Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_06_12

2A La Prensa Panamá, jueves 12 de junio de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Diego Herrera Dutari, designado para la directiva del Canal. Captura de pantalla TVL El pleno de la Asamblea Nacional ratifica a Herrera Dutari para la directiva del Canal DIRECTIVA Con 43 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó la ratificación de la designación de Diego Herrera Dutari como miembro de la Junta Directiva del Canal de Panamá (ACP). La designación de Herrera Dutari se dio a pesar de que, en la Comisión de Credenciales —responsable de recomendar estos nombramientos—, hubo una votación dividida el pasado 30 de mayo. En aquella ocasión, la votación en la Comisión reflejó un empate: tres votos a favor y tres en contra. Los diputados que votaron en contra fueron los de la coalición Vamos: Janine Prado, Luis Duke y Alexandra Brenes. Quienes respaldaron la designación fueron Edwin Vergara, del Partido Panameñista; Jessica Romero, de Cambio Democrático; y Nelson Jackson Palma, de Realizando Metas. La presidenta de la Comisión, Shirley Castañeda, se retiró momentos antes de la votación. Al no alcanzarse la mayoría, la designación fue rechazada. El pleno de la Asamblea No obstante, este miércoles 11 de junio, la ratificación de Herrera Dutari fue presentada pero ahora ante el pleno y recibió el visto bueno de la mayoría de los diputados. Se consultó a la diputada Prado, quien respondió que, pese al rechazo de la Comisión y al informe negativo, se decidió presentar la ratificación ante el pleno de la Asamblea. “Y los partidos hicieron lo de siempre”, dijo. Para los diputados de la coalición Vamos, la principal razón detrás del rechazo a Herrera Dutari fue la existencia de posibles conflictos de interés vinculados a su trayectoria profesional. “Hay preocupaciones legítimas sobre su vínculo con una empresa que podría beneficiarse de decisiones futuras del Canal”, señaló Duke en marzo pasado. Sesión pasada Durante su comparecencia del pasado 8 de abril ante la Comisión Liputada presidenta del Legislativo, Dana Castañeda (izq.) dirige la reunión con trabajadores de Sitraibana. Isaac Ortega Fin a los cierres en Bocas del Toro: Asamblea y Sitraibana logran acuerdo Yasser Yánez García [email protected] DIÁLOGO La comitiva del Sitraibana, conformada por 17 personas, entre ellas, el dirigente Francisco Smith, se mantuvo en conversaciones con la junta directiva de la Asamblea desde el martes 10 de junio. La presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda anunció que los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana) se comprometen a levantar de forma inmediata los puntos de cierre en la provincia de Bocas del Toro. Otro de los acuerdos anunciados fue el compromiso de la junta directiva de la Asamblea, en conjunto con los jefes de las distintas bancadas, de debatir y adoptar el proyecto de ley remitido por el Órgano Ejecutivo. Dicho proyecto busca establecer un régimen especial para los trabajadores de la industria bananera, en el marco de la recién aprobada Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Este régimen fue consensuado en acta el 22 de mayo de 2025 con representantes sindicales, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). Adicionalmente, la diputada anunció que establecerá comunicación directa con la empresa Chiquita Brands, con el objetivo de conocer el estatus actual de sus operaciones y su proyección futura en cuanto a los trabajadores. En Gaceta Oficial, ya figura el Decreto Ejecutivo N° 134 del 11 junio de 2025, donde el presidente de la República, José Raúl Mulino, llama a sesiones extraordinarias al Legislativo para la discusión del proyecto que establezca un régimen especial para trabajadores de la industria bananera, hasta el 26 de junio. La comitiva del Sitraibana, conformada por 17 personas, entre ellas, el dirigente Francisco Smith, se mantuvo en conversaciones con la junta directiva de la Asamblea desde el martes 10 de junio. El pasado 27 de mayo, el Gobierno decretó estado de emergencia en Bocas del Toro para reabrir las vías bloqueadas sin acciones violentas y atender las crisis social y económica que enfrenta la provincia. El sindicato mantuvo un paro de