2A La Prensa Panamá, domingo 25 de mayo de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Mario De Gracia [email protected] Moscoso lanza alerta de golpe de Estado pero se reserva los nombres CONTROVERSIA En medio de la crisis que atraviesa el país, marcada por cierres de calles en varias regiones del país y un paro indefinido de labores por parte del sector docente y trabajadores de la construcción, la expresidenta Mireya Moscoso sorprendió con una declaración en RPC Radio el pasado viernes 23 de mayo: afirmó que diputados de la Asamblea Nacional le habrían hablado de un golpe de Estado y de convocar elecciones en 2026. La Prensa contactó directamente a la exmandataria ayer para conocer los nombres de los diputados en cuestión, pero se negó a ofrecer detalles. Según una fuente legislativa consultada por este medio, que pidió reserva de su identidad, la conversación en la que supuestamente se mencionó un golpe habría tenido lugar en el buque escuela español Juan Sebastián de Elcano, que atracó en Panamá el pasado 3 de mayo. Durante la visita del buque —que contó con la presencia de la princesa Leonor de Borbón— se ofreció una recepción a la que asistieron figuras políticas, entre ellas, diputados y la expresidenta Moscoso. También se reportó la asistencia del canciller de la República, Javier Martínez-Acha. Según pudo constatar este medio por fuentes legislativas, entre los diputados que estuvieron presentes se encontraban: José Pérez Barboni, del Movimiento Otro Camino (MOCA), así como Jorge Bloise, Augusto Tuto Palacios, Janine Prado y Walkiria Chandler, de la coalición Vamos. Al consultar a Mosoco sobre si alguno de estos diputados le habló directamente de una supuesta intención de golpe, Moscoso reiteró que no daría mayor información. Este medio contactó también a la diputada Janine Prado, jefa de bancada de Vamos, quien señaló que sostuvo una conversación con Moscoso durante la recepción en el buque, en la que también participó Chandler y, en algunos momentos, el canciller Martínez-Acha. Sin embargo, afirmó: “Jamás se habló de una cosa como un golpe de Estado”. Prado aseguró que se trataron temas de actualidad nacional, pero fue enfática en que ni ella ni Chandler mencionaron nada relacionado con alteraciones del orden constitucional. A su vez, al ser consultado, Pérez Barboni señaló que no estuvo presente en dicha conversación y negó haber participado en algún intercambio con Moscoso sobre ese tipo de temas. Prado publicó más tarde en sus redes sociales que había “acusaciones falsas en su contra circulando”. Por otro lado, al consultar a Moscoso si presentaría algún tipo de denuncia formal ante las autoridades, la expresidenta respondió: “No, yo solamente hice un comentario y hasta allí”. También indicó que no podía revelar a qué partido o colectivo político pertenecían los supuestos diputados con quienes habría conversado. Legislativo reacciona A raíz de las declaraciones de Moscoso, la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, del oficialista partido Realizando Metas (RM), publicó un comunicado en el que, sin mencionar nombres, advirtió que el Legislativo “no permitirá ni respaldará ningún intento de alterar el orden constitucional”. Hasta el cierre de esta edición, ni Moscoso ni Castañeda han señalado de forma directa a ningún diputado, ni han presentado evidencia que respalde la existencia de una conspiración de este tipo. Precisamente sobre la necesidad de saber la identidad de los diputados en cuestión se pronunció el diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino (Moca), a través de una publicación en su cuenta de X. “La expresidenta ha debido haber dado el nombre, para los fines correspondientes. El anarquismo no hace patria, ni la dictadura tampoco”, expresó Cedeño. Desde el 23 de abril, gremios docentes se mantienen en paro de labores en rechazo a la ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social (CSS). En tanto, gremios de trabajadores de la construcción se mantienen en paro de labores desde el 28 de abril, quienes rechazan, además, un memorándum de entendimiento con Estados Unidos en materia de seguridad, el proyecto de embalse en Río Indio, la aprehensión de algunos de sus dirigentes y otras situaciones a nivel nacional que les aquejan. Genaro López en su llegada al salón de la audiencia ayer, escoltado por agentes de la Policía. Isaac Ortega Imputan cargos y ordenan detención preventiva de Genaro López Juan Manuel Díaz [email protected] INVESTIGACIÓN El juez de garantías Francisco Carpintero acogió la imputación de cargos por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita y falsificación de documentos contra el dirigente del Suntracs, Genaro López. El juez de garantías Francisco Carpintero ordenó la detención provisional del dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Genaro López, a quien imputó cargos por la presunta comisión de los delitos de estafa agravada, blanqueo de capitales, asociación ilícita para delinquir y falsificación de documentos. El juez reconoció que los elementos aportados por la fiscalía durante la audiencia dan cuenta de una posible conducta delictiva y validó la solicitud de la fiscal Isis Soto, quien alegó que puede haber un riesgo de fuga, de destrucción de pruebas, ya que el imputado tiene la capacidad de afectar el testimonio de otros miembros del sindicato que pueden conocer detalles de este caso. Carpintero concedió al Ministerio Público un término de seis meses para concluir la investigación. Exposición de la fiscalía Durante la audiencia, que se inició a la 1:00 p.m. de ayer, la fiscal explicó que este caso se inició en 2006 a raíz de un conflicto laboral entre trabajadores afiliados al Suntracs, que desarrollaban el proyecto Red Frogs Beach Club en la isla Bastimentos, en Bocas del Toro, y la empresa Pillar Construction S.A., responsable de la obra. La fiscal relató que el conflicto culminó en un acuerdo en el que Pillar Construction acordó entregar $5.7 millones en prestaciones y $1.3 millones en costas por el proceso judicial a los trabajadores. La fiscal Soto explicó que luego los dirigentes del Suntracs Genaro López, Saúl Méndez y Erasmo Cerrud, en 2012, llegaron a un acuerdo extrajudicial con Pillar Construction para el pago de solo $3 millones, sin haber notificado de esa decisión a un grupo de 412 trabajadores, beneficiarios de estos fondos. Durante la audiencia, la fiscal Soto también presentó ante el juez una serie de declaraciones de obreros que alegaron no haber estado presentes en una supuesta asamblea general en la que se propuso llegar a un acuerdo extrajudicial. En la investigación de la fiscalía se logró establecer que unos 310 trabajadores, que alcanzaron finiquitos como parte de la compensación alcanzada con la empresa, no recibieron los montos que les correspondían. La fiscal Soto leyó ante el tribunal múltiples testimonios de obreros, quienes explicaron que la asamblea general en la que se tomó esa decisión incluyó a personas que no pertenecían al sindicato y que aprobaron todas las propuestas que se presentaron. La fiscal también explicó que a los obreros se les informó que Pillar Construction se había declarado en quiebra y que era necesario llegar a un acuerdo extrajudicial con la empresa. Producto del acuerdo extrajudicial, Pillar Construction transfirió a la Cooperativa de Servicios Múltiples del Suntracs 14 Análisis Financiero (UAF) una alerta sobre las actividades realizadas por la cooperativa del Suntracs. Postura de la defensa y declaración de López Por su parte, Rolando Rodríguez, del equipo de abogados del Suntracs que participó en la fase de imputación, alegó que la fiscalía no presentó al juez elementos de calidad que sustenten su imputación. Rodríguez explicó que la fiscalía no pudo establecer la existencia del delito precedente para probar el blanqueo de capitales, ya que el dinero no provenía de una actividad ilícita y que no se estableció la conducta específica realizada por su cliente. Previamente, el juez Carpintero legalizó la aprehensión de Genaro López. Carpintero estimó que en este caso la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada cumplió con lo dispuesto en las normas legales vigentes, ya que luego de tener conocimiento de la existencia de la presunta comisión de un delito abrió una investigación, cumpliendo con las normas legales vigentes. Mientras, en las afueras del SPA se mantenían miembros del Suntracs que gritaban consignas en favor de López. En una breve intervención ante tribunal Genaro López aseguró que han mantenido una lucha por más de 30 años por libertad sindical y que todo se trata de una persecución política que viene desde varios gobiernos y que han tratado de acabar con el Suntracs. Aseguró que solo quieren callar al Suntracs que se opone a la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social. “No nos hemos quedado con la plata de nadie en este caso”, aseguró. Dijo que no hay independencia en la justicia panameña, “yo sé lo que está pasando aquí”. fincas que eran parte del desarrollo turístico denominado Red Frogs Beach Club, para luego hipotecarlas. La fiscal también hizo mención de un informe del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), que reveló que la cooperativa del Suntracs incumplía con las normas para evitar el blanqueo de capitales y que no hacía la debida diligencia en sus actividades y que excedió los montos de créditos para préstamos. También detalló que Ipacoop envió a la Unidad de Mireya Moscoso, expresidenta de la República (1999-2004). Archivo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==