Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_13

2B La Prensa Panamá, viernes 13 de junio de 2025 Economía & Negocios Ryna katiuska Hernández [email protected] Buque de contenedores de la naviera MSC cerca al Puerto de Balboa, que está siendo objeto de una posible venta. Alexander Arosemena Mulino sobre venta de Cristóbal y Balboa: ‘el Canal no puede interferir en eso’ HUTCHISON La posible venta de los puertos que opera a nivel mundial la empresa hongkonesa CK Hutchison a un consorcio liderado por subsidiarias de Mediterranean Shipping Company (MSC) y BlackRock — una transacción valorada en 23,000 millones de dólares— sigue generando dudas en diversos sectores. El acuerdo incluye las terminales de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en Panamá. El tema volvió a cobrar relevancia tras una publicación del Financial Times, que citó al administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, advirtiendo sobre los riesgos de la operación. El diario británico tituló: El jefe del Canal de Panamá advierte que el acuerdo portuario de MSC amenaza el principio de neutralidad. Ante esta publicación, La Prensa consultó a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que aclaró la postura del administrador. En primer lugar, enfatizaron que el manejo de los puertos es competencia exclusiva del Gobierno y no del Canal. “Las concesiones otorgadas a los operadores portuarios, incluyendo la de Panama Ports, propiedad de Hutchison, son responsabilidad exclusiva del Gobierno panameño y no son competencia de la Autoridad del Canal de Panamá”, indicó Vásquez. No obstante, el administrador reconoció que la ACP es consciente de las preocupaciones que esta transacción ha generado entre navieras y clientes del Canal ante una posible concentración del mercado. “Somos conscientes de las preocupaciones sobre la capacidad de concentración que nuestros clientes navieros anticipan con la propuesta actual”, agregó, según una declaración entregada a La Prensa. Frente a este escenario, Vásquez reveló que se evalúa la reactivación de un proyecto logístico dentro del área canalera que incluiría varias terminales, con el fin de asegurar la neutralidad del Canal y de todas las navieras que lo utilizan. Una de las propuestas sería retomar la construcción del puerto de Corozal, en el lado Pacífico, muy cerca del actual puerto de Balboa. Por su parte, el presidente de la República, José Raúl Mulino, se desmarcó de las declaraciones del administrador y subrayó que el Canal no tiene injerencia en este tipo de decisiones. “La administración y control de los puertos no es del Canal de Panamá. Me sorprendieron muchísimo esas declaraciones del administrador, y nada menos que en el Financial Times, que no es cualquier periódico. No sé a qué vino, pero el Canal tiene su competencia, y el Gobierno, a través de la Autoridad Marítima de Panamá, tiene la suya”, expresó. Mulino reiteró que el Canal “no puede interferir” en la venta de las operaciones portuarias, y que, en todo caso, cualquier aprobación correspondería a las instancias gubernamentales pertinentes. En cuanto al avance de la transacción, el mandatario aseguró no tener información oficial al respecto. “Con relación a la transacción, oficialmente yo no tengo ningún conocimiento de que eso haya avanzado”, afirmó. Aun así, destacó que el Gobierno se prepara para cualquier escenario. “Sí nos estamos preparando para distintos escenarios que se puedan dar a raíz de esa transacción o de la no transacción del todo (...). Hemos contratado asesoría internacional, porque vemos esta situación como una gran oportunidad para definir la política portuaria de Panamá ante el mundo y para nuestro propio desarrollo”. El administrador del Canal advirtió sobre preocupaciones por concentración portuaria si se concreta la venta de Hutchison. Mulino, en cambio, considera que representa una oportunidad para Panamá. “ La administración y control de los puertos no es del Canal de Panamá. Me sorprendieron muchísimo esas declaraciones del administrador, y nada menos que en el Financial Times, que no es cualquier periódico. No sé a qué vino, pero el Canal tiene su competencia, y el Gobierno, a través de la Autoridad Marítima de Panamá, tiene la suya”. Presidente de la República José Raúl Mulino

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==