1B La Prensa Panamá, martes 27 de mayo de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Apelación de Sitraibana entra en fase decisiva Aunque los tiempos dependen de cuándo se materialice el traslado del expediente, todo apunta a que la audiencia podría celebrarse esta misma semana, según fuentes consultadas. Oficinas de Chiquita Panamá, ubicadas en Changuinola, Bocas del Toro. Cortesía Ohigginis Arcia Jaramillo [email protected] Tras la apelación presentada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas A nes (Sitraibana), que busca revertir la decisión judicial que declaró ilegal la huelga iniciada el 28 de abril en Bocas del Toro, el caso entra ahora en una nueva fase procesal. El expediente será remitido al Tribunal Superior de Trabajo, instancia encargada de evaluar la admisibilidad del recurso. Una vez recibido, el tribunal se declarará en sesión permanente para analizar los argumentos, en un procedimiento que, según fuentes judiciales, suele resolverse en un plazo no mayor de 48 horas. Aunque los tiempos dependen de cuándo se materialice el traslado del expediente, todo apunta a que la audiencia podría celebrarse esta misma semana, según fuentes consultadas. El fallo de segunda instancia será clave para de nir el rumbo del conicto laboral que afecta a decenas de trabajadores bananeros en la región y que ha generado tensiones entre el sindicato, la empresa y las autoridades. De hecho, la empresa Chiquita Panamá ha iniciado un proceso de liquidación laboral que afecta a aproximadamente 5,000 trabajadores. Este proceso responde a la terminación de los contratos laborales, luego de que el juzgado declarara ilegal la huelga del sector bananero. Mientras tanto, Sitraibana mantiene rme su postura, argumentando que la huelga responde a demandas incumplidas relacionadas con condiciones laborales y derechos adquiridos. Antecedentes Sitraibana apeló el pasado 21 de mayo la decisión que declaró ilegal la huelga que mantiene este gremio desde el 28 de abril en Bocas del Toro. Fuentes con rmaron a La Prensa que el sindicato procedió a presentar el recurso de apelación luego de que, el viernes 16 de mayo, el Juzgado de Trabajo de la Quinta Sección de Changuinola, Bocas del Toro, declarara ilegal la paralización. Los trabajadores bananeros, junto a docentes y obreros de la construcción, se mantienen protestando en Bocas del Toro, y se reporta el bloqueo de al menos 20 vías en Changuinola y en poblaciones aledañas como Almirante y Rambala. Los obreros protestan por su inconformidad con la Ley 45, que regula el sistema de pensiones del sector, y con la Ley 462, que reforma la estructura de la Caja de Seguro Social. La empresa se pronuncia Chiquita Panamá anunció este lunes 26 de mayo que mantendrá suspendidas, hasta nuevo aviso, sus operaciones de siembra, CONFLICTO BANANERO empaque, exportación de banano y labores administrativas en Bocas del Toro. La compañía atribuye la decisión a lo que cali ca como una “paralización injusti cada” y al “abandono total” de las ncas desde el pasado 28 de abril, cuando inició una huelga que ha afectado la producción en la región. Según la empresa, la situación constituye un evento de fuerza mayor fuera de su control. Chiquita reporta pérdidas que superan los 75 millones Yasser Yánez García [email protected] ¿Qué sigue tras el cierre de la cooperativa del Suntracs? LIQUIDACIÓN Luego de que se ordenara la disolución de la cooperativa del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), la pregunta que ha quedado en el ambiente es qué pasará con los ahorros de los 2,400 asociados, los préstamos y los pagos que se solían realizar a la entidad. Ante estas dudas, el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ofreció detalles a La Prensa sobre cómo se llevará a cabo el proceso de liquidación y cuáles son las garantías para los cooperativistas. Aunque el Ipacoop no administra directamente las cooperativas, sí tiene la responsabilidad de supervisar, orientar y scalizar su funcionamiento. En los casos en los que se detectan irregularidades, la institución puede intervenir u ordenar su cierre, como ha ocurrido con la cooperativa Suntracs. Tras quedar o cialmente disuelta, la cooperativa entra en un proceso de liquidación. En esta etapa se conforma una comisión liquidadora, encargada