2A La Prensa Panamá, sábado24 de mayo de 2025 Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Panorama Eliana Morales Gil [email protected] Enrique Lau Cortés. Isaac Ortega Enrique Lau fue notificado por el supuesto desvío de $400 millones de la CSS INVESTIGACIÓN Enrique Lau Cortés, exdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), ya fue notificado formalmente de una denuncia presentada por las actuales autoridades de la institución, que alertaron sobre el desvío de $400 millones de la entidad al gobierno central. Sin embargo, se desconoce la fecha en que ocurrió el trámite, pues inicialmente circuló un documento, fechado el 14 de mayo, en el que se le citaba para ayer — viernes 23 de mayo— en la sede de la Fiscalía Anticorrupción, ubicada en el edificio Central Park, en la vía Transístmica. Desde el Ministerio Público informaron a este medio que la Fiscalía Anticorrupción tiene previsto realizar nuevas diligencias la próxima semana como parte de la investigación. Estas acciones se suman a las efectuadas el viernes pasado en las oficinas centrales de la CSS en Clayton. Además, está previsto que se realicen entrevistas a exfuncionarios de la institución. Según Franklin Castrejón, director legal de la CSS, durante la gestión de Lau Cortés se detectó un movimiento de fondos cercano a los $400 millones, entre 2023 y los primeros meses de 2024. No obstante, evitó detallar de qué programas específicos provinieron los recursos, argumentando que esa información se encuentra bajo reserva. El traslado de fondos podría implicar violaciones al marco legal que rige la autonomía de la institución. Lau Cortés dirigió la CSS durante el gobierno de Laurentino Cortizo, específicamente entre octubre de 2019 y septiembre de 2024. En octubre de 2024, Dino Mon, actual director, tomó el timón de la institución. Recientemente fue noticia cuando el presidente José Raúl Mulino afirmó que facilitó “miles de nombramientos de amigos de las instancias de poder del momento”. También lo relacionó con el diputado perredista Crispiano Adames, expresidente de la Asamblea Nacional: “Ahí los vemos, Lau Cortés, ¿con quién? Con Crispiano Adames”. Ambos fueron fotografiados conversando en una cafetería. Eliana Morales Gil [email protected] Bolivia tramita el asilo político a Saúl Méndez PROCESO El Gobierno de Bolivia confirmó que recibió formalmente la solicitud de asilo presentada por Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), ante su embajada en Panamá. Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano mediante un comunicado oficial emitido ayer. Según el documento, la solicitud se encuentra en manos de la instancia competente en Bolivia y será tramitada conforme a los procedimientos establecidos por la normativa vigente. Aunque no se ha tomado una decisión definitiva, el Gobierno boliviano subrayó que las relaciones internacionales en materia de refugio y asilo están plenamente vigentes entre ambos países, y reiteró su compromiso con el principio de no devolución. Es decir, no enviará a un solicitante a un territorio donde su vida, libertad o integridad puedan estar en riesgo. La nota también señala que la Cancillería de Bolivia ya notificó oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá sobre la solicitud. Asimismo, el Estado boliviano aseguró que garantizará el respeto a los derechos humanos de Méndez, en el marco de sus compromisos internacionales. Finalmente, Bolivia reafirmó las buenas relaciones diplomáticas que mantiene con Panamá, “basadas en el respeto mutuo, la cooperación y el cumplimiento del derecho internacional”. Saúl Méndez se refugió en la embajada de Bolivia en Panamá en la madrugada del miércoles 21 de mayo. Saltó la cerca, tocó la puerta y entregó una nota al encargado de negocios de la sede diplomática Carlos Javier Suárez Cornejo. Ese mismo día, la Fiscalía Segunda contra la Delicuencia Organizada giró ordenes de aprehensión contra los dirigentes Méndez, y otro grupo de dirigentes del Suntracs, entre los que se cuenta Genaro López, exsecretario general del organismo. En esa lista también está Erasmo Cerrud, miembro de la cúpula del Suntracs. El pasado jueves en la noche, la Policía Nacional lanzó una alerta a través de sus redes sociales para informar que busca a Cerrud. López se entregó el pasado jueves ante la fiscalía y luego fue trasladado a una celda temporal de la Dirección de Investigación Judicial en Ancón, en espera de una audiencia de garantías. Hasta el momento de redactar esta noticia no se había informado sobre la fecha de la diligencia. De acuerdo con un comunicado de la fiscalía, se les investiga por una querella que en 2022 presentaron extrabajadores de un proyecto de construcción ubicado en la isla de Bastimentos, provincia de Bocas del Toro, quienes se encontraban afiliados al Suntracs. Oficinas de Chiquita Panamá, ubicadas en Changuinola, Bocas del Toro. Cortesía Gobierno evalúa decretar estado de emergencia Yolanda Sandoval [email protected] CRISIS SOCIAL El presidente de la República ordenó la conformación de una comisión de alto nivel para atender la crisis social y económica que enfrenta Bocas del Toro, región que depende de la industria bananera. El Gobierno panameño evalúa decretar un estado de emergencia en la provincia de Bocas del Toro, luego de cuatro semanas de protestas laborales y la decisión de la empresa Chiquita Panamá de dar por terminados los contratos de 4,800 trabajadores, alegando abandono de sus puestos. La medida fue anunciada ayer por el presidente José Raúl Mulino, a través de un comunicado, quien ordenó la conformación de una comisión de alto nivel para atender la crisis social y económica que enfrenta la región, dependiente de la industria bananera. El estado de emergencia implica restricción de movilidad, como toques de queda o restricciones de tránsito, mayor presencia policial, flexibilidad para contratos administrativos y movilización de recursos estatales por la vía directa. Este mecanismo se utilizó para la pandemia de la covid-19 en el año 2020. La comisión de alto nivel estará conformada por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; la ministra de Trabajo, Jackelin Muñoz; el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares; el ministro de Salud, Fernando Boyd; y la administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León. El grupo estará encargado de analizar posibles soluciones y recomendar, si es necesario, la declaración del estado de emergencia en la provincia, lo cual se debatirá en la próxima sesión del Consejo de Gabinete, generalmente, convocada los días martes. El jueves 22 de mayo, después de cuatro semanas de paralización de trabajos en las fincas bananeras, Chiquita decidió despedir a cerca de 5,000 trabajadores por abandono laboral. Las cartas de liquidación serían entregadas desde la mañana de ayer, pero, hasta las 10:00 a.m., solo habían asistido tres personas en busca de sus cheques a las oficinas ubicadas en Changuinola. Los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Industria Bananera (Sitraibana) no se han pronunciado luego de la decisión de la empresa. Marcela Madrid, nueva gobernadora de Bocas Marcela Madrid Guerra fue nombrada gobernadora de la provincia de Bocas del Toro, luego de la destitución de Eddie Ibarra el pasado martes, en medio de un ambiente de creciente inconformidad ciudadana por los bloqueos y cierres de vías. De acuerdo con el Decreto Ejecutivo Nº 20 de 23 de mayo de 2025, Madrid devengará un salario de $3,500 mensual, más $500 en gastos de representación. Madrid fungía como directora regional del Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (Conades) y fue candidata a la alcaldía de Changuinola en las pasadas elecciones por el partido Realizando Metas (RM). Hasta la fecha, las autoridades no han explicado los motivos de la salida de Ibarra. DESIGNACIÓN Yasser Yánez García [email protected] Marcela Madrid. Tomada de utp.ac.pa
RkJQdWJsaXNoZXIy MTUxNDg2MA==