labores y cierres de vías en distintos puntos de Bocas del Toro desde el pasado 28 de abril, rechazando la Ley 462 y exigiendo la revisión de la Ley 45 de 2017, que establece la normativa de pensiones para el sector bananero y que, de acuerdo con los miembros del sindicato, fue trastocada por la Ley 462. Dicha huelga fue declarada ilegal por el Juzgado de Trabajo de la Quinta SecComo efecto de la huelga, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, reveló el lunes 2 de junio que la empresa Chiquita Panamá había cesado completamente sus operaciones administrativas en Bocas del Toro. Muñoz informó que se desvinculó a unas 60 personas que formaban parte del equipo administrativo. El pasado 22 de mayo, Chiquita Panamá e Ilara Holding ya habían anunciado el despido de todos los trabajadores diarios en sus fincas de Changuinola. La empresa atribuyó la medida al abandono de funciones y advirtió que las pérdidas económicas -para ese momento- superaban los 75 millones de dólares, con daños “irreversibles” en la producción bananera. Esto implicaba que 5,000 obreros perderían sus empleos, pero hasta el momento, sólo 40 personas han retirado sus cheques de liquidación. También, el pasado 12 de mayo, la empresa anunció el cierre de sus oficinas en Changuinola, con el traslado del personal administrativo de alto nivel a Costa Rica “de forma temporal”. De igual forma, el mandatario afirmó el 29 de mayo en conferencia de prensa que solo enviaría una iniciativa de revisión a la Asamblea Nacional si se levantaban los cierres: “Al minuto que levantan los paros de manera permanente, esa ley [45] va para la Asamblea. No voy a mandar una ley cuando Changuinola sigue trancada. Se lo hemos dicho al señor [Francisco] Smith en todos los idiomas”. ción de Changuinola el 19 de mayo, sin embargo, el sindicato apeló dicha decisión. Hasta el momento no se conoce cómo va el proceso. El acuerdo llega después de varias semanas de diálogo con distintos ministros. La acción mas reciente, la carta que el presidente Mulino envió a Smith con el arzopispo de Panamá, José Domingo Ulloa, con el fin de buscar un diálogo que lograra un cese definitivo a las acciones de protesta en Bocas del Toro. Anteriormente, una comisión de alto nivel del Órgano Ejecutivo, conformada por cinco ministros, intentó lograr acuerdos con el sindicato en Changuinola, Bocas del Toro, pero no hubo resultados. La diputada Janine Prado Castaño y el dirigente Francisto Smith. Elysée Fernández de Credenciales, Herrera Dutari reconoció la existencia de un conflicto de interés real, vinculado a su trayectoria profesional, específicamente por su rol como asesor de una empresa interesada en un proyecto estratégico de la ACP. Reveló que, desde 1986, ha trabajado en la firma Galindo, Arias & López, desde donde brindó asesoría externa a la ACP durante la ampliación de la vía interoceánica y en arbitrajes posteriores. El foco de las inquietudes de los diputados giró en torno a su relación con la empresa estadounidense Energy Transfer, una de las aspirantes al proyecto de construcción de un gasoducto promovido por la ACP. “Los estuve asesorando por cinco años. A raíz de mi designación me tocó dejar el cliente”, explicó. Agregó que ni él ni su firma mantienen ya relación con la compañía y que, en caso de ser ratificado como miembro de la directiva canalera, se abstendría de participar en discusiones vinculadas al gasoducto. Universidad de Panamá suspende clases por las protestas El Consejo Académico de la Universidad de Panamá decidió suspender las clases teóricas presenciales en el campus Octavio Méndez Pereira a partir de hoy jueves 12 de junio de 2025, debido a las protestas y disturbios que se registraron en las inmediaciones de esta casa de estudios superiores. La medida busca salvaguardar la integridad de toda la comunidad universitaria, luego de que se reportaran daños a equipos de laboratorio. Las prácticas y giras académicas, sin embargo, podrán continuar de forma presencial. Ayer se registraron protestas, con cierres de calles en los predios de la Universidad, lo que terminó en un enfrentamiento con agentes antidisturbios de la Policía Nacional. CAMPUS Henry Cárdenas P. [email protected]

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==