6B La Prensa Panamá, lunes 16 de junio de 2025 Tembleques de azúcar: este es el pastel de tres pisos inspirado en la pollera. Escanea el código QR para más contenido en Ellas.pa. De un error en vivo al éxito internacional A veces una frase puede marcar el rumbo de toda una vida. Para la comunicadora Cibeles de Freitas, fue esta: ‘todo lo que sale de tu boca es tu responsabilidad’. No es magia, es método y dominarlo puede ser la diferencia al destacar, y desde entonces, Cibeles ha convertido la comunicación en su herramienta más poderosa. Cibeles es comunicadora con más de 25 años de experiencia, escritora y CEO de PR5 Relaciones Públicas. En esta entrevista, nos habla sobre su historia, sus retos y su próxima apuesta: el Inmersive Workshop, un taller teórico-práctico donde el storytelling y la persuasión se unen para enseñar a que convencer no es una promesa, es una experiencia. El taller será el próximo 21 de junio en el hotel Miramar. Los boletos están disponibles en Panatickets. Socios de Club La Prensa cuentan con un 25% de descuento en su compra. ¿Cómo empezó tu pasión por comunicar y cuál fue ese momento que marcó el inicio de tu camino en este campo? A los 18 años empecé a trabajar en televisión por pura casualidad, un productor me abordó en la calle para hacer una prueba, para ser presentadora de un canal muy nuevo, Telemetro, y me escogieron ese mismo día. Yo pensé que iba a presentar noticias o programas tipo espectáculos, música…pero no, era para la lotería, una área que no manejaba en lo absoluto pero yo dije que sí. En buen panameño ‘metí la pata’ tan horriblemente, use términos inventados, dije ‘pelotas’ en lugar de ‘balotas’ y mil locuras mal. Me sacaron del aire, el productor me regañó; yo le decía que ellos no me habían dado ningún tipo de entrenamiento antes de sacarme en vivo en teCibeles de Freitas es comunicadora con más de 25 años de experiencia, escritora y CEO de PR5 Relaciones Públicas. Cortesía levisión nacional. Su respuesta fue: “todo lo que sale de tu boca es tu responsabilidad”. Eso me prendió como una luz, empecé a prepararme y seguí ascendiendo como presentadora y luego como ejecutiva de ventas. Me di cuenta del poder de las palabras para lograr todos tus sueños y metas. Con los años renuncié y abrí mi empresa PR5 Relaciones Públicas, me especialicé en The George Washington University por Lourdes Hernández [email protected] en la escuela de marketing político e inicié a ser capacitado en media training y luego lo amplié para todo tipo de audiencia con mis conferencias para hablar en público. Actualmente he capacitado a más de 20 mil personas en Panamá, República Dominicana, Perú, México, Argentina, Colombia y Estados Unidos. Has construido una carrera sólida como ‘speaker’, escritora y CEO. Mirando hacia atrás, ¿cuál ha sido el mayor desafío personal y qué ha sido lo más gratificante de tu recorrido profesional? El mayor desafío es ser multitasking con varios sombreros sin descuidar ningún rubro. Creo que lo más difícil es la parte de CEO de mi empresa, soy una persona creativa no numérica, el tema de las finanzas me vuelve loca, hay que rodearse de expertos que saben lo que tu no sabes. Y lo más gratificante fue el lanzamiento de mi primer libro en Panamá y en la Feria del Libro de Bogotá. En lo personal soy una mujer feliz, con un hijo que adoro, una familia y amigos que hacen mi vida muy especial. Tu próximo evento, el Immersive Workshop, promete técnicas avanzadas de ‘storytelling’ y persuasión. ¿Qué hace a esta conferencia diferente a las anteriores que has dictado? Siempre hago una conferencia masiva anual en Panamá que dura dos horas, esta vez el Workshop Inmersivo es profundo, todo un día con prácticas, técnicas avanzadas de storytelling y persuasión, feedback personalizado, simulación con video profesional, construcción de Elevator Pitch, foto profesional para LinkedIn y mucho más. El taller combina teoría y práctica, con simulación profesional y ‘feedback’ en vivo. ¿Por qué decidiste apostar a este formato inmersivo? La práctica hace al maestro. Quería no solo dar teoría sino tener el contacto directo con los asistentes para que se lleven la experiencia completa para ser aplicado inmediatamente en su vida profesional. Además hay un set completo de inteligencia artificial aplicado al storytelling que es innovador y vital para los tiempos actuales. En una época donde todos quieren ‘comunicar mejor’, ¿cómo se distingue la comunicación que realmente influye de la que solo informa? Es persuasión. Un mensaje estructurado y que va directo al punto, en una época donde no hay capacidad de atención, el gancho del inicio, incluir historias que muevan emociones y provoquen que la contraparte se interese en el producto, servicio, marca personal o lo que sea que queremos lograr, es vital. Todo vende, qué decimos, cómo lo decimos, cuándo lo decimos, nuestro lenguaje no verbal, es un 360, y no es física cuántica, son técnicas y tácticas puntuales y efectivas. ¿Qué mensaje esperas que se lleven quienes participen en esta experiencia? ¿Hay alguna transformación puntual que esperas ver en ellos al finalizar el taller? Que no importa a qué dediques, necesitas el poder de las palabras para lograr lo que te has propuesto, que los cambios luego del taller serán tangibles, he visto los cambios en tantas personas que se que mi método Convenzo, que he desarrollado con la experiencia de tanto años, funciona. La comunicadora panameña Cibeles de Freitas ha capacitado a más de 20 mil personas en distintos países. Tendrá su próximo taller este sábado 21 de junio. Socios de Club La Prensa cuentan con un 25% de descuento en la compra del boleto. por Gabo García de Paredes [email protected] ‘Canto yo y la montaña baila’, de Irene Solà Obra maestra, mejor libro que he leído en lo que va del año. Poemas hechos cuentos, hechos novela. Irene Solà es una grandmaster de la escritura. La única palabra que puedo usar es “hermoso”. Canto yo y la montaña baila es un libro sobre la vida, personas comunes y corrientes, desde niños hasta adultos. La historia en sí es sencilla, pero la magia está en cómo se cuenta. El libro tiene la estructura más creativa que he leído posiblemente jamás: 18 capítulos, todos contados desde el punto de vista de personajes diferentes, pero todos avanzando la historia juntos. A veces esos personajes no son personas, sino animales o hasta hongos, y a veces no son ni seres vivos, como nubes, pero todos tienen algo que decir sobre la narrativa central, que es una sola. Todos los personajes son profundos, todos cambian y crecen, y entendemos sus múltiples facetas a través de los ojos de otros personajes y de los suyos propios. Al final esta novela nos viene a decir que es cierto que no somos una persona, sino varias dependiendo de quien nos mire. Otra cosa a resaltar es el entorno. Las montañas de Cataluña están vivas en esta novela, a través de su naturaleza, de sus vistas, de su gente, de sus leyendas y de su cultura. El entorno es un personaje más en la novela, aportando constantemente a la trama. La novela es una oda a la tierra de la autora y a través de sus palabras nos transmite todo su amor. Y qué decir de la historia. Es una historia de amor de todo tipo. De amor familiar, de amor a los amigos, de amor a la comunidad. Ningún personaje es perfecto, así como nadie es perfecto, y de igual forma encuentran la manera de amarse y de apoyarse. Canto yo y la montaña baila es un libro simplemente hermoso que desearía que todos leyeran.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==