1B La Prensa Panamá, sábado24 de mayo de 2025 Tu opinión nos interesa [email protected] &Negocios @PRENSAECONOMIA Costa Rica celebra regreso de Chiquita a sus puertos Chiquita reanudó embarques desde Costa Rica, mientras en Panamá anunció el despido de al menos 5 mil trabajadores por la huelga en Changuinola. Llegada del buque “Italian Stream” al puerto de Gastón Kogan, Costa Rica. Tomado de Facebook Yolanda Sandoval [email protected] La Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) de Costa Rica presentó como un “retorno” la reanudación de embarques de Chiquita Brands desde el puerto Gastón Kogan, lo que han interpretado como una “celebración” comercial, en esa incesante competencia con las terminales panameñas. Lo que ha regresado es el banano tico que, hasta ahora, salía desde Panamá como parte de una estrategia logística de consolidación de carga. Hasta hace poco, parte del banano cultivado en Costa Rica se trasladaba al puerto de Almirante, en Bocas del Toro, para ser exportado junto con la producción panameña. Dicha estrategia permitía consolidar la carga en un solo punto. Sin embargo, tras más de cuatro semanas de huelga en las fincas de Changuinola, en Bocas del Toro, ese esquema perdió sentido: con la producción panameña detenida, ya no resulta eficiente mover fruta costarricense a Panamá. En respuesta, Chiquita decidió recuperar el banano tico que se encontraba en territorio panameño y comenzar a embarcar directamente desde el Caribe costarricense, utilizando la terminal Gastón Kogan, en Moín. Esta transición se materializó con la llegada del buque Italian Stream, lo que motivó el anuncio oficial de Japdeva. Anunciaron que a Costa Rica llegó en un buque que atracó con 180 contenedores de importación y otros 130 para exportación, además de la manipulación de 3,051 cajas de banano paletizado. La reanudación de embarques de Chiquita Brands desde Costa Rica, coincide con una drástica decisión tomada por su filial en Panamá. La tarde del jueves 22 de mayo, Chiquita Panamá e Ilara Holding informaron que, ante el abandono “injustificado” de labores en sus fincas bananeras de Changuinola desde el pasado 28 de abril, han procedido a la terminación laboral de todos los trabajadores contratados por día. La medida implica la desvinculación de aproximadamente 5,000 obreros en la provincia de Bocas del Toro, todos ellos involucrados directamente en el proceso productivo de las plantaciones bananeras de la transnacional en el país. La empresa advirtió que la paralización de labores en las fincas ha generado pérdidas económicas que superarán los 75 millones de dólares, además de causar daños que calificó como “irreversibles” para la producción bananera nacional. A esta crisis se suma la suspensión total de los embarques desde el puerto de Almirante. Hasta antes del paro, dos buques semanales partían hacia Europa con cerca de 400 contenedores cada uno. Con cuatro semanas de inactividad, el saldo asciende a unos 1,600 contenedores de banano que no han salido del país. CRISIS BANANERA Reyna Katiuska Hernández [email protected] Hasta $341.73 pagan los panameños como mínimo por la canasta de alimentos CONSUMIDORES El costo de la Canasta Básica Familiar de Alimentos experimentó un incremento en el mes de mayo, impulsado por las afectaciones que se registraron en algunas zonas del país para el envío y despacho de productos como verduras, hortalizas y algunas frutas. El informe de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) detalló que los consumidores pagan en promedio 341.73 dólares por los productos de la Canasta Básica Familiar de Alimentos en las rutas, es decir, en los minisúper. Este precio representó un incremento de 4.10% con respecto al mismo mes del año pasado, cuando se ubicaba en 328.26 dólares. En el caso de los supermercados, la canasta de alimentos se ubicó en 300.59 dólares en mayo, 2.30% por encima de lo registrado en mayo de 2024, cuando estaba en 293.81 dólares. Según el análisis de la Acodeco, ambas canastas básicas también registraron aumentos en contraste con abril, debido al alza en productos como carnes, cereales y derivados, vegetales y verduras, leguminosas y frutas, que aumentaron por varios factores de consumo y afectaciones por cierres de carreteras a causa de protestas. Desde finales de abril y en gran parte de lo que va de mayo, los comerciantes de Merca Panamá reportaron caídas en las ventas y además alertaron de cierta escasez de productos como plátanos y guineos, debido al conflicto y las protestas en Changuinola. En promedio, una familia destina en los supermercados 97.12 dólares en carnes; en cereales y derivados, 56.40 dólares; en verduras y vegetales, 33.15 dólares; en leguminosas, 8.44 dólares; en frutas, 19.63 dólares; y en grasas, unos 8.01 dólares. Otra parte del presupuesto se destina a la compra de productos lácteos como quesos, leche en polvo entera, fresca y evaporada: alrededor de 41.12 dólares. El informe de la Acodeco señala que al comprar los productos en los supermercados, los consumidores pueden obtener cierto ahorro en comparación con los precios de los productos en las abarroterías y minisúper. Precisa el organismo que se realizó la verificación de precios en áreas como Bella Vista, Betania, Juan Díaz, Parque Lefevre, Pueblo Nuevo, San Francisco, Santa Ana y Calidonia, Panamá Este y San Miguelito, donde se visitaron 89 establecimientos comerciales (52 supermercados y 37 comercios de rutas como minisúper y abarroterías). El precio del plátano se ha visto impactado debido a los bloqueos y la huelga en las fincas de Changuinola. Elysée Fernández. EMBALSE GATÚN EMBALSE ALHAJUELA 86.28 pies 239.96 pies Nivel de aguas mínimo - 75 pies Nivel de aguas mínimo - 190 pies 77 83 87 195 205 215 Infografía: LP - Fuente: ACP Niveles de lagos afluentes del Canal
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==