Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_13

2A La Prensa Panamá, viernes 13 de junio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Mario De Gracia [email protected] El embajador estadounidense en Panamá, Kevin Marino Cabrera, y el presidente José Raúl Mulino.. LP Presidente a la embajada de EUA: ‘Absténganse de opinar’ TORRES DE HUAWEI El presidente de la República, José Raúl Mulino, pidió a la Embajada de Estados Unidos en Panamá que se abstenga de hacer pronunciamientos públicos sobre decisiones que le competen al gobierno panameño, este jueves 12 de junio en conferencia de prensa. La reacción ocurre luego de que la Embajada publicara un comunicado anunciando la remoción de torres de comunicaciones de la empresa china Huawei en 13 puntos de la geografía nacional el miércoles 11 de junio, una acción que Mulino calificó de “unilateral”. El gobierno panameño no se pronunció al respecto hasta 24 horas después del anuncio de la Embajada, a través de un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública. Serían 7 nuevas torres que se van a instalar en 4 provincias, con una inversión de $8 millones de Estados Unidos. Mulino señaló que supervisaría “personalmente” la instalación. El mandatario también se refirió a la tensión entre Estados Unidos y China, que ha escalado tanto en el plano comercial como geopolítico. “Peleen sus problemas en Washington o en Pekín, pero no en el patio panameño”, dijo. Panamá ha quedado en medio del forcejeo entre las potencias, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, haya sostenido que existe una supuesta “influencia de China” en el istmo, incluso sobre las operaciones del Canal de Panamá. El discurso lo ha replicado el embajador estadounidense en Panamá, Kevin Marino Cabrera, desde que presentó sus credenciales el pasado 5 de mayo. Precisamente, la Embajada etiquetó las torres de Huawei como “influencia maligna” de China en el territorio nacional, algo a lo que el presidente Mulino se ha referido como “falsedad”“. En tanto, el embajador estadounidense, Kevin Marino Cabrera, aseguró que ellos no están cambiando las antenas solos. “Todas las decisiones que estamos tomando, sea esto o el memorándum de entendimiento, es con la autorización de Panamá”, señaló Marino Cabrera. Pueblo Nuevo, Chiriquí Grande en Bocas del Toro. Cortesía Mulino ordena reabrir Bocas del Toro: ‘Se acabó el relajo’ Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] CONFERENCIA SEMANAL Durante las últimas seis semanas Mulino había tratado Bocas del Toro con cautela, incluso no envió a la Policía ni al Senafront, como sí lo hizo en el resto de los cierres en el país. A pesar del acuerdo con los bananeros firmado en la Asamblea Nacional para el levantamiento de los cierres en Bocas del Toro, más de 20 puntos de la provincia seguían bloqueados la mañana de ayer, según denunció el presidente José Raúl Mulino. “Esa es la realidad al día de hoy”, dijo el mandatario al señalar, en una conferencia de prensa, que en sectores como Almirante y Chiriquí Grande los cierres están siendo sostenidos por educadores, no por obreros bananeros, y que estos han desconocido el compromiso suscrito por el dirigente Francisco Smith. Mulino anunció que el Gobierno procederá a reabrir todos los puntos de bloqueo, con apoyo de la Policía Nacional y del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). “Se acabó el relajo aquí”. Bocas del Toro no va a seguir secuestrada ni por Smith ni por los educadores”, advirtió. Aseguró que el operativo se ejecutará con “la mayor cautela del mundo” para evitar confrontaciones, pero fue claro en que no se permitirá que los bloqueos se mantengan tras los acuerdos alcanzados. El presidente también anunció la decisión de custodiar las instalaciones de la empresa Chiquita, tras recibir información sobre posibles intentos de ocupación por parte de manifestantes. “No podemos permitir eso”, afirmó con énfasis. Recordó que las empacadoras y tierras de producción aún pertenecen legalmente a la empresa, bajo una concesión otorgada por el Estado, y que cualquier intento de tomar esas instalaciones constituye un delito que no será tolerado. Con un tono más enérgico que en apariciones previas, Mulino recalcó que el país ha sido testigo de la paciencia del Gobierno frente al prolongado conflicto. “Ya está bueno. Hemos demostrado paciencia, mesura y consideración”, subrayó, al tiempo que insistió en que Bocas del Toro no puede quedar al margen del proceso de reapertura que se ha iniciado en otras regiones del país, incluyendo Darién. “Ya se echaron la provincia en un mes, acabaron con la provincia y todavía quieren terminar de acabar con lo que queda. No, señor, ya está bueno.” El mandatario también respondió a quienes podrían acusarlo de actuar con dureza. “A lo mejor ahora yo soy el represor”, ironizó. “Pero nadie puede quitarle al Gobierno Nacional la capacidad de espera y de contemplación con este señor Smith, que ha delinquido y ha cometido delitos tipificados en el Código Penal, y aun así se le ha tolerado como vocero importante”, sostuvo. Recordó que Smith firmó los acuerdos, y que la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, ya presentó un proyecto de ley para atender los reclamos del sector bananero, el cual está siendo considerado por la Asamblea. Futuro con Chiquita Además, Mulino descartó cualquier tipo de negociación entre su Gobierno y la empresa Chiquita Brands para reincorporar a los trabajadores despedidos en Bocas del Toro, en medio de la crisis generada por bloqueos y protestas en esa provincia. “No tenemos ninguna intención, ni se está haciendo ninguna gestión con Chiquita para que vuelvan a emplear a los trabajadores destituidos”, expresó el mandatario durante una declaración pública. También negó que el Estado vaya a asumir las pérdidas millonarias que ha enfrentado la empresa por la paralización de actividades. Mulino criticó duramente a quienes, según él, propiciaron el caos con la expectativa de que el Gobierno interviniera económicamente a favor de los afectados. “Este no es el momento de hacer esas reflexiones, y si se rifaron acabar con Bocas del Toro, como en efecto ha pasado, se equivocaron de Gobierno”, advirtió. ‘Al final ya se cansarán de coger aguaceros’ El presidente José Raúl Mulino calificó de “una irresponsabilidad” la huelga docente que ha paralizado el sistema educativo panameño por más de 40 días. Afirmó que algunos gremios, en lugar de buscar transformar la educación, han optado por detener el sector. Mulino negó que la Ley 462 —motivo principal de las protestas— afecte a los docentes. “Llevamos más de 40 días de huelga por una causa que no tiene justificación. La Ley 462 no afecta a los maestros de este país, ni los perjudica de ninguna manera”, declaró. El mandatario aseguró que detrás de la huelga hay intereses políticos ajenos a las verdaderas necesidades del sistema educativo, y expresó su desdén por los métodos de presión utilizados por algunos sectores. “Al final, los huelguistas ya se cansarán de marchar y de coger aguaceros”, comentó. En un mensaje directo, advirtió que el Estado no pagará los días no laborados. “El que quiere huelga, que la pague de su bolsillo” . La crisis educativa se mantiene como uno de los retos más urgentes para el nuevo gobierno. Aunque no mencionó medidas concretas para restablecer las clases, Mulino dejó claro que no cederá ante presiones que, según él, no responden al interés de los estudiantes. Mientras tanto, miles de alumnos siguen sin clases en distintas regiones del país. HUELGA DOCENTE Aleida Samaniego C. [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==