de representar legalmente a la cooperativa y gestionar todo el proceso: desde hacer un inventario de sus bienes hasta saldar las deudas y repartir lo que quede entre los asociados. ¿Y qué pasa con los ahorros de los miembros? El instituto asegura que la prioridad es proteger los fondos de los asociados. Para ello, la comisión liquidadora debe presentar un plan que explique cómo se van a devolver los recursos, en qué orden y según la disponibilidad de los activos que tenga la cooperativa. El orden de pago está de - nido por ley: primero se cubren los gastos propios del proceso de liquidación; luego, los salarios y prestaciones pendientes; después, los certi cados de inversión y deudas con acreedores; y, - nalmente, se devuelven los ahorros y aportaciones a los asociados. Eso sí, si algún asociado tiene una deuda pendiente con la cooperativa, esa cantidad será descontada del monto que le tocaría recibir. Explicaron que, una vez la cooperativa entra en liquidación, los bienes no se pueden embargar, lo que signi ca que no pueden ser secuestrados ni usados para pagar otras obligaciones fuera del proceso legal establecido. Esto busca asegurar que los recursos disponibles se utilicen de manera justa entre los afectados. constitución en 2012, la cooperativa ha recibido $8 millones del sindicato a través de dos líneas de crédito. Sin embargo, ha sido utilizada como intermediaria para canalizar fondos del sindicato hacia terceros y empresas, sin aplicar la debida diligencia que exige la Ley 23. Por su parte, Yamir Córdoba, vocero del Suntracs, indicó que la cooperativa se mantendría operando, a pesar de las presuntas irregularidades nancieras de las que fue señalada. Si en medio de las investigaciones se comprueba que hubo algún delito penal, el caso pasaría a manos de las autoridades judiciales. En ese escenario, serían los tribunales los que decidirán cómo se manejarán los fondos involucrados. El Ipacoop ordenó el cierre de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs el pasado martes 20 de mayo. En la conferencia, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, acusó al sindicato de utilizar su estructura en bene cio propio y en detrimento de los trabajadores de la construcción. De acuerdo con las autoridades del Ejecutivo, una auditoría iniciada en 2022 detectó 14 hallazgos sospechosos en el área nanciera y otros 10 en los controles o medidas de prevención de blanqueo de capitales, que nunca fueron atendidos. Uno de los hallazgos más relevantes revela que esta cooperativa, que ha recibido alrededor de $8 millones del Suntracs desde 2012, ha destinado el 79% de sus créditos a personas ajenas a la membresía. En tanto, Erika Vargas, directora ejecutiva del Ipacoop, a rmó que el manejo de los fondos del Suntracs en la cooperativa viola lo establecido en la Ley 23 sobre prevención del blanqueo de capitales. Explicó que, desde su Marcha del Suntracs en vía España. Richard Bonilla de dólares a causa de la interrupción de sus actividades productivas. Además, advirtió sobre el impacto económico que esto representa para cientos de familias, comercios locales y otros actores de la cadena de valor que dependen de la estabilidad de la industria bananera en la zona. Cámara de Comercio advierte daños irreversibles La situación en Bocas del Toro es crítica y los daños son irreversibles, advirtió ayer lunes 26 de mayo Aris Pimentel, presidente de la Cámara de Comercio de la provincia, al presentar un balance de las cuatro semanas de protestas laborales que han afectado gravemente a esta región del país. Pimentel informó que unas 7 mil personas han perdido sus empleos y que la actividad turística ha desaparecido por completo. “La recuperación será muy lenta, incluso si se encuentra una solución inmediata”, alertó. El pasado jueves 22 de mayo, las empresas Chiquita Panamá e Ilara Holding anunciaron la terminación de contratos de todos los trabajadores eventuales en sus ncas bananeras de Changuinola, debido al abandono “injusti cado” de labores desde el 28 de abril. El dirigente empresarial calculó que la provincia está perdiendo $1.5 millones diarios como consecuencia de los bloqueos que se mantienen. EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.23 pies 241.83 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxMjQ5NQ==