6A La Prensa Panamá, sábado 14 de junio de 2025 El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, aseguró a sus tropas que “habrá momentos difíciles” y les hizo un llamamiento a estar preparados para lo que pueda venir tras la oleada de ataques lanzada contra Irán. “Seguimos adelante con todas nuestras fuerzas y a un ritmo elevado para cumplir los objetivos que nos hemos jado. Habrá momentos más difíciles, tenemos que estar preparados para la variedad de escenarios para los que nos hemos preparado, se requiere una alta preparación y disciplina en el frente civil interno”, dijo Zamir durante una reunión para valorar la situación mantenida con varios departamentos del Ejército. La operación israelí contra Irán continúa, y por ello, Zamir pidió a las tropas no bajar la guardia. “Continuamos con los dos esfuerzos principales que hemos de nido para nosotros: el esfuerzo defensivo y el esfuerzo ofensivo. Les recuerdo a todos que nos enfrentamos a un enemigo peligroso, a un enemigo complejo [...]”, dijo el jefe del Ejército. El Ejército israelí aseguró que empezó a planear la oleada de ataques de este viernes contra Irán hace seis meses y entonces era “una fantasía”, pero que la operación ha resultado “realmente impresionante”. La operación se gestó hace seis meses; Netanyahu dice a iraníes que ‘es el momento para alzaros’ Asimismo, el portavoz del Ejército, Ee Defrin, a rmó anoche que la operación militar contra Irán “está en pleno apogeo” y que Israel seguirá atacando de acuerdo a “un plan bien organizado”. Por otro lado, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, manifestó al pueblo iraní que esta es su oportunidad para “alzarse”, y que los ataques israelíes contra las capacidades nucleares y la cúpula militar de Teherán “abren el camino para lograr la libertad”. “El régimen no sabe qué le ha pasado ni qué le pasará. Nunca ha estado tan débil. Esta es vuestra oportunidad de alzaros y hacer oír vuestra voz”, dijo Netanyahu en un vídeomensaje compartido por su o cina. Misiles iraníes en el momento en que atravesaron el espacio aéreo de la Franja de Gaza antes de impactar objetivos dentro de Israel. EFE Consejo de Seguridad pide a Irán e Israel desescalar las tensiones EFE. NUEVA YORK, EUA EFE. TEL AVIV, ISRAEL Rusia salió en apoyo de Irán al señalar que el ataque es una grosera violación de la Carta de la ONU; China, en tanto, pidió a los países cercanos aIsrael jugar un papel constructivo en la crisis. Los quince países del Consejo de Seguridad lanzaron ayer, sin excepción, llamamientos generalizados a Israel e Irán a desescalar la tensión y privilegiar la vía diplomática para resolver sus disputas, aun con distintos matices. La reunión tuvo lugar luego de que, en la madrugada de ayer, Israel lanzara una serie de ataques contra instalaciones militares y nucleares del país persa, que se repitieron a lo largo de la jornada. En esos bombardeos contra centenares de objetivos iraníes, murieron el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hossein Salamí, y el jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia, el general Amir Ali Hajizadeh, entre otros cargos militares. En los ataques, murieron además unas 70 personas y al menos 300 resultaron heridas, según datos proporcionados por la agencia Fars, que no han sido con rmados por las autoridades. Entre los objetivos de Israel se encuentra la principal planta de enriquecimiento de uranio iraní, Natanz, que sufrió daños, según las autoridades del país persa. En general, los países africanos y asiáticos criticaron la acción “unilateral” de Israel en sus ataques a Irán y su “desprecio” por la carta de la ONU y la soberanía de otros Estados, mientras que los países europeos y Estados Unidos (EUA) subrayaron el peligro que supone el programa nuclear iraní, que ha sido la razón invocada por Israel para lanzar su ataques de la pasada madrugada. De las grandes potencias, solo Rusia salió claramente en apoyo de Irán: el embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, cali có el ataque como “una grosera violación de la Carta de la ONU”. “Uno tiene la impresión de que los dirigentes de Israel están convencidos de tener manos libres en la región, y probablemente piensan que Israel puede saltarse cualquier norma y cualquier organismo internacional, incluyendo este Consejo de Seguridad”, añadió. Nebenzia no solo culpó a Israel, sino a “sus aliados más cercanos: esto es una consecuencia directa de la conformidad de los países occidentales que durante meses, consciente y metódicamente, han estado engordando la histeria anti-iraní en el Consejo de Seguridad y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)”. En