación continua y servicios básicos. A pesar de ello, la comunidad ha sostenido su escuela en pie. El centro educativo María Elena Díaz ofrece clases desde preescolar hasta sexto grado. Según datos de la propia dirección, actualmente tiene 208 estudiantes matriculados. Y, según su directora, todos han seguido asistiendo. “No hemos cerrado un solo día”, dice María Leidis Arroyo, directora del plantel. Reconoce que el contexto nacional es complejo, pero insiste en que el compromiso con los estudiantes fue lo que inclinó la balanza. “Sabemos que la ley está afectando a todos, pero también tenemos claro que nuestros niños nos necesitan”, explica. “Aquí, las puertas han estado abiertas todos los días”, añade. La decisión de continuar con las clases no fue producto de una orden externa, asegura. “Hay dos líneas que se cruzan: el derecho a la educación y el reclamo social. Hay que decidir cuál es la prioridad”. Aunque no han parado, han optado por formas alternativas para dejar sentir su rechazo a la situación nacional. “Hemos hecho caminatas simbólicas, algunos padres y maestros han participado, pero sin cerrar la escuela”, añade la directora. La comunidad de Guacuco sabe lo que significa quedarse sin clases. Aquí, donde muchos hogares tienen ingresos limitados y donde los niños a menudo dependen de la comida escolar como su principal fuente de alimentación del día, cerrar la escuela no es solo suspender el aprendizaje, es también suspender un soporte social. Arroyo lo resume en una frase que repite como principio rector: “Aulas vacías, mentes vacías”. En Guacuco, por ahora, las aulas siguen llenas. tratamiento de aguas servidas. Según detalló Batista, la misión también contemplaba temas relacionados con la modernización del sistema agropecuario, soluciones de agua potable y el uso de plantas desalinizadoras, tecnologías en las que Israel es considerado líder. González por su parte, calificó el encuentro como “alentador”, en medio de la incertidumbre por la situación de seguridad. “Estamos bien de salud, estamos cumpliendo todos los protocolos y nos mantenemos a la espera que todo se calme, llegue la paz y finalmente llegar a nuestro país”, aseguró. Por el momento, los tres alcaldes se mantienen en contacto con las autoridades panameñas, mientras se evalúan las rutas seguras para su eventual evacuación. Además de los tres alcaldes panameños, La Prensa conoció que hay un grupo de aproximadamente 15 líderes religiosos de la Iglesia Evangélica cerca de la localidad de Nazaret, quienes también tuvieron que refugiarse en un búnker. El embajador Ezra Cohen conversa con los tres alcaldes panameños. Cortesía pero también a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o científicos nucleares. En Israel los lanzamientos de misiles iraníes han causado 13 muertos, según el servicio de emergencias nacional Magen David Adom. El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó ayer que aún hay “trabajo por hacer en Irán”. “No hemos terminado con los objetivos, este plan lleva mucho tiempo preparándose”, dijo en una serie de conversaciones con embajadores y diplomáticos extranjeros en el país.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==