Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_2025_05_29

2A La Prensa Panamá, jueves 29 de mayo de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Aleida Samaniego [email protected] El virus respiratorio sincitial es una enfermedad viral común. Por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado. Cortesía Panamá invierte $3.5 millones en vacuna contra el VSR para grupos vulnerables SALUD PÚBLICA Panamá se convierte en el primer país de la región en incorporar la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) no solo para embarazadas, sino también para la población adulta mayor, anunció el Ministerio de Salud (Minsa), tras recibir un lote de 87,520 dosis del biológico de nombre comercial Abrysvo. Esta vacuna, que ayuda al sistema inmune a generar anticuerpos para prevenir enfermedades respiratorias graves, representa una herramienta clave para proteger a los grupos más vulnerables, como bebés recién nacidos y personas mayores de 60 años. La inversión total fue de $3.5 millones y, según el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, el país cuenta con la capacidad logística necesaria para su correcta conservación y distribución, en cumplimiento con las normas de cadena de frío establecidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Esta vacuna está indicada para mujeres embarazadas entre las 24 y 36 semanas de gestación, permitiendo que los anticuerpos se transmitan al bebé antes del nacimiento, brindándoles protección en los primeros seis meses de vida”, explicó Boyd Galindo. Por su parte, la coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Itzel de Hewitt, subrayó que Panamá es pionero en la adquisición de esta vacuna para ambos grupos poblacionales, lo cual representa un paso adelante en la prevención de enfermedades respiratorias en el país. El virus sincitial respiratorio puede causar desde síntomas leves similares al resfriado hasta infecciones pulmonares severas, especialmente peligrosas en bebés, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. El Minsa informó que la distribución en centros de salud, hospitales nacionales y de la Caja de Seguro Social se realizará una vez culmine el proceso de inducción y capacitación del personal de enfermería, garantizando una aplicación segura y eficiente. Finalmente, el ministerio reiteró que todas las vacunas del esquema nacional son gratuitas y exhortó a la población a acudir a las instalaciones de salud para protegerse y proteger a los más vulnerables. Aleida Samaniego C. [email protected] Meduca no extenderá el calendario escolar 2025 pese al paro de los docentes EDUCACIÓN A más de un mes del inicio del paro docente, la ministra de Educación, Lucy Molinar, confirmó que el calendario escolar 2025 no será extendido, argumentando que las medidas de recuperación de clases no se están aplicando de forma generalizada y que, en los pocos centros donde se implementan, las semanas extendidas no se cumplen a cabalidad. Desde el pasado 23 de abril, cientos de docentes de todo el país mantienen un paro indefinido en rechazo a la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS), lo que ha afectado significativamente el desarrollo del año escolar en varias regiones. Sin embargo, Molinar aseguró que no habrá cambios en las fechas establecidas por el Ministerio de Educación (Meduca) para el año lectivo 2025. El calendario escolar contempla los siguientes períodos: • Primer trimestre: Finaliza el viernes 13 de junio de 2025. • Primer receso: del lunes 16 al viernes 20 de junio. • Segundo trimestre: Del 23 de junio al 12 de septiembre (12 semanas). • Segundo receso: del lunes 15 al viernes 19 de septiembre. • Tercer trimestre: Del 22 de septiembre al 19 de diciembre (13 semanas). • Días feriados: 3, 4, 5, 10 y 28 de noviembre (Fiestas Patrias). • 8 de diciembre (Día de las Madres). • 20 de diciembre (Día de Duelo Nacional). • 25 de diciembre (Navidad). En reiteradas ocasiones, la ministra de Educación ha hecho un llamado a los docentes interesados en regresar a las aulas: “A quienes quieren volver a dar clases, les digo que no tengan miedo. Lo más importante ahora es que los estudiantes regresen al aula. No podemos permitir que esta situación se prolongue más”, subrayó en sus intervenciones. El 16 de octubre de 2024, Donald Trump Jr. (centro) y Robert Kennedy Jr. (Der.) divulgaron en sus respectivas redes sociales las fotografías de una jornada en una finca de aves rapaces en Carolina del Norte. Con ellos estaba, entre otros, Ches McDowell (Izq.). La AMP contrata a una firma de lobistas en Washington Ereida Prieto-Barreiro [email protected] La AMP contrató por $1.2 millones a Checkmate, firma de un allegado de Donald Trump Jr., para cabildear en Washington, en medio de presiones por el presunto control chino sobre el Canal. