Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_14

1B La Prensa Panamá, sábado 14 de junio de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Crecen transacciones bursátiles, pero baja el monto Latinex habilitará una lista de emisiones internacionales en el mercado secundario, lo que permitirá atraer emisores globales sin necesidad de registro local. Olga Cantillo, gerente general de la Bolsa de Valores de Panamá. Alex E. Hernández Alex E. Hernández V. ESPECIAL PARA LA PRENSA [email protected] El número de transacciones realizadas durante los primeros cinco meses del año en la Bolsa de Valores de Panamá se incrementó en un 19.3%, totalizando 6,120; no obstante, el monto negociado disminuyó 17.4%, hasta los 2,493 millones de dólares. El mercado primario encabezó la actividad en la plaza panameña, con 1,855 millones de dólares, seguido del mercado secundario con 523 millones de dólares, mientras que las recompras totalizaron 115 millones de dólares. En la actividad bursátil, el mercado primario es donde se compran por primera vez los títulos que emiten las empresas o el Estado para Š- nanciarse. El mercado secundario es donde esos títulos ya emitidos se vuelven a comprar y vender entre inversionistas, sin que el emisor original reciba dinero. Por su parte, las recompras son operaciones a corto plazo en las que una parte vende un título con el compromiso de recomprarlo en una fecha cercana, funcionando como una especie de préstamo con garantía. La Prensa conversó con Olga Cantillo, gerente general de la Bolsa de Valores de Panamá, para conocer el comportamiento del mercado panameño durante los primeros meses del año. Cantillo comentó que el panorama internacional llevó a las empresas a replantear sus planes de emisión para este año, pero indicó que hay señales que apuntan a un incremento en la actividad. “Para el resto del año vemos un mercado primario importante, pero no necesariamente se colocará en su totalidad, porque la expectativa al cierre de 2024 era que las tasas de interés en Estados Unidos bajarían con fuerza, y eso no ha ocurrido”, señaló Cantillo. En cuanto a los activos en custodia por Latin Clear (Central Latinoamericana de Valores, S.A.), estos alcanzaron los 37,805 millones de dólares, superando los 35,073 millones registrados en igual periodo del año anterior. Latin Clear es la entidad encargada de resguardar y administrar de forma segura los títulos valores —como bonos y acciones— que se negocian en el mercado panameño. Gracias a su plataforma electrónica, ya no es necesario trasladar físicamente los certiŠcados, lo que agiliza y da mayor seguridad a las transacciones. No obstante, Cantillo, indicó que aún existen inversionistas que preŠeren mantener certiŠcados físicos como respaldo de sus inversiones. Añadió que, a diferencia de otros mercados de la región, el panameño se caracteriza por una baja rotación de los instrumentos, ya que los inversionistas suelen mantener sus activos hasta el vencimiento, atraídos principalmente por los altos rendimientos. Además, a diferencia de otros países donde el Estado tiene una fuerte participación en la emisión de deuda, en Panamá es el sector privado el principal colocador de valores. “Somos un mercado muy diversiŠcado: tenemos 277 emisores, entre bancos, fondos, empresas, emisiones temáticas, entre otros”, acotó. En medio de la cautela de los inversionistas privados, Cantillo destacó el impacto positivo del programa de Creadores de Mercado impulsado por el Gobierno, a través de la colocación de deuda en el mercado local. Señaló que esta estrategia es un factor considerado por las agencias caliŠcadoras al momento de emitir una evaluación del riesgo país. “Era algo que estaba pendiente y que esperamos por muchos años, y creo que es positiva la estrategia del Gobierno de diversiŠcar sus fuentes de Šnanciamiento a través del mercado local”, sostuvo. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cuenta con la autorización del Consejo de Gabinete para emitir hasta 3,000 millones de dólares en Letras del Tesoro de forma rotativa, con el Šn de cubrir las necesidades presupuestarias del Estado. Presencia internacional Tras un proceso de planiŠ- gapur a listar sus emisiones, cuando ahora pueden hacerlo desde Panamá”, sostuvo. Según cifras internacionales, en 2024 la Bolsa de Singapur (SGX) registró aproximadamente 230,000 millones de dólares en listados de bonos, incluyendo emisiones secundarias, consolidándose como un hub clave en Asia para emisores internacionales. Por su parte, la Bolsa de Viena alcanzó un récord con más de 13,400 bonos listados, reforzando su posición como plataforma eŠ- ciente para listados secundarios en Europa Central y del Este. En tanto, Luxemburgo se mantiene como referente