cuanto al representante de China -país aliado de Irán-, Fu Cong, su intervención fue mucho más moderada y se limitó a pedir que “los países con in¡uencia signi cativa sobre Israel jueguen un papel constructivo” en esta crisis. En cuanto al representante estadounidense, McCoy Pitt, alto funcionario del Buró de Asuntos de Organización Internacional, dependiente del Departamento de Estado, su tono fue muy moderado y no utilizó su turno de palabra para apoyar nuevos ataques contra Irán. Pitt se limitó a advertir que su país no tolerará ningún ataque contra ciudadanos americanos, bases americanas o cualquier infraestructura americana en la región, pues en ese caso las consecuencias para Irán serán “terribles”. También tomó la palabra por videoconferencia el director general del OIEA, Rafael Grossi, que reiteró que las “instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas” y alertó de “serias implicaciones para la seguridad nuclear. Tras los ataques, Grossi indicó que la radiactividad en torno a la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro de Irán, se mantiene en “niveles normales”, y agregó que también se han visto afectadas las plantas nucleares de Isfahán y Fordó. Grossi señaló que el organismo está siguiendo la situación con un grupo de trabajo especí co, aseguró que su junta aboga por “una solución diplomática” al “problema nuclear iraní” y dijo estar en “contacto continuo con las autoridades iraníes desde el principio del ataque”. Irán acusa a EUA de ser cómplice del ataque, mientras ataca a Israel “La complicidad de Estados Unidos en este ataque terrorista está fuera de toda duda (...) No olvidaremos que nuestra gente perdió la vida como resultado de un ataque israelí con armas estadounidenses”, señaló Iravani ante el Consejo de Seguridad en una sesión de emergencia convocada para tratar estos ataques. Pero pese a sus palabras, el embajador iraní se abstuvo de lanzar una amenaza directa contra Estados Unidos. Sólo dijo que “apoyar a Israel es apoyar los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y socavar deliberadamente la paz y la seguridad globales”. El embajador, como han hecho antes otros líderes en Irán, recordó “el derecho inherente (de su país) a la autodefensa, según el artículo 51 de la ONU”. “Responderemos decisiva y proporcionadamente, en el lugar y con los medios de nuestra elección, y no es una amenaza, sino la necesaria consecuencia de un ataque militar no provocado”. Casi al tiempo en que hablaba, caían sobre Israel una salva de misiles que han causado decenas de heridos leves, pero ningún muerto. “Será -dijo el diplomático- una respuesta rme, legítima y esencial para restaurar la disuasión, defender nuestra soberanía y respetar los principios de la legalidad internacional”. El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, se expresó en términos similares. Dijo que “en este momento” su país no acepta “ninguna llamada a la moderación”, al hablar con su homólogo británico David Lammy, informaron medios iraníes como Tehran Times. Tres alcaldes panameños se encuentran refugiados en un búnker cerca de Nazaret, Israel. Se trata de Nadine González, alcaldesa de Pinogana, Darién; Ina Rodríguez, alcaldesa de La Pintada, Coclé y Miguel Batista, alcalde de Pedasí, Los Santos. También se encuentran en esa nación del Medio Oriente hasta 15 líderes religiosos de la Iglesia Evangélica panameña. Todos se encuentran a salvo en el búnker, de acuerdo con la Embajada de Israel en Panamá. El impacto de los misiles iraníes se habría concentrado en la ciudad de Tel Aviv, a unos 105 km de Nazaret, según reporta CNN. Una de las religiosas panameñas presentes en el búnker contó a La Prensa que recibieron alertas del gobierno israelí a sus teléfonos celulares, mismas que les indicaban buscar refugio. La población civil de Israel se resguardó tras conocerse de los primeros impactos en Tel Aviv. No obstante, hasta el cierre de Israel: Tres alcaldes y líderes religiosos panameños se refugian en un búnker estación no se habían reportado impactos de misiles balísticos en otras localidades. Nadine González, además de alcaldesa, es vicepresidenta del partido Cambio Democrático (CD); también preside la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA). Ina Rodríguez, es sobrina de la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda. Por otro lado, Miguel Bastista, es también el presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá (Adalpa). Mario De Gracia [email protected] Nadine González, Miguel Batista e Ina Castañeda. Archivo Benjamin Netanyahu. EFE GUERRA EN MEDIO ORIENTE Panorama
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==