Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_16

4A La Prensa Panamá, lunes 16 de junio de 2025 Tal Cual Mónica Palm [email protected] 4 X 8. La construcción del túnel de la línea 3 del Metro es digna de ser estudiada en la Escuela de Negocios de Harvard. Hace cinco años, los genios matemáticos del gobierno de Cortizo decidieron, de forma unilateral, que era mejor no utilizar la infraestructura del Cuarto Puente para alojar el sistema de monorriel de la línea 3. Inventaron que, en su lugar, era más barato construir un túnel. Excluir el monorriel y ajustar el alineamiento del proyecto representó una disminución de apenas $49.7 millones en el costo del Cuarto Puente. Pero construir el túnel, por separado, le costará $1,145 millones a la empresa Metro de Panamá. Ha quedado muy claro que todo lo que se puede hacer mal, se puede hacer peor… PATALETA. La diputada Grace Hernández contó que, en una reunión en la Presidencia —cuando aún no se habían aprobado las reformas a la CSS—, el sindicalista Genaro López le dijo a un grupo de diputados: “Yo no quiero la ley que ustedes están trabajando. Yo quiero mi ley”. Los dirigentes del Suntracs están tan acostumbrados a imponer sus reglas al país, que ya no entienden por qué ahora no puede ser así. INMUNIDAD. Las modificaciones que se hicieron en el quinquenio pasado a la ley de carrera legislativa la han convertido en un blindaje. La norma se flexibilizó de tal manera que ahora es un lío deshacerse de las botellas y garrafones, porque han sido convertidos en funcionarios de carrera. No hay nada nuevo bajo el sol: Raúl Pineda fue uno de los principales impulsores de aquella norma. UNIVERSO. Pero no solo hay funcionarios botellas; también en la Asamblea hay “diputados cometas”, aquellos que —según Betserai Richards— aparecen “si acaso una vez cada seis meses”, pero cobran su salario completo de $7,000 mensuales. Richards no dio nombres, pero tampoco es muy difícil adivinar quiénes son las estrellas fugaces del pleno legislativo. En el listado de asisAl menos unos 75 árboles han sido derribados en la carretera que conduce a Bocas del Toro. Cortesía Operación Omega: 28 aprehendidos por bloqueos y disturbios Getzalette Reyes [email protected] BOCAS DEL TORO El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, dijo que reabrir las vías en Bocas del Toro tomará hasta cuatro días. Unas 28 personas han sido aprehendidas desde el inicio de la Operación Omega, puesta en marcha para restablecer el libre tránsito en la provincia de Bocas del Toro, informó este domingo 15 de junio de 2025 el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, durante una conferencia de prensa. De las personas aprehendidas, 24 fueron puestas a órdenes del Ministerio Público y el resto ante jueces de paz, precisó el funcionario. En el operativo participan alrededor de 1,300 unidades de los distintos estamentos de seguridad, desplegadas en 88 vehículos y naves. Ábrego detalló también que al menos 75 árboles han sido derribados por manifestantes, lo que ha afectado significativamente el suministro de energía eléctrica y las comunicaciones móviles en varias zonas de la provincia. Las compañías telefónicas y eléctricas, según dijo, han evitado ingresar a las áreas afectadas por razones de seguridad. Ábrego también denunció la presencia de infiltrados en las protestas, lo que, según afirmó, se evidenció en el caso de los reporteros de Telemetro, TVN y Sertv, quienes fueron agredidos y despojados de sus equipos. “No eran personas del buen vivir las que estaban en el sitio”, señaló, y agradeció a docentes que ayudaron a recuperar parte del equipo robado. Pese a este panorama, el ministro aseguró que la población de Rambala, Chiriquí Grande, Almirante y Changuinola se encuentra actualmente en tranquilidad, gracias a los acuerdos alcanzados con el Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana). Sin embargo, advirtió que fuera de esas zonas —en áreas cercanas a Almirante y Rambala— aún persisten bloqueos y la caída de árboles. “La fuerza pública actuará hoy y continuará haciéndolo en los próximos días”, enfatizó Ábrego. Indicó además que la reapertura total de las vías podría tardar entre tres a cuatro días más, no tanto por la presencia de manifestantes, sino por la gran cantidad de árboles derribados que obstaculizan el paso. Eliana Morales Gil [email protected] Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Archivo Francisco Smith fue aprehendido tras acusaciones en su contra por varios delitos BLOQUEOS El dirigente de los trabajadores bananeros en Bocas del Toro, Francisco Smith, fue aprehendido ayer por las autoridades, confirmaron fuentes a este medio. Smith, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana) y figura clave en la huelga bananera que ha mantenido bloqueadas las principales vías de la provincia desde el 28 de abril, fue trasladado al Hospital Santo Tomás donde le hicieron revisiones médicas por órdenes del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Smith es investigado a raíz de varias denuncias presentadas en su contra. Una de ellas fue interpuesta recientemente por el abogado y periodista Senén Briceño, quien solicitó que se le procese por la presunta comisión de delitos contra la seguridad colectiva, delitos comunes, contra los medios de transporte, apología del delito y contra la personalidad interna del Estado. Estas acusaciones están relacionadas con los bloqueos de carreteras que han mantenido a la provincia incomunicada por vía terrestre durante más de un mes. Fuentes vinculadas al sindicato afirmaron que el secretario general no descartaba que fuera detenido e incluso instruyó a su organización para que continúe con la lucha. El suceso ocurre días después de que la Asamblea Nacional aprobara en tercer debate un proyecto de ley que establece un régimen especial de pensiones por invalidez, vejez y muerte para los trabajadores de la industria bananera, presuntamente por haberse afectado con la aprobación de la Ley 462 que reformó las pensiones de la CSS. La iniciativa legislativa fue debatida luego de que el sindicato iniciara una huelga bananera que fue declarada ilegal, acción que provocó el cierre de la empresa Chiquita Panamá en el país, así como múltiples bloqueos de vías que, según comerciantes y ciudadanos de Bocas del Toro, llevaron a la provincia al borde del colapso. El ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, dio detalles de la aprehensión ayer en la tarde, durante una rueda de prensa en la que también participaron los ministros de Salud, Fernando Boyd Galindo, y de Desarrollo Social, Beatriz Carles, así como otros funcionarios. Ábrego informó que ayer se detuvo a 28 personas; 23 de ellas fueron puestas a órdenes del Ministerio Público y el resto, a órdenes de jueces de paz. Confirmó que la detención de Smith está relacionada con una investigación que le sigue el Ministerio Público por la presunta comisión de varios delitos, entre ellos, por apología del delito. Añadió que el sindicalista fue trasladado a Changuinola, Bocas del Toro, donde deberá rendir cuentas ante el fiscal Joseph Navas, quien giró la orden de aprehensión y conducción. Smith debe comparecer ante un juez de garantías. tencia consta que, en el último período de sesiones ordinarias (enero-abril de 2025), Omar Ortega, de RM, estuvo completamente ausente durante varios meses y solo asistió al 6% de las sesiones celebradas en marzo. Benicio Robinson (PRD) no asistió ni en enero ni en marzo, y en febrero y abril no alcanzó a presentarse a la mitad de las sesiones. Su copartidario Raúl Pineda, por su parte, solo acudió al 9.5% de las sesiones celebradas en esos cuatro meses. Andan en todo, menos en lo que deben. La operación prosigue hoy para despejar las vías. Cortesía

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==