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) contrató de forma directa a la firma estadounidense Checkmate Government Relations, vinculada al entorno de Donald Trump Jr., por un monto total de $1.2 millones. El contrato, con una duración de seis meses, tiene como objetivo facilitar gestiones ante funcionarios y “tomadores de decisiones” en Estados Unidos, en momentos en que Panamá ha sido reiteradamente cuestionada por la Casa Blanca y otras autoridades que alegan un presunto control de China en las operaciones del Canal y violaciones al tratado de neutralidad de la vía. De hecho, la AMP reconoce que Charles Ches McDowell IV, presidente de Checkmate y amigo personal de Don Jr., el hijo mayor del presidente Donald Trump, tiene “sólidas conexiones” en Washington DC, las cuales podrían ser útiles para que Panamá “encauce” su “relación marítima” con Estados Unidos. “McDowell aporta un alto nivel de influencia y conocimiento dentro de la esfera política estadounidense”, señaló la entidad en una nota de prensa divulgada la noche de este miércoles. “La contratación de esta empresa busca optimizar la dinámica entre Panamá y Estados Unidos en este decisivo momento; reafirmar el liderazgo panameño en el comercio marítimo global; impulsar políticas estratégicas que beneficien la marina mercante de Panamá y ampliar el reconocimiento internacional de la AMP como un actor clave en la logística y comercio mundial”, agrega la AMP. Ante el FARA Los lobistas estadounidenses están obligados a registrar ante el Departamento de Justicia cualquier gestión de representación, relaciones públicas, propaganda o cabildeo que realicen en nombre de un gobierno extranjero, en cumplimiento del Foreign Agents Registration Act (FARA) En los registros del FARA, localizados por La Prensa, consta que la firma informó que oficialmente representa a la AMP y recibirá $195 mil mensuales, por seis meses. Según el formulario presentado ante FARA, la empresa de Ches McDowell brindará asesoría en estrategias de comunicación e incidencia gubernamental, enfocada en actores clave del Congreso y del Ejecutivo estadounidense, especialmente en temas marítimos y logísticos. Luis Roquebert, el administrador de la AMP, confirmó a La Prensa la contratación en Washington, pero no precisó qué criterios se utilizaron para seleccionar a la firma y el alcance del trabajo encomendado a Checkmate. No se sabe en qué mo- (FMC), que preside Louis Sola, abrió un periodo de consultas entre los usuarios del Canal de Panamá y otras seis importantes rutas para la navegación, para constatar si hay restricciones, prácticas o regulaciones que generen condiciones desfavorables para el comercio internacional. El resultado de esta consulta podría conllevar sanciones. Sola, el presidente de la FMC, ha replicado la narrativa de la Casa Blanca sobre el dominio chino en el Canal y los puertos panameños. Sola, además, tiene intereses económicos en Panamá, ya que pretende desarrollar una marina privada en tierras concesionadas por el Estado panameño en isla Perico, Amador. La AMP ahora espera que la contratación de Checkmate contribuya a “fortalecer y encausar” la relación marítima entre Panamá y Estados Unidos. El lobista Medios estadounidenses destacan que McDowell ha logrado extender su influencia política a nivel federal gracias a su cercanía con la familia Trump. Su relación con Don Jr. se remonta a los meses previos a las elecciones de noviembre de 2016 (que ganó Trump) y desde entonces han mantenido vínculos personales y políticos, especialmente a través de actividades de caza deportiva. McDowell se presenta como un operador político de amplio alcance en Carolina del Norte, donde fue una figura clave en la legislatura local. En su nueva etapa en Washington ha reclutado como socios a Chris LaCivita Jr., hijo de un importante estratega de campaña de Trump, y a Jackson Hines, sobrino de la esposa del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. mento se gestó esta contratación, pero hay documentos que acreditan que el 6 de abril de 2025 ya había contactos entre McDowell y Roquebert. Al día siguiente, 7 de abril, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizó en Panamá, para una visita que lo llevó a recorrer las esclusas de Miraflores y la antigua base de Sherman, y firmar un memorándum de entendimiento sobre cooperación en temas de seguridad. Y 22 días antes, la Federal Maritime Commission UI UNIDAD INVESTIGATIVA

RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==