Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_16

5B La Prensa Panamá, lunes 16 de junio de 2025 Guillermo Pineda guillermo.pineda@prensa. com La selección de Guadalupe será el primer rival de Panamá en la Copa Oro 2025, en un duelo programado para hoy, a las 6:00 p.m., en el Dignity Health Sports Park de Carson, California. Dirigido por el exinternacional francés Jocelyn Angloma desde diciembre de 2017, el equipo guadalupense se presenta con una plantilla repleta de jugadores que militan en clubes europeos. Angloma, recordado por llegar a dos finales de la Champions League con el Valencia, ha apostado por un esquema 4-2-31 que le ha dado resultado en sus 45 partidos al mando, con un saldo de 24 victorias. Entre sus figuras más destacadas están el lateral derecho Yvann Maçon del Guadalupe, un viejo conocido, es el primer rival Equipo de Guadalupe. EFE Tu opinión nos interesa [email protected] GEORGE RUSSELL Se lleva el Gran Premio de Canadá ‘Estoy muy contento. Sentí que controlaba el asunto durante todo momento y pude gestionar la carrera para traer a casa el triunfo’, dijo Russell, quien salió desde la ‘pole’ en Montreal y logró su cuarto triunfo en la F1, el primero del año, al imponerse al cuádruple campeón mundial Max Verstappen. Saint-Étienne (Francia), el extremo izquierdo Matthias Phaëton del CSKA Sofía (Bulgaria) y el mediocampista Noah Cadiou del Rodez AF de la Ligue 2 francesa. Según cifras de Transfermarkt, el valor de mercado combinado de estos tres futbolistas ronda los 3.5 millones de dólares. En la pasada Liga de Naciones de la Concacaf, Guadalupe compitió en la Lible triunfo por 1-0. El historial entre Panamá y Guadalupe en Copa Oro está igualado. En 2009, los antillanos sorprendieron con una victoria 2-1 sobre el equipo que dirigía Gary Stempel. Dos años después, con Julio César Dely Valdés como técnico, la selección panameña se cobró revancha al ganar 3-2 con goles de Blas Pérez, Luis Tejada y Gabriel Gómez. Guadalupe ha participado en cinco ediciones de la Copa Oro desde 2007. Su mejor actuación se dio precisamente en su debut, cuando alcanzaron las semifinales y Angloma era el futbolista más destacado. El equipo representa a un departamento de ultramar francés ubicado en el Caribe, más precisamente en las Antillas Menores, y compite como miembro asociado de la Concacaf. ga A, pero finalizó quinta de grupo y descendió. En esa campaña cayó 3-0 ante Costa Rica, superó 1-0 a Surinam, perdió por la mínima ante Martinica y empató sin goles en el cierre ante el mismo rival. Su clasificación a la Copa Oro 2025 se concretó tras vencer con facilidad a Islas Caimán y luego eliminó a Nicaragua en una serie que terminó con doPanameña Karla Navas hace historia en casa Guillermo Pineda guillermo.pineda@prensa. com El receptor Iván Herrera volvió a mostrar su poder con el madero al conectar ayer su octavo cuadrangular de la temporada en la derrota de los Cardenales de San Luis 3-2 frente a los Cerveceros de Milwaukee, en el cierre de una serie de cuatro juegos disputada en el American Family Field. Herrera, que alineó como titular detrás del plato, castigó al primer lanzamiento del relevista Jared Koenig en la octava entrada, un cutter de 92 millas por hora que salió disparado del bate a 108.7 mph y viajó 416 pies entre los jardines izquierdo y central. Fue su tercer jonrón del mes de junio. El oriundo de Panamá Oeste, que terminó la jornada de 3-2, elevó su promedio de bateo a .312 en 40 partidos disputados esta temporada. Venía de una serie discreta en Milwaukee, con apenas dos hits en 12 turnos, pero cerró con una actuación sólida. Pese al esfuerzo de Herrera, los Cardenales no lograron completar la remontada. En la novena entrada, San Luis puso corredores en posición de anotar con sencillos consecutivos de Nolan Arenado y Nolan Gorman, pero el cerrador Trevor Megill escapó del apuro para asegurar el triunfo de los Cerveceros. San Luis, con marca de 37-35, inicia este martes una serie de tres partidos en Chicago contra los White Sox. Iván Herrera conecta su octavo jonrón de la temporada MLB en el torneo de selecciones de Concacaf. En 2021 sufrió una dolorosa