mundial en emisiones sostenibles, como bonos verdes y sociales, a través de su plataforma especializada Luxembourg Green Exchange (LGX). Con la habilitación del servicio de listado de emisiones en el mercado secundario, la plaza panameña estaría reforzando su presencia internacional, una estrategia que comenzó con la integración regional junto a la Bolsa de Valores de El Salvador y se consolidó con el acuerdo con Euroclear, que permite a inversionistas internacionales adquirir valores panameños de forma directa. Este enlace, actualmente en su segunda fase operativa, conecta a Euroclear Bank con Latinclear —la Central Latinoamericana de Valores— y permite que emisiones locales de deuda corporativa, multilateral o supranacional listadas en Latinex se conviertan en instrumentos negociables globalmente bajo estándares internacionales, ampliando su visibilidad y liquidez sin necesidad de recurrir a mercados extranjeros. Olga Cantillo, presidenta ejecutiva de Latinex, comentó que ya existe un grupo de emisores interesados en utilizar este nuevo servicio, que es resultado de un extenso análisis legal y regulatorio a nivel nacional e internacional. No obstante, advirtió que su implementación dependerá del comportamiento del entorno internacional, que aún mantiene en expectativa al mercado de valores. BOLSA DE VALORES cación de tres años, la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex) habilitará este año un nuevo servicio que le permitirá brindar servicios a los inversionistas similares a los que ya ofrecen jurisdicciones como Singapur, Luxemburgo y Viena. Se trata del listing, o listado de emisiones en el mercado secundario, mediante el cual los inversionistas podrán ofrecer sus valores desde Panamá a nivel internacional, sin necesidad de que estos estén registrados en la jurisdicción panameña. La presidente ejecutiva de Latinex explicó que la bolsa panameña y Latin Clear han realizado una inversión importante en tecnología para implementar este nuevo servicio, incluyendo certiŠ- caciones de seguridad más robustas. “Toda la inversión que hacemos es para que las operaciones se mantengan seguras y continuas, y eso fue lo que ocurrió durante la pandemia, donde no se registraron interrupciones por fallos en los sistemas. Precisamente eso es lo que buscan los mercados de capitales: continuidad en todo momento”, aŠrmó. Cantillo señaló que cuentan con autorización de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (Securities and Exchange Commission, SEC) para ofrecer este tipo de listado, lo que incrementará la visibilidad del mercado panameño en el exterior. Aunque las emisiones listadas no estarán disponibles para el mercado local, la ejecutiva destacó que esta modalidad facilitará el intercambio de valores a nivel regional e internacional, ya que Panamá comparte la misma zona horaria con Nueva York y utiliza el dólar como moneda. “Ya los inversionistas no tendrían que ir a Luxemburgo, Viena o SinEFE. NUEVA YORK, EU ¿Subirá el combustible en Panamá? Conflicto entre Israel e Irán dispara el precio del petróleo COMBUSTIBLE El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer viernes con una subida del 7.26%, hasta 72.98 dólares el barril, impulsado por los ataques aéreos de Israel a Irán y la respuesta posterior de Teherán, que aumentaron el temor a una interrupción en los suministros de crudo procedentes de Oriente Medio. Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en julio subían 4.94 dólares con respecto al cierre de la sesión anterior. La Guardia Revolucionaria iraní anunció el lanzamiento de un ataque con misiles contra “decenas de objetivos, centros militares y bases aéreas del régimen sionista”, como respuesta a los bombardeos israelíes de toda la jornada, en una escalada del con¡icto que, según los analistas, podría llevar a una interrupción del suministro. El ataque es una respuesta a los bombardeos que comenzó en la madrugada Israel y que se han prolongado a lo largo del viernes contra instalaciones militares y nucleares iraníes. mas nucleares, y en la madrugada atacó y causó daños en la planta de Natanz, la mayor del país. En esos bombardeos contra centenares de objetivos iraníes murieron el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí, y el jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia, el general Amir Ali Hajizadeh, entre otros cargos militares. Además, aviones de combate israelíes bombardearon la instalación nuclear de Isfahán, al sur de Teherán, donde según el Estado hebreo Irán reconvertía uranio enriquecido para la producción de arPozo de petróleo en Los Ángeles, Estados Unidos. EFE EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 85.97 pies 244.24 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==