5A La Prensa Panamá, domingo 1 de junio de 2025 Panorama Un militar ucraniano levanta un dron acoplado a un globo para practicar tiro durante un entrenamiento antidrones en un lugar no revelado cerca de la línea del frente en la región de Járkov, al noreste de Ucrania. EFE Sin pautas claras, reunión para cese el fuego entre Rusia y Kiev EFE. KIEV, UCRANIA GUERRA El Kremlin anunció que su delegación está lista para retomar las conversaciones mañana pero no presentó una agenda de trabajo, lo que la Presidencia ucraniana considera falto de seriedad. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó ayer la falta de seriedad de Rusia, que faltando poco más de 24 horas para las conversaciones convocadas por su gobierno para el lunes en Estambul, todavía no ha informado de sus condiciones para un alto el fuego ni sobre lo que tienen la intención de presentar. “En estos momentos no hay información clara sobre con qué van a ir los rusos a Estambul. No la tenemos nosotros, no la tiene Turquía, tampoco la tiene Estados Unidos ni nuestros otros socios. Y de momento, esto no parece muy serio”, dijo en su habitual discurso nocturno. Afirmó que Ucrania se está preparando para dar nuevos pasos diplomáticos junto con sus socios en Europa y en Estados Unidos. “De hecho, cada día estamos en contacto con todos los que pueden hacer que la diplomacia funcione”, añadió. Subrayó que “por supuesto, todo el mundo quiere que la diplomacia funcione y que haya un alto el fuego real” y que “Rusia deje de jugar con la diplomacia y ponga fin a la guerra”. “Todo el mundo quiere una paz seria, y Rusia tiene que ir a por ello. Este debe ser el orden del día de las reuniones. Hemos dado nuestra agenda”, dijo, al tiempo que expresó su esperanza de que “la parte estadounidense sea decisiva en la cuestión de las sanciones para contribuir a la paz”. Andrí Yermak, jefe de la Oficina Presidencial ucraniana y principal asesor de Volodímir Zelenski también se refirió al tema. “Estamos preparados para un alto el fuego, para el diálogo y para un proceso serio que conduzca a un final justo de esta guerra. El presidente dijo claramente que aceptamos la propuesta estadounidense de alto el fuego en marzo”, afirmó. Yermak remarcó que “Ucrania habla de desescalada, mientras el Kremlin avanza en el este, en las regiones de Sumi y Járkov”, y que “mientras el mundo pide negociaciones, Rusia recibe munición de Corea del Norte, despliega tropas e intenta cansar a Occidente”. Añadió que no se trata de una táctica nueva y que la Unión Soviética también pactó y luego atacó Finlandia; en los años 1990, Rusia declaró treguas en Chechenia y las utilizó para reagruparse y “hoy es el mismo juego, pero lo que está en juego es global”. La de mañana sería la segunda ronda de negociaciones en Estambul. La primera tuvo lugar el 16 de mayo. El Kremlin anunció que su delegación está lista para retomar las negociaciones. Dmitri Peskov descartó tanto la presencia de representantes europeos en Estambul como una pronta cumbre tripartita entre Vladimir Putin, Donald Trump y Zelenski, hasta que las negociaciones produzcan resultados concretos. Yermak subrayó la necesidad de detener el suministro de armas a Rusia por parte de Corea del Norte y de no permitir que “el Kremlin haga la guerra bajo la apariencia de iniciativas ‘pacíficas’”. La prensa internacional filtró que Rusia quiere que la OTAN se comprometa por escrito a dejar de expandirse hacia las fronteras rusas, es decir, que renuncie al ingreso de Ucrania, Georgia y Moldavia. Entre las exigencias rusas para un alto el fuego, Moscdemanda que los países occidentales suspendan el suministro de armas a Kiev, que acordó esta semana con Alemania la fabricación conjunta de armamento de largo alcance. El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) señaló, por su parte, que “la decisión de Moscú de reiterar sus persistentes demandas y enviar a la misma delegación de bajo nivel a la próxima reunión de Estambul indica que “Rusia sigue sin estar interesada en entablar negociaciones de buena fe”. “El ISW sigue considerando que Rusia sigue empeñada en prolongar las negociaciones de paz para apoyar operaciones ofensivas continuadas en Ucrania y obtener concesiones adicionales de Ucrania y Occidente”, añade en su informe. Mientras, el gobernador, de Kursk, Alexandr Jinshtéin, informó ayer que 304 civiles murieron en la región fronteriza rusa de Kursk, ocupada parcialmente por el ejército ucraniano, entre agosto de 2024 y abril pasado. “La mayoría de ellos ha sido identificada. Continúa la evacuación de los muertos y afectados”, afirmó en su canal de Telegram. El Comité de Instrucción de Rusia cifró esta semana en unos 54,000 habitantes de Kursk como víctimas de la incursión ucraniana. Kursk y Bélgorod han sido las regiones rusas más castigadas por la guerra, sean por las operaciones militares, como por los bombardeos y ataques con drones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==