eliminación en fase de grupos, pero en 2023 alcanzó la final, cayendo ante México con un gol agónico de Santiago Giménez. “Ojalá podamos como mínimo llegar a esa final, que fue muy bonita disputarla”, dijo el técnico, quien no se deja distraer por la posibilidad de que esta sea su última Copa Oro. “No tomo ninguno como el último. Miro siempre hacia adelante. Quiero intentar hacer las cosas bien e intentar llegar lo más lejos posible”. En su análisis, el entrenador también destacó la experiencia del rival. “Jocelyn Angloma lleva ocho años al frente de Guadalupe. Ha hecho un proceso importante, con buenos jugadores Guillermo Pineda [email protected] Thomas Christiansen enfrentará hoy uno de los partidos más simbólicos de su gestión al frente de la selección de Panamá. El duelo ante Guadalupe, programado para las 6:00 p.m. en el Dignity Health Sports Park, marcará su encuentro número 73 como seleccionador, lo que lo convierte en el técnico con más partidos dirigidos en la historia del combinado nacional, superando a Hernán Darío Gómez. Pero más allá de la marca, el hispano-danés tiene claro que la Copa Oro 2025 representa un nuevo desafío. “Todos los jugadores están bien. Hemos tenido buenas sensaciones estos últimos días de entrenamiento y la verdad es que el primer partido de un torneo como la Copa Oro es importante empezar bien y va a ser difícil”, anticipó este domingo en conferencia de prensa. Guadalupe será el primer escollo de Panamá en un Grupo C que también comparte con Guatemala y Jamaica. Christiansen fue enfático al valorar el peligro del conjunto de las Antillas menores, que llega tras eliminar a Nicaragua en la fase preliminar. “Ganaron los dos partidos 1-0. Hace dos años empataron con Canadá, golearon 41 a Cuba y solo perdieron 32 con Guatemala. Hicieron una buena Copa Oro y hay que estar mentalizados de que va a ser un partido difícil”, advirtió. Esta será la tercera participación de Christiansen FÚTBOL Thomas Christiansen no piensa si es o no la última Copa Oro en la que dirigirá a la selección de Panamá. ‘Ojalá podamos llegar a la final de la Copa Oro’ La panameña Karla Navas volvió a escribir su nombre en lo más alto del podio al conquistar la medalla de oro en la final de salto del Campeonato Panamericano de Adultos de Gimnasia Artística Panamá 2025. Navas ejecutó dos saltos impecables, con gran dificultad y precisión, que le otorgaron un puntaje de 14.334, suficiente para superar a la canadiense Lía Fontaine (plata) y a la estadounidense Jayla Hang (bronce). Con esta actuación, revalida el título continental. que militan en ligas como la francesa, belga y chipriota. Es un equipo físico, con jugadores altos en todas las líneas”, señaló. En cuanto a su propio plantel, Christiansen lamentó las ausencias de los delanteros José Fajardo y Cecilio Waterman, aunque lo ve como una oportunidad para sangre nueva como Kahiser Lenis y Gustavo Herrera. “Es la oportunidad para los jóvenes de levantar la mano. Nosotros vamos a intentar apoyar como siempre hacemos, darles todas las herramientas para que les salga bien”. La convocatoria panameña incluye a 11 jugadores sin experiencia en Copa Oro, algo que el estratega toma como parte de un proceso de transición. “Ya no se puede inventar. Hay que buscar la perfección de lo que queremos. La Copa Oro también sirve para que los nuevos se adapten, vivan el ambiente del vestuario y se sientan cómodos”, precisó. Respecto a la exigencia de culminar primero de grupo, Christiansen fue claro: “Siempre queremos hacerlo lo mejor posible. Algunas veces se puede conseguir, otras no, pero vamos a intentar ir con todos y hacer un buen torneo”. Finalmente, al referirse a su récord como técnico con más partidos, el entrenador mostró mesura. “La motivación es intacta. Cada partido es un premio. Defender los colores de Panamá en cualquier competición es algo que aprecio mucho. Si hay que celebrar algo mañana, que sea con una victoria”. Iván Herrera tiene 32 carreras empujadas en 2025. Tomado de @cardinals Thomas Christiansen, director técnico del equipo de Panamá. Cortesía Isaac Ortega

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==